Lola Orge Benech en Para vos… Norma mía »
Lola Orge Benech
Andrés Piña
Durante varios meses de aislamiento fueron los objetos cotidianos los receptores y transmisores de afecto y cuidado. Con esto no me refiero sólo a las pantallas que acariciamos con los dedos y que nos devolvieron cierta calidez lumínica en la cara, sino especialmente a todo el resto. Las zapatillas que aprendieron a dormir a la intemperie, las bolsas reutilizables que actuaron como mascotas de paseo, las copas y vasos que acompañaron nuestros bai…
Modos (virtuales) de salir a escena »
María Fernanda Pinta
Desde que comenzaron las medidas de aislamiento social en el contexto de la pandemia global de covid-19, el mundo del arte se ha visto, como el resto de los espacios de la vida social, fuertemente afectado. Las artes escénicas como lugar de encuentro y contacto entre artistas y públicos debieron suspender los espectáculos, cerrar los teatros y espacios culturales y modificar, también, sus lazos pedagógicos. Con la disponibilidad de las redes soci…
Archipiélago »
Roberto Echavarren
Raúl A. Cuello
Hay en Archipiélago de Roberto Echavarren (Montevideo, 1944) una especie de fervor por los lugares o, bien mirado, el registro de esos lugares (Creta, Bali, Manhattan, entre otros que aparecen fugazmente) y una obediencia fija a la ley del deseo. Como en el segundo capítulo de Caro diario (Nanni Moretti), pero a su modo, las figuras del libro recorren las islas para llenarse del sentido de una experiencia mediada por la pintura, el surf y la foto…
La migración »
Pablo Maurette
Juan F. Comperatore
Mientras embuchan cantidades ingentes de alcohol a lo largo de una noche interminable, dos amigos leen en un bar el diario perteneciente a un tercero desaparecido hace un cuarto de siglo, acaso muerto, e intentan desentrañar la maraña de circunstancias que rodea sus últimos momentos de vida. Así puede presentarse el argumento de La migración, primera novela de Pablo Maurette, quien en sendos volúmenes previos había demostrado ser un ensayista de…
Baño de damas »
Natalia Rozenblum
Kit Maude
Llegar a la tercera edad debe ser parecido a emborracharse: tus ojos y habilidades motrices comienzan a traicionarte, el mundo es de repente más misterioso que hace un rato, la gente te aconseja no hacer cosas que uno sabe perfectamente hacer (como manejar o trepar una escalera), tu encanto y poderes de seducción no son lo que creés, y se sabe que tarde o temprano viene un desenlace espantoso a castigarte por haber cometido el pecado imperdonable…
Volvió una noche. Sergio De Loof (1962-2020) »
Vanina Soledad López
Como a nadie, la noche porteña llorará la muerte de Sergio De Loof, sentencia Fernando García. Lejos del goce periodístico de la primicia, con el mayor de los afectos, García escribe la necrológica para el diario La Nación buscando recuperar las tensiones de un artista cuya figura sobrepasó su obra al punto de confundirse con ella. Rápidamente, otros medios y portales de noticias retoman la novedad. Aún a mayor velocidad, Twitter se llena de salu…
El año en Otra Parte »
…chanton Buchla Gtr, de Alan Courtis / Eric Olsen Geometría del vínculo, de Sales de Baño / Abel Gilbert Calibán, de Ruido de la Plata / Marcelo Cohen Lucy Patané, de Lucy Patané / Bárbara Bilbao Originals, de Prince / Pablo S. Alonso La música del agua, de Carlos Aguirre / Sergio Pujol TEATRO Los amigos, de Vivi Tellas / Laura Cabezas Tadeys, de Osvaldo Lamborghini, Albertina Carri y Analía Couceyro / Mariano López Seoane Imprenteros, de Lorena Ve…
Umbra vitae »
Georg Heym
Raúl A. Cuello
Un pasaje del diario de Georg Heym (Hirshberg, Baja Silesia, 1887 – Schwanenwerder, Berlín, 1912) registra dos preocupaciones que azotaban constantemente al escritor para expresarse en clave poética; una, lo que un escritor debe hacer con la materia de los días: “¡Escribir qué! Todos los días son iguales y avanzan sin que podamos hacer nada”; y otra, cómo traducir el flujo cotidiano a un lenguaje formal cargado de sentido: “Aún tengo destellos po…
Geometría del vínculo »
Sales de Baño
Abel Gilbert
…más de él, escuchen su otro proyecto, Nicotina es primavera. Lo dicho entonces: uno de los pequeños faros de la escena de Buenos Aires es un colombiano. Sales de Baño, Geometría del vínculo, Buh Records, 2019. Abel Gilbert Sales de Baño…
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 2) »
Marcelo Cohen
Capitalismo obcecado; sujetos de todo matiz progresista estupefactos y secretos reos de claudicación al consumo: ¿hay una ética vital, una forma de acción política (aun si de eficacia incierta) ante la cercanía de conmociones desmesuradas, la obcecación del capitalismo y la incuria de los Estados? Para la militancia revolucionaria del cercano pasado argentino (leninista, maoísta, trotskista o peronista), la afirmación de prioridades era una divis…
Biodélica »
Florencia Rodríguez Giles
Osías Yanov
Hace unas semanas tres person_s entran a un baño junt_s. La mujer hace pis mientras ellos conversan. De pronto, ella se levanta del inodoro y, sin subirse la pollera, les muestra la concha. —¿Les asusta, les da miedo?— los increpa y se ríe. Uno de los hombres acerca sus ojos a la altura de la vulva. Denise toma sus manos para abrirla más. A mis ojos, ¡la concha de mi amiga es hermosa! Me gustaría ver emerger una tradición literaria sobre conchas…
El día después »
Hong Sang-soo
Florencia Romano
El día después narra la relación de Bongwan con tres mujeres a partir del momento en que su esposa confunde a su amante con su empleada. Desde el comienzo de la película la narración se divide en dos: el protagonista sale de su casa y, como si fuese una contradicción, vuelve a entrar en ella. Dos acciones que ocurren en tiempos diferentes entrelazadas mediante un montaje paralelo que, en lugar de separar espacios, muestra uno solo mientras divide…