Incierto y sinuoso »

Daniel Melero

Manuel Quaranta

17 Abr, 2025
Comentarios: 0

1. En la tapa dice: Incierto y sinuoso. Una autobiografía, de Daniel Melero con Mariano Vespa; pero en un golpe de vista, y por un segundo, el título cambia, se lee distinto, se lee (o al menos yo leo): incestuoso; es un desencaje que ejecuta el aparato perceptivo, sesgado por definición, aunque bajo el influjo del diseño y la disposición de las letras.
Nadie se espante, incestuoso —psicoa...

Cómo el pop te canta la cuarentena: Pompeii, de Cate Le Bon »

Pablo Schanton

28 Abr, 2022
Comentarios: 0

La ficción sónica donde incluyo a Cate Le Bon (nacida Cate Timothy en 1983) responde a una poética del espacio. Bastó como estímulo que esta cantautora galesa citara el clásico de Gaston Bachelard más unos escritos de la arquitecta Lina Bo Bardi como influencia, pero no del todo. Ciudades (Miami, Pompeya), vecindades, inmuebles (casas u hogares), muebles, decoración, además de efectos de ...

Sobre el año en que fuimos Paul McCartney por unos meses (parte 1)

Sobre el año en que fuimos Paul McCartney por unos meses (parte 1) »

Pablo Schanton

11 Mar, 2021
Comentarios: 0

¿Por qué dos veces deep? El track 6 de III, álbum número 18 de Paul McCartney publicado el 18 de diciembre, se llama “Deep Deep Feeling”. Evidentemente, aquí la redundancia del calificativo, tratándose de un sentimiento, garantiza la intensidad y la verdad de lo que se siente tanto. ¿Por qué un cancionista de oficio como McCartney recurriría a esa duplicación al filo de lo agramatica...

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »

Pablo Schanton

2 Abr, 2020
Comentarios: 0

(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades.
Patti Smith, 1975
 

La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escucha...

Piedra, tijera, papel »

Leticia Obeid

Emmanuel Franco

13 Sep, 2018
Comentarios: 0

En la galería Hache hay algo más que pinturas agrupadas como pequeñas familias constelares, algo más que un video en silencio donde se observan huesos transformados en piedra, manos que intentan reconocer en una piedra aquello que puede ser un hueso o lo que no. Habita una gran pregunta: ¿cómo se puede pensar una escritura visual? La exhibición Piedra, tijera, papel genera una pausa ante la...

Primal Scream en Groove »

Pablo S. Alonso

15 Mar, 2018
Comentarios: 0

La cultura pop / los artistas de catálogo / los clásicos perdidos y rescatados nos demuestran una y otra vez que se puede sentir nostalgia de algo que no se vivió. La nostalgia por lo sí vivido —o por lo que estuvo cronológicamente a pasitos de nuestra experiencia— nos puede hacer sentir peor. No sólo los ciclos son cada vez más cortos, como advirtió Zappa, sino que también a través ...

Llanero »

Diosque

Eric Olsen

22 Feb, 2018
Comentarios: 0

Para definir qué es la contemporaneidad, Giorgio Agamben recurre a una metáfora espacial más que temporal. Lo contemporáneo “toma distancia” de su propio tiempo, mantiene una relación de desfase y anacronismo con su época. Quienes coinciden demasiado con su época no son contemporáneos porque no logran divisarla desde afuera, no pueden tener fija la mirada sobre ella. Constante (Quem...

Ecolalia »

Pablo Schanton

1 Sep, 2013
Comentarios: 0

OP N° 29

El cisne negro del nuevo cancionismo serial »

Pablo Schanton

1 Dic, 2011
Comentarios: 0

OP N° 25

Noche que me hiciste bien »

Gustavo Álvarez Núñez

1 Ene, 2008
Comentarios: 0

OP N° 13

Send this to friend