Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Aquí estoy, todavía »
Ivonne Bordelois / Alejandra Pizarnik
Anahí Mallol
Se pueden leer las cartas de una a otra poeta por curiosidad, por afán de espiar en la vida y tratar de pensar lo que va de ahí a la escritura y viceversa, por ver si hay consideraciones literarias o estéticas. Ninguna de estas expectativas se defrauda en este libro, que recoge la relación epistolar entre Ivonne Bordelois y Alejandra Pizarnik que, aislada del grueso de la correspondencia, adqu...
La letra intensa »
Judith Podlubne
Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...
Visiones pandémicas »
Juan Pablo Navarro Septeto
Abel Gilbert
Los largos días del covid-19 supusieron una alteración sin precedentes del entorno acústico: desde las escenas silentes provocadas por el confinamiento obligatorio hasta las prácticas de urgencia (la música por zoom y en los balcones como muestras de una vida resiliente). Años de un repliegue de la escritura individual entre cuatro paredes, extramuros sólo el miedo al contagio y la medicali...
Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 2) »
Patricio Lenard
Parte 1.
Patricio Lenard: Cuando le preguntaron si alguna vez se había cuestionado su responsabilidad como escritor, Michel Houellebecq dijo que reivindica como novelista la irresponsabilidad total, y que son los ensayos, no las novelas, los que cambian el mundo, y que para discutir un tema es ocioso perderse en consideraciones novelísticas. La crónica, con su mezcla de ficción y no f...
Decirlo todo. Una conversación con María Moreno (parte 1) »
Patricio Lenard
Al entrevistar a una maestra en el arte de la conversación uno se presta a ser poseído por un ventrílocuo. Porque ella, María Moreno, además de ser una escritora extraordinaria, una estilista que ha hecho escuela en la renovación del género de la crónica en lengua española, una reportera que pasó por casi todas las redacciones y conoció a casi todos los periodistas importantes que hubo,...
Inventario del tiempo »
Cecilia Pontorno
Marcos Herrera
Potencia, sutileza y precisión al servicio del asombro. Así, con este elogio, podríamos sintetizar un modo de aproximarnos al último libro de poemas de Cecilia Pontorno. “Lo lejano es un pájaro muerto que canta. / De eso se trata la memoria / miles de pájaros / que cantan / mientras respira / sumergida // la palabra”.
Un libro de poemas que empieza con dos epígrafes, uno de César Va...
Alfabetos desesperados »
Catalina Porzio
Fermín Eloy Acosta
Hay una escena en el film Un Chant d’Amour de Jean Cocteau y Jean Genet donde dos reclusos intercambian el humo de un cigarrillo a través de la pajita diminuta que se desliza por un agujero entre ambas celdas. La imagen, replicada de manera muy acertada en la portada de este libro, parece sintetizar su sentido último, el registro escrito de una economía relacional, el proyecto de un gran comp...
Desplazamientos necesarios »
Nora Catelli
Raúl A. Cuello
Se podría arrancar por el principio: ¿qué es un desplazamiento necesario? ¿Qué lo propicia? ¿Por qué es preciso denotarlo? Por caso, la misma Nora Catelli (Rosario, 1946), autora de este libro, en 1975 tuvo que necesariamente desplazarse a Barcelona para comenzar todo de cero. Habiendo sido profesora en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, emprendió en su nueva patri...
El escritor como lector. Sobre La ola que lee, de César Aira »
Graciela Speranza
Aunque la colección de artículos y reseñas que César Aira publicó entre 1981 y 2010 está prolijamente ordenada por décadas, conviene olvidar la cronología y dejar que las páginas del libro se deslicen con una leve presión del pulgar como si fuera un flipbook, hasta llegar a la breve pieza del título, “La ola que lee”. En esa miniatura prodigiosa, simétricamente dividida en dos frag...
Los días Trakl »
Guillermo Saccomanno
Gustavo Álvarez Núñez
Desde un tiempo largo hasta aquí, Guillermo Saccomanno viene dando cuenta en sus colaboraciones en el diario Página/12 de un compromiso vital como lector de poesía. Las experiencias de vida en paralelo a las búsquedas de varias y varios poetas lo han llevado a ser un fervoroso divulgador del género. Por eso no sorprende —y se agradece— este Los días Trakl, un diario de lectura cocido a f...
Libros chiquitos »
Tamara Kamenszain
Diego De Angelis
Una presunta paradoja, o una paradoja a secas, introduce con notable clarividencia el principio que organiza Libros chiquitos, una serie de textos breves escritos por la poeta y ensayista Tamara Kamenszain, orientados a la transmisión de su biografía intelectual. Una experiencia de lectura definida por un conjunto de libros cuya lectura se abandona. Libros que no se terminan, libros que llegad...
La condesa sangrienta »
Valentin Penrose
Miguel Sardegna
Cuentan las crónicas que, para traerles suerte, proporcionarles abundancia y asegurarles descendencia a los dueños, los albañiles del castillo de Cejthe emparedaron viva a la primera joven que pasaba por ahí. Erzsébet Báthory, la condesa sangrienta, poseía muchos otros castillos, más de dieciséis, pero Cejthe, que reposaba sobre ese frágil esqueleto, fue siempre su preferido. Le gustaba ...