Soñé una ciudad »

Miguel Ángel Petrecca

Gustavo Toba

5 Jun, 2025
Comentarios: 0

París: su solo nombre remite a una infinidad de mundos y significados. Y qué decir si el que lo refiere es un escritor. Entonces la esplendorosa ciudad luz se convierte en el espacio de la aventura (bohemia y literaria). Hay una París de Hemingway, una de Cortázar, otra de Vila-Matas, como si cada escritor que se hubiera ocupado de ella hubiese encontrado ahí el espacio donde medir sus fuerza...

Proyecto Quevedo »

Cristina Banegas / Jorge Thefs

Gustavo Toba

15 May, 2025
Comentarios: 0

¿Podría haber teatro sin un público que ocupe el lugar de lo público? ¿A quién se dirige una creación artística? ¿Hay teatro en la pura privacidad? Son preguntas que me surgen en algún momento de la función de Proyecto Quevedo. Un poco a la manera del problema enunciado en el koan zen: ¿hace ruido el árbol al caer si nadie lo escucha? La pregunta, sin perder con ello su categoría ont...

La memoria futura »

Luciana Mastromauro

Gustavo Toba

24 Abr, 2025
Comentarios: 0

“La memoria futura son cuatro recorridos que se suceden al mismo tiempo. Los textos pertenecen a mujeres cuyos nietos fueron secuestradxs por el Terrorismo de Estado. Todas ellas fueron, en algún momento, entrevistadas por el Archivo Biográfico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. Dejaron sus voces grabadas para que fueran al encuentro de sus nietxs. Algunas lxs encontraron, otras continúan ...

Me encantaría que gustes de mí »

Fernanda Laguna / Luciana Mastromauro / Sol Fernández López

Gustavo Toba

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

Todo empieza con un beso lésbico “tremendo, maravilloso y eterno”: el que se dan en el boliche De La Otra Vereda Fernanda Rosetti —la protagonista de este unipersonal teatral basado en la novela Durazno reverdeciente, de Fernanda Laguna— y Carmen, una ex compañera suya de trabajo en la escuela secundaria donde da clases. A partir de ahí, todo se disloca y su cuerpo enamorado se desborda...

León Ferrari. Brasil 1976-1991 »

León Ferrari

Gustavo Toba

3 Abr, 2025
Comentarios: 0

En octubre de 1976, siete meses después de producido el golpe de la Junta Militar y luego de recibir reiteradas amenazas, León Ferrari se exilia en Brasil junto con su familia. Queda en Buenos Aires su hijo Ariel, con quien mantiene contacto a través de correspondencia. En febrero de 1977 recibe su última carta. Su compañera, Liliana Bietti, quien también estaba en Brasil, viaja a la Argenti...

La astilla de hueso »

Victoria Cóccaro / Francisco del Pino

Gustavo Toba

14 Nov, 2024
Comentarios: 0

La fascinación por la perpetuidad de los objetos y lo que ellos esconden es un elemento central de nuestra idea de cultura. Cultural es lo perdurable y transmisible, pero también el resto de impenetrabilidad de las cosas llegadas desde otra época. En esa brecha entre lo ya muerto y lo todavía vivo se ubica el tiempo como historia. El presente es entonces el estrato superior de una sucesión ta...

Y así nomás es »

Hilda Herrera / Sebastián Gangi

Gustavo Toba

7 Nov, 2024
Comentarios: 0

Hilda Herrera festejó sus noventa y dos años con un nuevo disco. Y así nomás es es un trabajo de piano a cuatro manos con el pianista Sebastián Gangi que recoge quince temas que construyen un colorido y alegre viaje por distintas vertientes de la música criolla. Pero el disco bien podría haber sido otro, ya que se trata de “versiones espontáneas” sobre temas elegidos directamente en e...

Otra ofrenda musical »

Ensamble Tropi

Gustavo Toba

10 Oct, 2024
Comentarios: 0

La Ofrenda musical fue compuesta por Johann Sebastian Bach en 1747, tres años antes de su muerte. Es una obra de gran complejidad formal en la que Bach pretende dejar a la posteridad un testimonio de su saber y su práctica musical. La historia de la composición es conocida a través de fuentes de la época: Federico II de Prusia desea escuchar al viejo Bach, notable improvisador, en los pianofo...

36 desintegraciones »

Gustavo Toba

Marcelo Pitrola

6 Abr, 2023
Comentarios: 0

En los fragmentos narrativos de 36 desintegraciones, Gustavo Toba elabora escenas, mínimas anécdotas, percepciones, reflexiones. Una voz narradora en primera persona hila los fragmentos, una subjetividad que se erige en centro perceptivo y cuerpo que se desplaza por la ciudad y por espacios interiores diversos (consultorios médicos, lugares de trabajo, la propia habitación). Ya en las primera...

Send this to friend