Un tornado dulce »

Lalo Ugarte / Sergio Sánchez

Juan Manuel Mannarino

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

“Todas las cosas que no tienen nombre / vienen a nombrarse en mí”, cantó casi con sentido irónico Gabo Ferro en su último disco, Su reflejo es el lobo del hombre (2019). “En torno a su voz caudalosa y penetrante, Gabo desplegó una constelación de acciones artísticas: autoría, composición, escritura y performance a través de la música”, apunta Sergio Pujol en el prólogo de Un to...

El hambre y el Arcángel »

Pablo Ramos

Tomás Villegas

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

Provisto de una capacidad única para trenzar tripa y escritura, para gestionar una emoción tan calculada como potente, Pablo Ramos (Avellaneda, 1966) sale al ruedo una vez más —y luego del sentido y autobiográfico Hasta que puedas quererte solo— con un libro extremadamente personal en el que se anudan música, literatura y el amor viril de una amistad forjada por afinidades diversas e intr...

Gabo Ferro y las locas del tango

Gabo Ferro y las locas del tango »

Sergio Pujol

21 Dic, 2023
Comentarios: 0

Quizá tocado por la sospecha de que el adiós estaba ahí nomás, Gabo Ferro (1965-2020) nos dejó un bellísimo testamento artístico. Loca es un álbum diferente, una pieza rara en su indómita discografía. Un cierre notable que invita a imaginar, entre el alborozo y la pena, hacia dónde hubiera podido orientar Gabo su inteligencia y su gusto artísticos tras el desafío de tanguear sin anacr...

La poesía está en ser uno »

Hernán

Fernando Bogado

19 Nov, 2020
Comentarios: 0

La figura de Vicente Luy (Córdoba, 1961-Salta, 2012) ha empezado a cobrar más y más relevancia dentro del agitado mundo poético argentino. Ya sea por una escritura un tanto irreverente, que pone por delante el enfrentamiento, o por la particular vida de alguien que tiene todos los elementos para entrar en esa molesta y, lamentablemente, rendidora categoría del poeta maldito. Timbero como era,...

Interludios melancólicos »

muta.DOMO.i

Abel Gilbert

14 Dic, 2017
Comentarios: 0

muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...

Interludios melancólicos »

muta.DOMO.i

Abel Gilbert

14 Dic, 2017
Comentarios: 0

muta.DOMO.i llama la atención desde su propio nombre: esa minúscula inicial, gracia tipográfica que a su vez invoca el signo de lo que se transforma. Novedad presentada con letra chica aunque para hacerse grande. Pero ¿qué es muta.DOMO.i? En principio, podríamos decir que se trata de un cuarteto integrado por cuatro ciudadanos de la musique savante o contemporánea, o moderna, blasón abando...

Un rosario »

Gaby Comte

Sergio Pujol

5 Oct, 2017
Comentarios: 0

El pacto autorreferencial que firmaron los cantautores a partir de los años sesenta produjo un cambio copernicano en las leyes de la canción popular. Nada volvió a ser como antes; la ficción del intérprete/autor en primera persona —y más aún en la segunda gramatical, ese apostrofe que le canta piedra libre a todos los oyentes, uno por uno— fue tan poderosa, tan convincente, que ya no hu...

El lapsus del jinete ciego »

Gabo Ferro

Abel Gilbert

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

La experiencia de la canción como “voz envolvente” no tiene, en general, entrada en las teorizaciones sobre la relación entre música y palabra, que tienden a asumir lo inteligible como el sine qua non de lo cantable. A grandes rasgos, estas teorizaciones han tendido a centrarse en la expresión musical del texto afectado o su significado, en la transformación musical o en la relativa indep...

Artaud: lengua∞madre »

Gabo Ferro / Emilio García Wehbi

Daniela Berlante

14 Abr, 2016
Comentarios: 0

Artaud: lengua∞madre debe su origen a un trabajo en colaboración entre Gabo Ferro —historiador, músico y poeta— y Emilio García Wehbi —artista interdisciplinario— para la Bienal de Performance 2015 (BP.15) que tuvo sede en Buenos Aires. En aquella oportunidad, el texto que aquí nos ocupa era sólo uno de los signos intervinientes en la realización escénica. García Wehbi siempre se...

Communitas »

Emilio García Wehbi / Nora Lezano

Daniela Berlante

19 Mar, 2015
Comentarios: 0

En el origen fue 58 indicios sobre el cuerpo, la performance que Emilio García Wehbi concibió y dirigió el año pasado en Buenos Aires sobre la obra homónima de Jean-Luc Nancy y en la que les encontró estatuto dramático a las reflexiones teóricas sobre el cuerpo desplegadas por el filósofo francés. Lo que fue fugacidad escénica por entonces ha cobrado ahora la forma de libro. La cámara ...

El cisne negro del nuevo cancionismo serial »

Pablo Schanton

1 Dic, 2011
Comentarios: 0

OP N° 25

Send this to friend