Zumbido »

Emily Dickinson

Juan F. Comperatore

15 May, 2025
Comentarios: 0

Recluida en su casa de Amherst, enfundada en vestidos blancos, entre jardines mentales y la compañía intermitente de la muerte, Emily Dickinson produjo una de las obras más inclasificables —y más radicalmente modernas— de la lírica en lengua inglesa. Aunque su métrica es aparentemente sencilla y su vocabulario no rebosa erudición, cada uno de sus poemas parece haber sido escrito por alg...

Silvina Ocampo: marginal »

María Julia Rossi

Manuel Ventureira

30 Ene, 2025
Comentarios: 0

Se puede detectar el momento en que comienza una operación de rescate literario; anticipar cuándo termina, no. El de Silvina Ocampo es, en este sentido, uno de los casos más elocuentes de las letras argentinas. Y por partida doble: de vida y obra.

Para Ocampo, el acceso a un público medianamente amplio y el interés extendido de la crítica literaria vernácula llegaron recién en la décad...

Vida en transición »

Diana Goetsch

Lucrecia Labarthe

26 Dic, 2024
Comentarios: 0

“Se necesita una narrativa literaria para decir cosas indecibles”, explicó Diana Goescht en alguna entrevista, “no para argumentar o persuadir, sino para situar al lector en tu piel por un tiempo”. Poner palabras lo que todavía no las tiene es un acto eminentemente literario, como esta serie de ensayos en los que la poeta brinda retazos de su experiencia de transición a los cincuenta y ...

Poetas del dolor: Dickinson, Woolf, Plath, Pastan »

Renata Prati (comp.)

Martín Villagra

1 Ago, 2024
Comentarios: 0

“Cada uno es rojo a su manera”, dice Irene Gruss. Cada uno entiende, atraviesa el dolor a su manera. Renata Prati avanza con una tarea compleja: armar una antología de poetas mujeres, traducirlas y escribir ensayos breves. Las poetas son Emily Dickinson, Sylvia Plath y Linda Pastan. Al final hay un ensayo de Virginia Woolf. Podrían trazarse varios puentes entre las vidas y las obras de todas...

Chillida y Horn en el Mediterráneo

Chillida y Horn en el Mediterráneo »

Jorge Carrión

4 Jul, 2024
Comentarios: 0

El arte trabaja con la metamorfosis poética de los materiales. Y el escultor vasco Eduardo Chillida y la artista de Nueva York Roni Horn, los dos artistas que hasta el 27 de octubre se exhiben en la sede de la galería Hauser & Wirth en la pequeña Isla del Rey de Menorca, son maestros de ese tipo de procesos. El contexto de la exhibición, el mar Mediterráneo, arroja una luz inesperada sobr...

Atlas de botánica argentina »

Miguel Lillo

Nurit Kazstelan

20 Oct, 2022
Comentarios: 0

Por las razones que sea, uno agradece que las editoriales tomen riesgos y rescaten libros olvidados. En este caso, Ampersand ha publicado el Atlas de botánica argentina, una pequeña selección de la serie enciclopédica Genera et species plantarum argentinarum, del naturalista tucumano Miguel Lillo, lanzado originalmente en 1943 y cuyo último tomo se editó en 1956.

Lillo era un autodidacta...

Se vive y se traduce

Se vive y se traduce »

Laura Wittner

Darío Steimberg

12 May, 2022
Comentarios: 0

Pocas tareas debe haber más invisibilizadas que la traducción. En demasiadas ocasiones, cuando más logra su objetivo, cuanto mejor es el producto de su ejecución, más secreto se vuelve el esfuerzo que ha demandado. Notamos casi de inmediato que un texto está mal traducido, pero sentimos que son Flaubert, Emily Dickinson o Kafka mismos quienes nos alcanzan las palabras que recibimos en nuestr...

El texto encuentra un cuerpo »

Margo Glantz

Demian Paredes

25 Mar, 2021
Comentarios: 0

El ojo y el cerebro que leen, todo el cuerpo y la mente —luego—, impulsan la mano que escribe. Esta podría ser una clave “orgánica”, incluso “materialista” —aunque va mucho más allá— de lo que signa El texto encuentra un cuerpo, colección de ensayos de Margo Glantz. Las “marcas” de la lectura, los detalles que recolecta y compila la memoria a medida que “pasan” por sus...

Una serena pasión »

Terence Davies

Federico Romani

10 Ago, 2017
Comentarios: 0

En un notable ensayo para la revista canadiense CinemaScope, el crítico Michael Sicinski señala a Terence Davies como un cineasta “conservador”, paradójicamente nostálgico de una sociedad (la británica de la segunda posguerra) que difícilmente se hubiera permitido asimilar a la mayoría de los personajes que protagonizan sus películas. Sicinski pondera la condición “moderna”, “ex...

Traducir poesía »

Delfina Muschietti

Fernando Bogado

2 Oct, 2014
Comentarios: 0

¿Hay una “ley” de la traducción? De plano, la pregunta parece irrelevante, al menos bajo la mirada de la colección de artículos compilados por Delfina Muschietti en Traducir poesía. La tarea de repetir en otra lengua, texto que no sólo se propone actualizar los avatares de la traducción de poesía en nuestro país, sino que plantea un cuerpo a cuerpo con una particular tradición, la de...

Cartas extraordinarias »

María Negroni

Luciana Olmedo-Wehitt

8 May, 2014
Comentarios: 0

Cartas extraordinarias es una gran mentira, pero una de esas que ocultan verdades. Así lo advierte la autora con una cita de Jean Cocteau al comienzo del libro, que el lector debería tomar al pie de la letra antes de ingresar en este País de Nunca Jamás. En sus páginas se traza el itinerario de un viaje interno, sin movimiento, a ese lugar llamado infancia, que habita el propio cuerpo y cuyas...

Una falacia de nuestro tiempo »

Galen Strawson

1 Jun, 2005
Comentarios: 0

OP N° 6

Send this to friend