Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
El crepúsculo de las especies »
Alberto Romero
Nicolás Campisi
En “La ciudad pajaril”, una crónica incluida en su libro Animales (2019), Hebe Uhart narra su viaje a una reserva natural de caldenes —los árboles autóctonos de la provincia de La Pampa— acompañada por un conservacionista, Miguel Ángel Fiorucci, y un ornitólogo, Miguel Santillán. Los dos Migueles, como los llama Uhart, la interiorizan en lo que implica habitar el monte de caldén, c...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.
Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.
ARTE
Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
S...
El agrónomo »
Martín Turnes
Nicolás Campisi
Los pesticidas permean todas las áreas de la cultura argentina. Al menos desde que Samanta Schweblin publicó Distancia de rescate en 2014, escritoras como Fernanda Sández y María Inés Krimer abordaron el tema a partir del periodismo de investigación y el género policial. Desde la academia, Amalia Leguizamón y Pablo Lapegna escribieron agudamente sobre las raíces del modelo sojero en la di...
Asmodeo »
Rita indiana
Nicolás Campisi
Lo demoníaco acecha la historia de América Latina. Los cronistas de Indias relacionaban algunas costumbres de los indígenas americanos, como el canibalismo, con la presencia del demonio en el Nuevo Mundo. Los sertanejos de Os sertões (1902) de Euclides da Cunha veían la república brasileña como una entidad demoníaca. Los campesinos y mineros colombianos a los que Michael Taussig entrevista...
Mixtape La Pampa »
Andrés Di Tella
Nicolás Campisi
La figura del escritor y naturalista angloargentino William Henry Hudson ha cobrado nueva vida a la luz de sus reflexiones premonitorias sobre la modificación del paisaje a gran escala. Miguel Vitagliano retrata a Hudson en su reciente novela Viaje a las cosas (2023) a partir de su amistad con otro gaucho británico (Robert Cunninghame Graham) y Andrés Di Tella hace lo propio en su documental m...