Infierno »
Dante Alighieri
Raúl A. Cuello
En un pasaje de The Faith of Christopher Hitchens, Larry Allen Tauton revela un momento capital en la vida del crítico de la religión y antiteísta angloestadounidense, autor de, entre otros libros, Hitch-22 y God Is Not Great: How Religion Poisons Everything. Se nos cuenta allí que cuando Hitchens era aún muy joven y su bagaje literario muy corto, entró en una librería de usados de la Saint Parks Road y se topó con un volumen cuyo título conjug…
Mariana López levanta un Museo »
Sergio Chejfec
Tiempo atrás, Jorge Carrión describía La compañía (2020), de Verónica Gerber Bicecci, como una obra de decisiones y materias disímiles, reunidas en una arquitectura-libro de concepción abierta, que cuestionaba y asentía, al mismo tiempo, aquello que estamos acostumbrados a encontrar entre dos tapas. Mezcla de manual institucional y relevamiento omnívoro, el Museo de Mariana López se presenta como un edificio gemelo, igualmente bizarro, del autoce…
La flor »
Mary Karr
Alberto Silva
La literatura redime una existencia construida con “mancillado material genético”: tal sería el caso de Mary Karr. “Poeta y memorialista”, según su web y Wikipedia, enseña literatura en la Universidad de Syracuse. Y si creemos a The New York Times , escribe “novelas” que son “best sellers adictivos”. Todo cierto, y a la vez nada lo es aisladamente. Su fuerza reside en el cruce de géneros: para entender a Karr es mejor instalarse en la encrucijada…
El caso Ivanka: ¿infantil burguesa o infantil revolucionaria? »
Ramón Arteaga
En la última muestra de Jazmín López en la galería Ruth Benzacar, la desaparición de Ivanka deja una habitación transfigurada que oscila entre espacio expositivo y escena forense. Cinco años después de su última muestra individual, la pintura por primera vez deja de ser el elemento central en favor de un formato instalativo que destaca por su fragmentación en el espacio. El misterio de este personaje ficticio desencajado caprichosamente de la pro…
Las amigas »
Aurora Venturini
Lucía Cytryn
Yuna López ya no es la joven que en Las primas (2007) se disculpaba con lxs lectorxs por sus problemas de puntuación. Aunque no consulta más el diccionario, porque ahora es una vieja descarada y no le interesa perder el tiempo con comas o puntos, es una mujer viajada, una mujer de la cultura, es casi una de lxs “argentinos de París”. Yuna, que no es escritora (como aclara incansablemente, no nos confundamos; Yuna es pintora y de escritura no sabe…
Meteoro »
Julián López
Leandro Llull
…iara ante nosotros como “el sol del atardecer / lamiendo tus zapatos”. Como si el verso y la lengua fueran esa masa que se va deslizando entre las palabras. Julián López, Meteoro, Literatura Random House, 2020, 96 págs. Leandro Llull Julián López…
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir de la ficción. No es que concibiera que la literatura no deb…
No es un río »
Selva Almada
Leandro Llull
Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones, como si la trilogía concluyera sublimándose (en término…
La Mona en un mundo sin nosotros »
Abel Gilbert
Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en París del Napoleón de Abel Gance. Aquel clásico del cine mudo incluye com…
La ensalada y la historia. Sobre el mediometraje Todos a la vez »
Julián Delgado
El lunes 13 de julio el crítico de cine Fernando Martín Peña compartió en el canal de YouTube Filmoteca Online un mediometraje inédito de la RCA titulado Todos a la vez. La película, que tiene 25 minutos de duración, anuncia desde su título la inspiración beatle. Está vagamente organizada a través de una historia de caricaturescos villanos y absurdas aventuras que remite bastante explícitamente a Help!, la segunda película de John, Paul, George y…
Siberia »
Daniela Alcívar Bellolio
Irina Garbatzky
“Mi primer objetivo fue desde el principio del día emborracharme antes que Julián. Ahora miro las brasas en la parrilla que forman paisajes y cuevas, recovecos inexplorables […] y siento un deseo modesto —más bien alguna curiosidad— de tocarlas con mi mano para ver qué se siente desordenar un panorama intocable”. Por donde se mire, en Siberia —la novela escrita por Daniela Alcívar Bellolio, premiada en Ecuador, Bolivia y España, publicada por la…