El Topo »
Luis Cano
Román Setton
El Topo comparte con un amplio fragmento de la escena teatral contemporánea porteña dos tics: la autorreferencialidad y el regreso a una concepción temprano-esquileana del teatro, que se niega a incorporar la gran innovación del segundo actor. Las nubes, La muerte en Venecia, La noche americana, “Pierre Menard, autor del Quijote”, Pálido fuego, El retrato de Dorian Grey, La mandrágora, S...
Cuando el bufón se canse de reír »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
Se nos advierte, una vez comenzada la performance, que lo que viene será una experiencia ardua y cansadora. Casi tres horas más tarde, uno ha sido testigo y parte del despliegue y la condensación de una vida, al tiempo que de un manifiesto estético.
La trayectoria vital del performer va a darse a conocer en escena desde estrategias múltiples. La cartografía es una de ellas. García Wehbi ...