Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La letra intensa »
Judith Podlubne
Hasta el mes de noviembre se desarrolla en la Plaza del Lector y las salas María Elena Walsh y Leopoldo Lugones de la planta baja de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires La letra intensa. Ejemplares dedicados, la muestra coordinada por Evelyn Galiazo y Mauro Haddad. Cuentan los coordinadores en el catálogo que la Biblioteca reúne en la actualidad 9916 volúmenes, d...
Federico Monjeau, una escritura esencial »
Abel Gilbert
Theodor Adorno creía que la música sólo es capaz de comunicar lo que es propio y nada más: “esto significa que las palabras y los conceptos no pueden expresar el contenido de la música directamente, sino en forma mediada, como filosofía”. Federico Monjeau intentó tener presente ese mandato en todos los planos de la escritura. Ese esfuerzo transformó las preferencias y los modos de es...
A propósito de “Réquiem/Kadish”, de Ángel Mahler »
Abel Gilbert
La utilización durante la campaña macrista cordobesa de un cuartetazo de contenido “autoincriminatorio” (“son ya tantas mentiras que yo no quiero creer / que me quieras vender, que tú vas a cambiar) arrancó carcajadas que han ocultado las resonancias de la primera y genuina música afirmativa de la era PRO. No se trata en este caso de una canción pop de Tan Biónica, ni del recauchutaje...
El teatro vulnerable »
Griselda Gambaro
Marcelo Pitrola
Visto desde el presente, no parece casual que la dramaturgia de Griselda Gambaro haya tenido varios de sus primeros estrenos en el Instituto Di Tella, donde se gestaba la vanguardia de los sesenta, donde irrumpían el happening, la performance, la expansión del teatro hacia otros géneros y otras artes. En sus comienzos, Gambaro abrió una brecha estética diferente de la tendencia realista que i...