Las que hacen historias »
Vinciane Despret / Isabelle Stengers
Renata Prati
Las que hacen historias tiene dos puntos de partida. El primero, todo un leitmotiv que las autoras anuncian desde el comienzo: el “debemos pensar” que Virginia Woolf lanzó en su Tres guineas, su libro rabiosamente pacifista publicado en 1938 (“ese panfleto agresivo”, lo apodan, evocando las reacciones que supo suscitar). El otro, algo escondido en una nota al pie como “punto de partida ...
¡Denuncia! »
Sara Ahmed
Renata Prati
Los procesos de denuncia son un tema muy en boga. En este sentido, el nuevo libro de Sara Ahmed es bien oportuno, salvo por el hecho de que no aborda varios de los problemas más salientes en la discusión pública, enfocados en las condiciones de legitimidad y las consecuencias de las denuncias. Su intervención en esos debates es oblicua. Aunque no deja de ser un texto actual y ambicioso, su arg...
Las excéntricas »
Virginia Woolf
Renata Prati
Muchas mujeres, sobre todo las que no aceptan quedarse en el molde, fueron y siguen siendo tildadas de locas, histéricas, trastornadas; las feministas lo han denunciado desde temprano. En eso, la feminista y suicida Virginia Woolf no fue la excepción. Ahora bien, en Las excéntricas Woolf nos legó también una manera de esquivar el peso de semejantes etiquetas. Las excéntricas, dice, “invent...
Desafiar el sentir »
Cecilia Macón
Renata Prati
Es una experiencia singular leer un libro de historia y reencontrarte entre sus páginas. Reencontrarte en un sentido muy íntimo —tus miedos, deseos, esperanzas— y a la vez por entero político: tus miedos, deseos y esperanzas fueron los de toda una marea de gente, esa noche calurosa de hace un año cuando finalmente se aprobó en la Argentina la ley de interrupción voluntaria del embarazo. ...
La vida la muerte »
Jacques Derrida
Renata Prati
Catorce mil páginas a máquina ocupan, según consigna la introducción general a este volumen, los textos que Jacques Derrida escribió para sus cursos y seminarios en París entre 1960 y 2003. Los producía a razón de veinticinco páginas semanales, en paralelo con sus también numerosísimos ensayos, conferencias y libros. ¿Qué tiene de especial este seminario en semejante marea de escritur...
Feminismo de las tripas »
Elizabeth A. Wilson
Renata Prati
Feminismo, deconstrucción, psicoanálisis, biología, psicofármacos: los temas y tradiciones que entreteje este ensayo de la teórica australiana Elizabeth A. Wilson, el primero de sus libros en ser traducido al castellano, son en verdad sumamente diversos. Pero es en esos cruces donde se juega, de hecho, la apuesta crítica y más original de Feminismo de las tripas.
Con un tono abiertamente...
La lengua mundial »
Pascale Casanova
Renata Prati
Por mucho que la Real Academia Española se empeñe en negarlo, las lenguas cambian al calor de los usos y con el paso del tiempo, en gran medida a través de la comunicación y la contaminación de otras lenguas. Que todo esto suceda es inevitable y, además, como puntualiza Pascale Casanova en la apertura de este libro, es también digno de celebrar: la pluralidad de las lenguas, su vitalidad y ...
¿Acaso no soy yo una mujer? »
bell hooks
Renata Prati
Gloria Jean Watkins tenía diecinueve años cuando empezó a trabajar en este libro, el primero de muchos por venir. Cuando lo publicó, en 1981, lo firmó con el nombre de su bisabuela materna: bell hooks (en minúsculas porque, para ella, en mayúscula deben ir las ideas, no sus autorxs). Como explicaría después, lo que buscaba al conjurar ese “legado ancestral” de mujeres audaces era, en ...
Dar (el) duelo »
Vir/ginia Cano
Renata Prati
“Los duelos nos hacen calcular lo incalculable”, escribe Vir Cano en la presentación a estas notas sobre el duelo por su hermano mayor, muerto en un accidente hace más de dos décadas. Esa frase da en la nota: la nota de estas páginas, con su duelo ferozmente singular, pero también la nota de este tiempo de duelo colectivo incalculable que atravesamos.
Desde hace más de un año vivimos...
Fantasías filosóficas »
Margaret Cavendish
Renata Prati
¿Cómo habría sido la historia del pensamiento y la cultura occidentales si su obra fundacional, en vez de las cartesianas Meditaciones metafísicas, de 1641, hubieran sido estas Fantasías filosóficas, publicadas en 1653 por la muy singular duquesa de Newcastle? Alguien podría objetar, y hasta con razón, que los contrafácticos no sirven para nada, pero no se trata de razón ni de utilidad, ...
Mujer al borde del tiempo »
Marge Piercy
Renata Prati
Publicada originalmente en 1976, nacida al calor de la contracultura y los movimientos feministas de los Estados Unidos de esos años, Mujer al borde del tiempo es una obra claramente emparentada con ficciones como las de Ursula K. Le Guin, Octavia Butler o Margaret Atwood. Al igual que muchas de esas obras, esta novela absorbente y excepcional sigue teniendo, casi medio siglo más tarde, una inqu...
La época de las pasiones tristes »
François Dubet
Renata Prati
El nuevo libro del sociólogo francés François Dubet es corto, claro y tremendamente ambicioso. Es ambicioso porque, como se hace evidente desde el título mismo, es un diagnóstico de época, y ninguna época —tal vez mucho menos la nuestra— se deja capturar con facilidad. Las pasiones tristes que definen para Dubet el espíritu de lo contemporáneo son el resentimiento, la indig...