El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas

Beatriz Sarlo. Maestras, traductores y vanguardistas »

Graciela Speranza

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

Recordamos a Beatriz Sarlo (1942-2024) con esta conversación sobre La máquina cultural, uno de los tantos ensayos en que radiografió la cultura argentina con su indefectible atención al mundo simbólico, su fidelidad a las vanguardias y su inagotable curiosidad. Se publicó en Clarín en abril en 1998 y luego en el número 23 de la revista Espacios con una nota irónica sobre el periodismo cul...

Lenguaraces »

Ricardo Zelarayán

Pablo Alejandro Aranda

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

Segundos antes de iniciar la presentación de Lenguaraces, del más entrerriano que nunca Ricardo Zelarayán, un grito rompe el silencio en el auditorio David Viñas del Museo del Libro y la Lengua. Se escucha una discusión en voz alta proveniente de afuera, quizás entre empleados del lugar, que deviene en pelea hasta llegar al grito. Rápidamente viene a mí el comienzo de La piel de caballo y ...

Pedro Páramo »

Rodrigo Prieto

Carlos Rodríguez

19 Dic, 2024
Comentarios: 0

Como las voces de Comala, el murmullo de Juan Rulfo permanece. En 2023 se trató de la serie El gallo de oro, adaptación de la segunda novela del escritor mexicano, que antes de pasar a la imprenta fue una película dirigida por Roberto Gavaldón en 1964. A la serie, que cuenta con dos temporadas, se suma una nueva película que retoma Pedro Páramo, a cargo de Rodrigo Prieto. El proyecto echa ma...

Simón de la montaña »

Federico Luis Tachella

Andrea Marone

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Federico Luis Tachella (1990), el joven director porteño ya conocido por el aclamado corto La siesta, se traslada a la provincia de Mendoza para grabar un primer largometraje de poco más de hora y media: Simón de la montaña, que se estrenó en mayo en Cannes, recibió el premio de la Semana de la Crítica (el primero de varios galardones) y despertó el interés de públicos de diversa natural...

El que baila pasa »

Carlos Araya Díaz

Sebastián Figueroa

28 Nov, 2024
Comentarios: 0

“El que baila pasa” fue una consigna política que se hizo popular en Chile durante el estallido social de 2019. Grupos de manifestantes, tras tomar las calles e instalar barricadas, controlaban el paso de vehículos con este cántico, combinando la protesta con un espíritu carnavalesco en una de las expresiones más particulares del estallido. Esta estrategia de control y, a la vez, de lucha...

La habitación de Jacob »

Virginia Woolf

Manuel Crespo

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

Todos hablan de Jacob. Todos creen saber quién es, qué lo hace más o menos atractivo, cuál será su futuro. Todos y muy especialmente todas. La habitación de Jacob puede pensarse como un estudio de personaje que Virginia Woolf delegó en su elenco secundario: madre, ama de llaves, amantes de ralea diversa, suegras potenciales, amigos y compañeros de viaje que viven sus propias vidas y cada t...

La estación del pantano »

Yuri Herrera

Mercedes Alonso

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

Después de la década de 1950, dice Carlos Monsiváis, el muralismo mexicano se traslada a los barrios chicanos de Estados Unidos. El stencil que ilustra la portada de La estación del pantano, de Yuri Herrera —el tirabombas de Banksy transformado en alguien que podemos reconocer como personaje de la novela— podría ser su versión contemporánea. No lleva a México del otro lado de la fronte...

El trágico reinado de Eduardo II

El trágico reinado de Eduardo II »

Carlos Gamerro / Oria Puppo / Alejandro Tantanian

Santiago López

21 Nov, 2024
Comentarios: 0

Entrado ya el siglo XXI, no es fácil decir algo nuevo sobre la tragedia en el teatro. Sus temas, caracterizaciones y elementos constitutivos son, en mayor o en menor medida, parte del imaginario del público teatral, o de quienes tengan un conocimiento básico de la obra de Shakespeare y sus incontables transposiciones en el cine, la literatura, la música y hasta los videojuegos. Es en ese conte...

De la salvación del mundo. A propósito de Rapsoda de Lucas Soares »

Jorge Monteleone

7 Nov, 2024
Comentarios: 0

En el último Borges —que había mutado de su conservadurismo hacia una especie de utopía ética de la belleza, unida a su experiencia del sintoísmo en el Japón— hay un célebre poema llamado “Los justos”, en el cual imagina que hay varias personas que realizan actos mínimos, en apariencia insignificantes, unidos por una trama que mutuamente ignoran. Por ejemplo, entre otros, Borges no...

Charly García y el Elderly Pride 2024 »

Pablo Schanton

17 Oct, 2024
Comentarios: 0

Gloria Guerrero: ¿Estás viejo ya para ser maestro de escuela?
Charly García: No, los maestros de escuela son viejos.
Humor, junio de 1988
 

El malentendido. Y en el principio fue el malentendido. Como en cualquier relación de amor, diríamos. El mismísimo Charly García se ocupó del aporte basal —un equívoco— sobre el que se funda nuestro vínculo con él. Retrocedamos al ori...

Send this to friend