El año en Otra Parte »
…de Marcia Schwartz / Alfredo Aracil Casa de la Cultura, de Tobías Dirty / Martín Legón Detrás de la superficie sólo hay superficie, de Soledad Dahbar / Mariana Lerner Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna / Irina Garbatzky LITERATURA ARGENTINA En la música vamos, de Andi Nachon / Lucía Caleta Bajo lluvia, relámpago o fuego, de Fermín Eloy Acosta / Pablo Potenza Traducción de la ruta, de Laura Wittner / Leandro Llull El pr…
Otro Manhattan »
Donald Antrim
Manuel Álvarez
Donald Antrim llega a los lectores argentinos casi sin antecedentes. Si bien existen novelas suyas traducidas al español, son bastante difíciles de conseguir. Esto hasta hace poco, ya que Chai Editora acaba de publicar Otro Manhattan, una colección de cuentos notables traducidos por Matías Battistón. Advertencia: el hecho de que Antrim haya llegado sin antecedentes, sin carga previa, hace que el lector no lo vea venir y que su estilo, mezcla de s…
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir de la ficción. No es que concibiera que la literatura no deb…
Casa de la Cultura »
Tobías Dirty
Martín Legón
…lo interrogan . Tobías Dirty, Casa de la Cultura , Isla Flotante, Buenos Aires, 4 de noviembre – 31 de diciembre de 2020. Martín Legón Tobías Dirty…
Palo Alto »
Thelonious Monk
Sergio Pujol
Hay una historia del jazz tallada en los auditorios del college y la high school. Se trata de una historia alternativa, en la mayoría de los casos indocumentada, más allá de los memoriosos registros de sus testigos presenciales, y curiosamente situada en los intersticios menos conocidos de los años sesenta. En uno de sus textos autobiográficos, el crítico Gary Giddins recordaba aquel día de 1968 en que, con un grupo de amigos, organizó un concier…
Lugones »
César Aira
Martín Caamaño
Casi todo en Lugones, la “nueva” novela de César Aira, huele a excepción. Para empezar, los años que median entre la publicación del libro y su escritura. En Aira hay una vocación de novedad perpetua que recuerda un poco al alcohólico de Deleuze. Si al alcohólico sólo le interesa la última copa, que en realidad es la penúltima porque es la que le permitirá seguir bebiendo al día siguiente, para Aira —en su tren frenético de producción— lo que cue…
Amado señor »
Pablo Katchadjian
Juan F. Comperatore
Luego de una serie de libros en los cuales exploraba las paradojas de la peripecia argumental hasta liberarla de sus goznes, en Amado señor Pablo Katchadjian despoja la escritura de referentes precisos revelando un esqueleto desnudo a contrapelo de la narración. Como un San Agustín afiebrado, Katchadjian escribe epístolas que bordean un agujero, se aproximan a él, tantean, se asoman y retornan transmutadas, puesto que la escritura invoca una pres…
El gueto interior »
Santiago H. Amigorena
Raúl A. Cuello
Entre los predicamentos que persiguen a los autores, hay uno que encuentra su génesis en la lengua que eligen para expresarse, es decir, en la relación que establecen con una lengua (siempre en tensión y que parte de conflictos irresueltos) en simultáneo con su autoafirmación. Una de las preocupaciones de Santiago H. Amigorena (Buenos Aires, 1962) pasa por saberse escritor francés (nunca escribió en otra lengua) y a la vez reconocer su herencia a…
Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios »
Cynthia Ozick
Juan F. Comperatore
La longevidad trae consigo la ocasión de ser testigos de innumerables vidas, de divisar los flujos y reflujos del curso de la historia, pero no siempre va acompañada de lucidez. Cynthia Ozick posee el raro privilegio de gozar de ambas. En 2016, a sus ochenta y ocho años, publicó el que hasta hoy es su último libro, Críticos, monstruos, fanáticos y otros ensayos literarios, volumen que nos llega ahora en versión de Ariel Dilon. Allí Ozick hace bro…
La Mona en un mundo sin nosotros »
Abel Gilbert
Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en París del Napoleón de Abel Gance. Aquel clásico del cine mudo incluye com…
La ensalada y la historia. Sobre el mediometraje Todos a la vez »
Julián Delgado
El lunes 13 de julio el crítico de cine Fernando Martín Peña compartió en el canal de YouTube Filmoteca Online un mediometraje inédito de la RCA titulado Todos a la vez. La película, que tiene 25 minutos de duración, anuncia desde su título la inspiración beatle. Está vagamente organizada a través de una historia de caricaturescos villanos y absurdas aventuras que remite bastante explícitamente a Help!, la segunda película de John, Paul, George y…