The Shrouds »

David Cronenberg

Santiago Pérez Wicht

29 May, 2025
Comentarios: 0

La muerte rara vez es sólo biológica: también revela algo de quiénes somos. ¿No podría cada sociedad definirse, al menos en parte, por las tecnologías y rituales que desarrolla para relacionarse con sus cadáveres? En India, por ejemplo, los parsi aún dejan a sus muertos en “torres del silencio” para ser consumidos por buitres locales, reconociendo el lugar humano en ciclos ecológicos...

Horralidad: David Cronenberg y el horror contemporáneo »

Santiago Pérez Wicht

27 Mar, 2025
Comentarios: 0

El crítico de cine Philip Brophy sugiere en “Horrality: The Textuality of Contemporary Horror Films” (1986) que el cine de horror experimentó un renacimiento entre 1978 y 1979, impulsado por cineastas como los estadounidenses John Carpenter (1948) y George A. Romero (1940-2017), o el canadiense David Cronenberg (1943). El término “horrality” —un neologismo que fusiona horror, textuali...

El realismo socialista »

Raúl Ruiz / Valeria Sarmiento

Santiago Pérez Wicht

12 Dic, 2024
Comentarios: 0

Para setiembre de 1973, el cineasta chileno Raúl Ruiz había terminado la filmación de El realismo socialista cuando las Fuerzas Armadas lideradas por Augusto Pinochet hicieron un golpe de Estado contra el gobierno de Salvador Allende. Durante el mandato de Allende (1970-1973), Ruiz hizo cerca de diecisiete películas producidas por Chile Films, la agencia cinematográfica nacional. Hoy en día,...

Los colonos »

Felipe Gálvez

Santiago Pérez Wicht

29 Ago, 2024
Comentarios: 0

Patrick Brantlinger estudia el discurso de extinción como una formación discursiva producida por el imperialismo europeo y estadounidense durante el siglo XIX, utilizada principalmente como recurso retórico para explicar y justificar las razones de la diezmación de los pueblos indígenas en el encuentro con el hombre blanco. Según Brantlinger (Dark Vanishings. Discourse on the Extinction of P...

Send this to friend