Hombres y apariciones »

Lynne Tillman

Raúl A. Cuello

19 Jun, 2025
Comentarios: 0

A la pregunta “¿Qué quieren las imágenes?”, frase que da título al canónico libro del iconólogo W.J.T. Mitchell, parece querer responder Hombres y apariciones de Lynne Tillman. El libro, suerte de aproximación personalísima de su narrador —el etnólogo Ezequiel Stark— a la imagen fotográfica, busca desencriptar ciertas claves de su genealogía familiar a través de un yo oscilante...

La ligereza

La ligereza »

Juan Cárdenas

Raúl A. Cuello

10 Abr, 2025
Comentarios: 0

“Todo gran arte trae consigo la marca de la ligereza”. Así arranca el último libro del colombiano Juan Cárdenas, obra que se despliega siguiendo a rajatabla este dictum. Los cuatro apartados que la conforman (el que da título al libro, “Dos jergas de la autenticidad”, “Alrededor de una crisis de fe” y “Parábola del no retorno”), retoman el arco de los intereses que un lector d...

Risa negra »

Sherwood Anderson

Raúl A. Cuello

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

No todos los días se escribe sobre el primer libro de una editorial naciente como Palmeras Salvajes, que inicia su catálogo con Risa negra, el libro más “hitero” del estadounidense Sherwood Anderson, al menos, mientras este vivía. Llama la atención, a su vez, que una editorial con el nombre de una novela de William Faulkner decida debutar con la obra de un autor al que el mismo Faulkner d...

Escuchar la nieve »

Jacobo Zanella

Raúl A. Cuello

20 Feb, 2025
Comentarios: 0

A esta altura del siglo se podría afirmar sin miramientos que aquel posicionamiento borgeano que entronaba al lector como el real “hacedor” de la literatura ha retrocedido unos cuantos casilleros, cediéndole nuevamente el lugar de privilegio al homo scriptor. El producto de esa regresión ha dado como resultado una producción artística mayoritariamente ramplona, sin una pizca de curiosidad...

Dos relatos indefendibles »

Lord Berners

Raúl A. Cuello

23 Ene, 2025
Comentarios: 0

Con el comienzo de su famosa y póstuma nouvelle En torno a las excentricidades del cardenal Pirelli, gran vaudeville donde se da bautizo a un perro, Ronald Firbank inaugura un tipo de subgénero que sitúa a los animales (domésticos o no) como núcleo organizador de las narraciones. Este ejercicio supo dar grandes frutos en la literatura inglesa del siglo XX, como es el caso de Vales tu peso en ...

Ágora »

Ana Luísa Amaral

Raúl A. Cuello

16 Ene, 2025
Comentarios: 0

¿Se puede reconocer la diferencia entre un estilo y un recurso?

Afirmar que el Oulipo es, par excellence, el teatro de operaciones recursivas de la lengua francesa es caer en un lugar común, pero ¿qué ocurre si leemos bajo esa misma premisa, es decir, bajo el influjo de un artefacto que crea relato a partir de una operación, a Bernhard o a Sebald? ¿Sería acaso esto rebajar sus dones?

...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

2 Ene, 2025
Comentarios: 0

 

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 328 artículos y reseñas publicados en 2024, en orden de aparición.

Gracias a nuestros lectores por acompañarnos durante todo el año y ¡feliz año nuevo! Aquí estaremos en 2025 con el mismo entusiasmo crítico.

 

ARTE

Otumpa, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

S...

Agustina Paz »

Emilio Jurado Naón

Raúl A. Cuello

5 Dic, 2024
Comentarios: 0

Tanto la literatura del siglo XIX argentino como la que gira en torno a este parecen inagotables. Hay, además, una fórmula popular que dice que “para escapar a la gravitación de Borges, hay que retornar a la gauchesca”. Teniendo como norte estas consideraciones, Emilio Jurado Naón (Buenos Aires, 1989) vuelve a demostrar en Agustina Paz, unidad de la saga “Los Roca y los yo”, por qué e...

Sí, es »

Fátima Pinheiro

Raúl A. Cuello

24 Oct, 2024
Comentarios: 0

“Poner en palabras”, nos recuerda Bernard Noël en su Diario de la mirada, “consiste en proyectar el mundo en la intimidad”. Siguiendo esta línea de sentido, este “poner en palabras” por parte de Fátima Pinheiro, uno se topa en Sí, es con un terreno único donde el lenguaje, más que un vehículo de representación, se convierte en un fenómeno vivo en sí: se “es”, precisamente...

Un cuento de Navidad »

Alejandro Zambra

Raúl A. Cuello

10 Oct, 2024
Comentarios: 0

De un tiempo a esta parte el develamiento de los mecanismos internos de la literatura se ha vuelto un motivo central para cierta corriente que, de alguna manera, intenta acercar al lector a esa cocina privada que antaño sólo se reservaba al campo de la edición. De los más recientes, digamos, la carta de despedida que Jean Echenoz le dirige a su difunto editor en Jérôme Lindon, mi editor pued...

Homenaje a Onetti

Homenaje a Onetti »

Cuello / Linares / Acosta / Alonso

12 Sep, 2024
Comentarios: 0

A treinta años de la muerte de Juan Carlos Onetti, le rendimos homenaje acercándonos a su obra, hecha de tanteos desbordantes, de alambicadas fintas y contrapunteos en los que se pone en entredicho la misma trama argumental. Desde ese lugar de extrañamiento, nos recuerda Piglia en Teoría de la prosa, “el narrador deja de confiar exclusivamente en lo que ve y empieza a elaborar con independen...

Tierra de campeones »

Diego Zúñiga

Raúl A. Cuello

5 Sep, 2024
Comentarios: 0

“Hay palabras que están muertas, pero quién sabe si es culpa de ellas o de nosotros”. Esta sentencia —la que podría ser el epitafio de nuestra época, una que ha planchado o directamente elidido las dimensiones de la experiencia— clausura el impactante y conmovedor Tierra de campeones, último libro del escritor, editor y periodista chileno Diego Zúñiga (Iquique, 1987). Porque es cier...

Send this to friend