Medium »
Edgardo Cozarinsky
Mariano Vespa
Antes de ejecutar la pieza, Margarita Fernández acaricia las teclas de su piano. La secuencia acompaña la duración del Intermezzo 3 opus 117 de Brahms. La soberanía táctil es el fundamento sensible del retrato que propone Edgardo Cozarinsky en su nueva película. Diez dedos nonagenarios, delicados, que combaten el apresuramiento de la vista. Un fragmento de las Cartas sobre Cézanne, de Rilke, ayuda a ponernos en contexto: “Las manos como actrices,…
La Mona en un mundo sin nosotros »
Abel Gilbert
Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en París del Napoleón de Abel Gance. Aquel clásico del cine mudo incluye com…
Basura »
Basura
Abel Gilbert
Al analizar el París de fines de siglo XIX, Walter Benjamin buscaba en el detrito que duerme en las calles de la modernidad un destello de verdad filosófica. En su interpretación del cuadro de Paul Klee, el ángel de la historia vuelve el rostro hacia el pasado y sólo ve una catástrofe única que arroja a sus pies ruinas que se amontonan sin cesar. Según Benjamin, el ángel quisiera detenerse, despertar a los muertos y recomponer todo lo destruido….
Sinfín »
Martín Caparrós
Jorge Carrión
En la literatura argentina tal vez sean dos las novelas emblemáticas sobre tecnologías que permiten sobrevivir a la muerte: La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares, y La ciudad ausente (1992), de Ricardo Piglia. Hay un eco de la Elena Bellamuerte de Macedonio Fernández —a quien Piglia resucita en la Máquina de su ficción—, en La Másbella de Sinfín, la nueva novela de Martín Caparrós (en la que alude, por cierto, directamente a Bioy)….
Murder Most Foul / I Contain Multitudes »
Bob Dylan
Gustavo Fernández Walker
…en todas partes, pero nunca donde lo esperamos. Bob Dylan, “Murder Most Foul” y “I Contain Multitudes”, Columbia Records, 2020. Gustavo Fernández Walker Bob Dylan…
Vidas en lucha »
Judith Butler / Virginia Calvo / Laura Fernández Cordero
Milena Figueras Pacheco
Probablemente se lo encuentre en uno de esos rincones que se han vuelto ineludibles de toda cadena de librerías de la ciudad de Buenos Aires, en ese saturado y monocromático compendio de libros feministas. Tal vez Vidas en lucha podría pensarse como un caballo de batalla tamaño pinypon. Es un libro difícil de encasillar y esa quizás sea su búsqueda, su hallazgo y también su problema. ¿Son conversaciones, como indica el subtítulo? Aun cuando ciert…
A propósito de “Réquiem/Kadish”, de Ángel Mahler »
Abel Gilbert
La utilización durante la campaña macrista cordobesa de un cuartetazo de contenido “autoincriminatorio” (“son ya tantas mentiras que yo no quiero creer / que me quieras vender, que tú vas a cambiar) arrancó carcajadas que han ocultado las resonancias de la primera y genuina música afirmativa de la era PRO. No se trata en este caso de una canción pop de Tan Biónica, ni del recauchutaje esencialista que cobró forma en el Teatro Colón durante la cum…
Jotón »
Natalia Crespo
Gerardo Tipitto
Remedando el comienzo de Jotón, y según datos que pueden rastrearse en la web, encontraríamos que Hougthon es una pequeña localidad estadounidense ubicada en el noroeste del país, en el estado de Michigan. Oficialmente se jacta de sus amplios espacios para estacionamiento gratuito y de ser la “puerta de acceso” a la península Kewenaw, cuya cuña se interna en el Lago Superior y que fue una de las regiones donde estalló la fiebre del cobre a mediad…