Poesía masculina »

Luna Miguel

Sebastián Diez Cáceres

12 Ene, 2023
Comentarios: 0

Existe una operación literaria y vital paradigmática que consiste en la transformación de una mujer en hombre, un travestismo textual y sexual que plantea una serie de preguntas y exhibe escenas exquisitamente aberrantes que vale la pena inspeccionar sin fanatismos ni cortaplumas. Partiré por el final: Paul Preciado (antes Beatriz). El hecho de que una nacida mujer deseara convertirse en hombr...

Placa madre »

Tomás Morales

Sebastián Diez Cáceres

29 Dic, 2022
Comentarios: 0

Imaginemos a un poeta que teclea sus poemas en la computadora de modo tal que poco a poco sus manos primero, luego sus brazos hasta los hombros, y así sucesivamente el cuerpo entero, se va diluyendo en las teclas, en la pantalla. La habitación queda a solas. Pero vuelve e intenta inyectar algo de sangre en una placa madre, a ver si de ese modo cobra vida propia. La coloca en una pecera y se sien...

Ruina »

Jonnathan Opazo Hernández

Sebastián Diez Cáceres

17 Nov, 2022
Comentarios: 0

¿Cómo zurcir una cita con otra ocupando la prosa como hilo y aguja? Una prosa de hilo y aguja, partir por ahí. La palabra “ruina” reluce en las citas de este libro como una perla. Son ecos del mismo título. Quizás el ejercicio no sea constatar episodios de la ruina, sino ensayar en torno a esta palabra. Pues no es un libro estrictamente histórico. ¿Uno sobre el concepto de ruina acaso? ...

Vidas conjeturales »

Fleur Jaeggy

Sebastián Diez Cáceres

1 Sep, 2022
Comentarios: 0

La escritura de biografías mínimas es de larga data. Desde Plutarco, pasando por John Aubrey y hasta la Historia universal de la infamia de Borges, deriva en esa rama no menos visitada de la biografía imaginaria, recurso fundado por Marcel Schwob y que Bolaño con sus nazis americanos y Wilcock con sus iconoclastas desarrollaron con mucho humor. En estos textos la brevedad es fundamental, el mo...

Crin »

Rodolfo Reyes Macaya

Sebastián Diez Cáceres

18 Ago, 2022
Comentarios: 0

Crin, primera novela de Rodolfo Reyes Macaya, autor sobre todo de poesía, relata episodios de la vida de Cintia, una muchacha que vive en Lemucuyén, pueblo costero de la zona centro de Chile. Y como cabe esperar de una novela de naturaleza realista, no es el examen de la vida interior de la adolescente ni el estilo de la prosa de su autor lo central del libro, sino más bien la descripción equi...

Poemas »

Gary Snyder

Sebastián Diez Cáceres

21 Jul, 2022
Comentarios: 0

Corre el 7 de octubre de 1955 y en la Six Gallery de San Francisco se anuncia lo que luego se conocerá como el Renacimiento de Frisco y, a su vez, mito de origen de la generación Beat. Kenneth Rexroth, oficiando de monje del evento, presenta, entre otros, a Gary Snyder, quien se posiciona en el podio enclenque que fuera tan sólo un escritorio y, apoyándose en él, lee su poema “A Berry Feast...

Sed y sal »

Juan Santander Leal

Sebastián Diez Cáceres

2 Dic, 2021
Comentarios: 0

La sed en nuestro imaginario suele aparecerse como la necesidad suprema, como el último soporte al que nuestro organismo recurre con urgencia para subsistir. El náufrago siente la impotencia de verse rodeado de agua y no poder beberla, porque su salinidad se lo impide. Pero fijémonos alguna vez en lo contrario, en la necesidad de la sal. Hay una escena de Aguirre, la ira de Dios (1972) de Werne...

Mala lengua »

Álvaro Bisama

Sebastián Diez Cáceres

11 Nov, 2021
Comentarios: 0

Si jugamos a los contrastes, el libro, la semblanza sobre la vida del poeta chileno Pablo de Rokha escrita por Álvaro Bisama (Valparaíso, 1975) es la menos rokhiana. Y esto es un contraste interesante. La contención de la prosa y el arrebato lírico muy medido, sin chorrear, sin desbordarse; así como los capítulos, muy breves, algunos funcionales al punto de ser casi pegamento; son caracterí...

La mantis en el metro »

Germán Carrasco

Sebastián Diez Cáceres

28 Oct, 2021
Comentarios: 0

Ya hemos absorbido esa esponjosidad entre poeta y entorno desde el primer, reconocido, libro de poesía de Germán Carrasco: La insidia del sol sobre las cosas (Dolmen, 1998). El sol es un foco y las cosas —los lugares próximos, la calle— son su materia verbal. “Me han asociado a la ciudad, en especial a Independencia; también a La Reina, y a la torre de la esquina de Provi y Antúnez [......

Send this to friend