Seeland »

Robert Walser

Manuel Crespo

11 Abr, 2024
Comentarios: 0

Divagar, permitir que la orientación del paseo se decida por intuiciones que provienen de un lugar opaco, fue una adicción temprana que Robert Walser ni siquiera abandonó cuando la madurez lo encontró internado en un sanatorio psiquiátrico de Herisau. Por entonces ya no escribía; decía que escribir era algo que sólo se podía hacer en libertad, que la poesía no germinaba en el encierro. L...

Confesiones técnicas y otros escritos sobre cine »

Pier Paolo Pasolini

Marcelo Pitrola

22 Jun, 2023
Comentarios: 0

“No quisiera detenerme en el borde del abismo en el que tú te detienes”, le espeta Pasolini a Umberto Eco, en un ensayo-carta titulado “El código de los códigos”, en el que responde cuestionamientos del semiólogo piamontés a sus reflexiones sobre el cine. En esa analogía, soltada casi al pasar, se delinean con filosa claridad los perfiles de ambos contendientes y, a la vez, se prepar...

Pasolini por Pasolini »

Pier Paolo Pasolini

Marcelo Pitrola

23 Feb, 2023
Comentarios: 0

En apenas quince años, de 1961 a 1975 (año en el que fue asesinado), el hasta entonces poeta, novelista y ensayista Pier Paolo Pasolini desarrolla una trayectoria intensa y prolífica como cineasta: desde sus primeras extraordinarias películas bajo el influjo poderoso del neorrealismo, como Accattone o Mamma Roma, pasando por El Evangelio según San Mateo o Teorema, hasta sus versiones de clás...

Un libro

Un libro »

Giorgio Manganelli

Javier Mattio

19 Sep, 2019
Comentarios: 0

Excesivo, transgresor y deslumbrantemente farragoso, Un libro, de Giorgio Manganelli (1922-1990), rescata piezas inéditas y póstumas de la aquí poco asequible obra del italiano, un raro que devuelve a la escritura su innata anormalidad. La diatriba contra Dios, la exaltación de la nada y el regodeo en la muerte —que hacen vibrar la tradición blasfema de Giovanni Papini, Lautréamont o Georg...

Paisaje lacustre con Pocahontas / Los desterrados »

Arno Schmidt

Martín Libster

15 Ago, 2013
Comentarios: 0

La literatura de Arno Schmidt incurre en una notable paradoja: tiende a un tiempo a la totalidad y a la desintegración. Sus relatos están hechos de fragmentos de sensaciones, reflexiones, chistes y comentarios marginales a la propia escritura, todo ello comprimido en largas frases que se superponen e interpenetran en un caos aparente. Para Schmidt, cabeza, cuerpo y mundo exterior forman un todo ...

Faits divers »

Daniel Link

1 Mar, 2010
Comentarios: 0

OP N° 20

Nota y persuasión »

Guillermo Piro

1 Sep, 2004
Comentarios: 0

OP N° 4

Los recuerdos no llegan tan lejos »

Guillermo Piro

1 Sep, 2003
Comentarios: 0

OP N° 1

Send this to friend