Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Professor Bad Trip de Fausto Romitelli. La contemporaneidad como disenso »
Abel Gilbert
“Agosto 2000”, se lee al final de la partitura de Professor Bad Trip, la obra monumental de Fausto Romitelli (1963-2004) que el Ensamble ArtHaus presentó este fin de semana bajo la dirección de Pablo Druker. Fecha de cierre de un trabajo compositivo superador, pero también de apertura. Podría decirse que el tríptico para diez instrumentos abrió el siglo XXI y que, veinticuatro años desp...
Libro Nº 8: 1970. El mes de las moscas »
Mirtha Dermisache / Sergio Chejfec
Juan F. Comperatore
El diálogo cada vez más estrecho que los libros de Sergio Chejfec establecen con el arte contemporáneo no viene a subrayar la fluidez de formatos ni a diluir las especificidades de campo. La apelación a artistas y sus procedimientos de composición procura, ante todo, renovar el andamiaje de formas y alumbrar interrogantes propios de la literatura.
En Últimas noticias sobre la escritura, C...
Los que fui »
Henri Michaux
Marcelo Cohen
Despreocúpate de la coherencia, dice un comentarista del Tao; a cierta edad la vida se revela como una recua de muertes y nacimientos; unas personas suceden o sustituyen a otras; lo importante es no cargar los cadáveres en el lomo. Como se ve en Los que fui, Henri Michaux pensaba más o menos lo mismo pero era más cómico y más apremiante. Escribir era para él una huida de la fijación, parej...
Porque ¡yo escribo! »
Mirtha Dermisache
Alfredo Aracil
No es afortunado el título de esta primera retrospectiva que Malba presenta del trabajo de Mirtha Dermisache. Extraída de su contexto, la cita de la artista no logra evidenciar las fugas presentes en un cuerpo de obra que, desde fines de los años sesenta, trató de complejizar las potencias e incapacidades de la escritura en tanto forma dominante de comunicación. Respetar la integridad de la o...
Un bárbaro en las sierras »
Juan José Cambre
Andrés Aizicovich
Pintor de monocromos, de sombras desvanecientes, de paisajes volátiles, tan elusivo a los apegos del estilo como reticente a los postulados que encorsetan a los artistas a ceñirse a un discurso unívoco, Juan José Cambre supo hacer de su pintura una práctica muscular. A pesar de la cualidad etérea de su obra, de las sutilezas incorpóreas en el trabajo de capas, veladuras, transparencias y op...