La visión detrás »
José Luis Landet
Jesu Antuña
Cuando en 1986 el artista belga Luc Tuymans pintó Rear View Mirror, hacía al menos un par de décadas que la concepción de la temporalidad que había sostenido a la Modernidad se estaba resquebrajando. El espejo retrovisor de la obra de Tuymans ofrece una imagen que no terminamos de descifrar, alcanzamos apenas a vislumbrar lo que aparenta ser un camino, o más probablemente las vías de un fer...
El mamut »
Eric Schierloh
Anahí Mallol
Los poetas, es sabido, suelen ser lectores ávidos de todo tipo de textos. Esas lecturas se filtran, de una u otra manera, en sus propios textos. Pero no todos hacen de esas lecturas una poética, o la materia misma de su voz, o de sus voces. Ese es precisamente el caso de El mamut: se podría decir que es un libro hecho de lecturas intensas a lo largo de muchos años. Se trata de una reedición q...
Una ventana al mundo y otros relatos »
Isaac Bashevis Singer
Marcos Crotto Vila
El realismo doméstico agotó sus mejores posibilidades en Estados Unidos durante el siglo XX, cuando crecían o cerraban fábricas, llegaban migrantes tan esforzados como desorientados, el país se hacía dueño del mundo y en cada casa temblaba un universo que se contagiaba de la intemperie urbana en constante ebullición. Con los años, destacarse en esas arenas resultó sumamente complejo. A f...
Ustedes brillan en lo oscuro »
Liliana Colanzi
Rosamaría Durán
“El tiempo es ilusión del Diablo”, le dicen a la protagonista de “El camino angosto”, uno de los cuentos del más reciente libro de la escritora boliviana Liliana Colanzi. En esta colección de cuentos ganadora del VII Premio Ribera del Duero, el tiempo no sólo es ilusión del Diablo, los tiempos son varios y convergen. En una misma cueva confluyen pinturas de los indios zapotecos, colon...
Sun & Sea »
Rugilė Barzdžiukaitė / Vaiva Grainytė / Lina Lapelytė
Graciela Speranza
La ópera-performance con que las artistas lituanas Rugilė Barzdžiukaitė, Vaiva Grainytė y Lina Lapelytė brillaron en la Bienal de Venecia de 2019 no podría haber llegado a Buenos Aires en momento más oportuno. La desidia ecológica frente a la interminable temporada de temperaturas extremas que abrasó a los porteños, la sequía histórica, los incendios forestales, los cortes de energía...
La poda »
Laura Beatty
Fermín Eloy Acosta
La poda es un texto que se asienta en la vasta genealogía de ficciones cuyos personajes proyectan la fundación de un mundo en la vuelta a una naturaleza en estado salvaje. Sin embargo, lo que retrocede aquí no es únicamente el plano de la cultura, sino también la serie de códigos que organizan y orientan el mundo de la adultez. Es por esto que podríamos arriesgar que esta novela se emparent...
Dimmer »
Emilia de las Carreras
Julián Astelarra
La criatura humana es un bicho raro. Es el fruto de un proceso biológico que, al igual que otras formas de vida, deja sus huellas y huesos fosilizados para que sean descubiertos millones de años después. Es seductor pensar e imaginar cuáles serán los rastros que dejaremos los humanos de hoy después de que nuestra civilización haya desaparecido. En Dimmer, primera exhibición individual de E...
Ruina »
Jonnathan Opazo Hernández
Sebastián Diez Cáceres
¿Cómo zurcir una cita con otra ocupando la prosa como hilo y aguja? Una prosa de hilo y aguja, partir por ahí. La palabra “ruina” reluce en las citas de este libro como una perla. Son ecos del mismo título. Quizás el ejercicio no sea constatar episodios de la ruina, sino ensayar en torno a esta palabra. Pues no es un libro estrictamente histórico. ¿Uno sobre el concepto de ruina acaso? ...
OP Traducciones 5. Más allá de la era digital »
Jonathan Crary
Sí, es de noche y un mundo nuevo está emergiendo. Áspero, cínico, ignorante, amnésico, que gira sin motivo aparente […] Disperso, plano, como si la perspectiva y el punto de fuga hubieran sido abolidos […] Y lo extraño es que los muertos vivientes de este mundo se basan en el mundo anterior […]
Phillipe Sollers, citado en Jean-Luc Godard, Historia(s) del cine
Si ha de...
Arte cosa »
Varios artistas
Patricia Di Pietro
“Pensar otros modelos de narrar la historia es poner en acto el misterio de las cosas y la flotación del sentido”, escribe Jimena Ferreiro en el texto curatorial de Arte cosa. Discreta historia local de la deformidad. Una obra de Rubén Santantonín —de las pocas que no perdimos en el fuego— es el punto de partida para esta exhibición que propone una conversación transtemporal entre el ...
¿Hay tiempo para ser madre? Sobre No tengo tiempo, de María Pía López »
Martina Vidret
La conversación aparece cada tanto. ¿Vos querés tener hijos? Si sí, ¿cuándo? Si no, ¿por qué? Lo hablamos con amigas, con compañeras del trabajo, con mi madre. Nunca con varones. Lo hablamos en grupo, apostamos quién va a ser la primera en caer en ese gran camino sin retorno.
Surge antes de la pregunta por el casamiento, independiente de parejas o trabajos en blanco. La maternidad est...
Futuros menores »
Luz Horne
Paola Cortes-Rocca
Siempre hay una luz al final del túnel. La frase hecha nos dice que la esperanza y el futuro están asociados a la luz y que, para llegar a ella, hay que dejar las tinieblas del pasado o incluso la oscuridad del presente. Futuros menores está escrito contra esa luz que alumbró el proyecto de la modernidad sin adjetivos —aunque se la aborde desde Brasil—, que prometía un futuro grandioso, r...