Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Sobre el año en que fuimos Paul McCartney por unos meses (parte 2) »
Pablo Schanton
¿Por qué entonces “Deep Deep Feeling” resulta tan trascendente dentro del catálogo de McCartney? Porque se cruzó un rato hacia el extremo Lennon, a ver qué pasa por ahí. Por empezar, decidió al fin deconstruir la canción de amor, género que viene perfeccionando desde mediados de los sesenta. Si les parece que exagero, qué dirían del crítico inglés Joseph Stannard, quien en The Wir...
Gold Record »
Bill Callahan
Juan Rapacioli
Durante casi veinte años, Bill Callahan (Maryland, 1966) se presentó bajo el nombre de Smog, un proyecto muy personal que nació de la distorsión lo-fi y se fue transformando en un cuerpo de canciones íntimas donde el amor ocupa el lugar de la dificultad y, muchas veces, de la tortura. En la evolución de Smog, Callahan pasó del sonido crudo y disruptivo del indie de los noventa a la composic...
Aislamiento y música. De cómo dos pianos responden a la pandemia »
Marcelo Cohen
La pandemia ha dado mucho que decir. Como si expresarse sobre la realidad inmediata hubiera sido un reflejo físico, o la evasión más eficaz de un espacio plagado de información, escritores de todo el mundo no tardaron en publicar piezas sobre la vida en el aislamiento: diarios, columnas de prensa, cartas y fotos en redes, reflexiones sobre el tiempo, la familia, la soledad, la atención y hast...
Rolling Thunder Revue. A Bob Dylan Story by Martin Scorsese »
Martin Scorsese
Juan Rapacioli
En la cultura rock existen diversas maneras de configurar una poética de autor. En casos emblemáticos como el de John Lennon, cuesta disociar al hombre del artista que concibió “All You Need Is Love”. En casos como el de David Bowie, por el contrario, se pone en evidencia que el artificio es la manera de pensar conceptos a través de personajes. El caso de Bob Dylan es más complejo. El may...
Rare Birds »
Jonathan Wilson
Pablo S. Alonso
Recientemente, lo más parecido a una novedad artística en la carrera de Roger Waters ha sido que, cuando volvió a molestarse en hacer un disco, en vez de los sesionistas esperables, grabó con una brillante camada de músicos, cortesía del productor Nigel Godrich: Joey Waronker (Beck, R.E.M., Air), Roger Manning Jr. (Jellyfish, también Beck) y Jonathan Wilson, quien ha elaborado una notable c...
El sueño de un hippie »
Neil Young
Pablo S. Alonso
En su autobiografía Waging Heavy Peace (2012), Neil Young escribe sobre Old Black, su principal guitarra, una Gibson Les Paul negra de los cincuenta, la misma que utilizó en su epifánica presentación en Buenos Aires en 2001. Si queremos apreciar a Old Black en disco, su dueño nos indica que vayamos a la versión original (1975) de “Like a Hurricane”, aunque —aclara— si escuchamos con ...
La raza »
Beltrán Crucci
Marcelo Pitrola
Hace años que las lúdicas piezas de Beltrán Crucci circulan de forma casi secreta, en contadas funciones, en ensayos abiertos de trabajos por siempre en proceso, en performances de teatro leído. Esta edición pone coto a esa provisionalidad y reúne tres de sus textos, acompañados de un prólogo del dramaturgo y director Maximiliano de la Puente. En el primero, “La raza”, Personaje Blanco...
Gustavo Cerati y el vacío imposible de llenar »
Pablo S. Alonso
“¿Dónde está Piazzolla?”, se preguntaba Luis Alberto Spinetta en 1991 en la revista La Maga. “Eso es tremendo (...) está en un letargo... Perdón, tal vez esto no les guste a sus familiares, que aún esperan que suceda algo, pero Piazzolla en ese mundo, sometido a esa carencia de mundo, es una especie de bomba atómica debajo de la tierra”.
“Esta es una bomba de tiempo, nena, y na...