Sagrado bosque de monstruos »
Alejandro Tantanian
María Fernanda Pinta
La pregunta acerca de quién fue Teresa de Cepeda y Ahumada bien podría cambiarse por otra: ¿qué efectos produce Teresa en el teatro? La respuesta, una provocación: una iluminación profana, una presencia dionisíaca, una arquitectura vuelta sobre sí misma y, sobre todo, un cuerpo, una voz y una memoria, los de Marilú Marini, atravesados por la actuación y los afectos del teatro.
Y es qu...
Recursiva »
Carlos Huffmann
Alfredo Aracil
Es notable cómo la práctica de Carlos Huffmann consigue no agotarse en el dibujo ni en la pintura. Si bien su búsqueda está íntimamente cruzada por el devenir de estos dos medios, incluyendo cuestiones referidas a sus leyes internas —como son color, forma, soporte, trazo, fondo, marco o límites—, siempre queda en el aire una pregunta más situada y menos solipsista. Un malestar referido ...
A propósito de «Beatrix Cenci», de Alberto Ginastera, en el Teatro Colón »
Gustavo Fernández Walker
La frase pertenece a Keith Emerson, aunque el músico inglés apenas expresó una percepción compartida por muchos de los que tenían la oportunidad de encontrarse con un Alberto Ginastera invariablemente vestido de impecables saco y corbata: “Parecía el gerente de un banco”. El propio compositor se tomaba el comentario con humor y se mostraba orgulloso de que se lo confundiera con un banque...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.
ARTE
Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón
Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina
La paradoja en el centro / Federico Baeza
Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...
Piedra sentada, pata corrida »
Ignacio Bartolone
Alejandro Tantanian
Sucede a veces (pocas, excepcionales veces) que un autor desarma todos los paradigmas con su primera obra “pública” (claro, no necesariamente se tratará de la primera, ya que el ensayo y el error forman parte de una larga secuencia, una corriente que desemboca, sí, en la obra que deviene pública, que se presenta) y es más contundente ese desembarco, ese desarme, cuando la obra trae en su ...
Almas ardientes »
Santiago Loza
Patricio O’Dwyer
El mundo devenido máquina de vigilancia ha generado, para supuesto beneficio de unos pocos, un microcosmos parcialmente clausurado sobre sí mismo, el de los barrios cerrados del Gran Buenos Aires. Detrás de sus vallas resulta ostensiblemente fácil desconectarse, no ya de la realidad (esa zona difusa en la que los hechos se transforman en verdad enunciada por los medios), sino del contacto con ...
El rastro »
Margo Glantz / Analía Couceyro / Alejandro Tantanian
Patricio O’Dwyer
“Y ni el sol ni la muerte pueden mirarse (impunemente) de frente”, reflexiona Nora García hacia el final de El rastro, después de ponerse sus anteojos de sol. Pero este gesto de autoprotección llegará para la protagonista demasiado tarde, cuando ya se haya expuesto demasiado al brillo paradójico que ha dejado tras de sí su ex marido. Siguiendo ese rastro ha regresado para participar de s...
Los sensuales »
Alejandro Tantanian
Patricio O’Dwyer
En la prolífica obra de Alejandro Tantanian, las versiones apoyadas en la literatura rusa se han transformado en uno de los ejes centrales a partir del año 2006, siguiendo el camino de Dostoyevski, con el estreno de Los mansos (apoyada en motivos de El idiota) y, en 2008, con Los sensuales, adaptación libre de Los hermanos Karamazov. Sin olvidar, por supuesto, su retrato de la poeta Marina Tsvi...