Otro avatar del MoMA »
Reinaldo Laddaga
El Museo de Arte Moderno de Nueva York acaba de concluir su expansión más dramática: casi ha duplicado la superficie destinada a su colección permanente con un conjunto de galerías diseñadas y realizadas por el estudio Diller/Scofidio y la constructora Renfro. Y ha aprovechado la ocasión para intentar su transformación más profunda desde mediados de la década de los cuarenta. En 1943 tuv...
Ojo »
Marcia Schvartz
Francisco Lemus
Las obras de Marcia Schvartz funcionan como una montaña rusa que nos pasea por los sentimientos de una nación y los de la intimidad y, sobre todo, nos sume en la tensión que surge del contacto de ambas esferas que hacen a lo común. Imágenes de este porvenir son las que encontramos en Ojo, su exposición más reciente, curada por Roberto Amigo y Gustavo Marrone en la Colección de Arte Amalia ...
Antología genética »
Nicanor Aráoz
Jimena Ferreiro
Hubo un momento en la obra de Nicanor Aráoz en que el cubo blanco dejó de ser un simple “escenario baldío para la exhibición de piezas de arte”, ascético y neutral, para convertirse en un “salón de emociones fuertes”. Así lo describía Alejo Ponce de León en una publicación que acompañó Glótica, la extraordinaria muestra de Aráoz en Galería Barro en 2015, en un texto donde an...
RE: DOS.000: o la década que nunca existió »
Jimena Ferreiro
Con un título algo encriptado y con una bajada que afirma que estamos frente a “la primera conferencia sobre el arte de los dos mil en Buenos Aires”, el Museo Nacional de Bellas Artes presentó el mes pasado una mesa redonda coordinada por Claudio Iglesias e integrada por Leopoldo Estol, Lucrecia Palacios y Jazmín López para discutir la producción artística de los dos mil, en un formato d...
Marcelo Pombo, un artista del pueblo »
Marcelo Pombo
Federico Baeza
Rechazo a la abstracción conceptualista del statement, a la burocracia pusilánime de las muletillas catatónicas de lo contemporáneo, a la buena conciencia culposa de las redes globales del arte, a la distancia estéril y cínica de los grandes temas de la historia. A favor del erotismo centelleante de las superficies, de la devoción al milagro cotidiano conjugado en las lenguas bastardas del ...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Museo del Fondo del Paraná »
Santiago Villanueva
Inés Katzenstein
El proyecto virtual de Marcelo Pombo, Museo Argentino de Arte Regional, y las recientes investigaciones de Guillermo Faivovich sobre una escultura de Lucio Fontana del Museo Castagnino son dos ejemplos claros de una nueva tendencia a la resucitación de la historia del arte argentino, cuyo más convencido cultor es el joven Santiago Villanueva, quien ganó en diciembre el Premio del Salón Naciona...