Mundo loco »

Slavoj Žižek

Felipe Ojalvo

6 Mar, 2025
Comentarios: 0

En la introducción de Mundo loco. Guerra, cine, sexo, Žižek presenta las razones que lo llevaron a titular su obra de esta manera: se trata de un gesto intertextual con la noción de mapeo cognitivo desarrollada por su siempre citado Fredric Jameson, que refiere a la capacidad para orientarnos globalmente, comprender quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos. Contrariándolo, el autor esloven...

Sobre <i>Luz y Fuerza</i> en el Malba

Sobre Luz y Fuerza en el Malba »

Manuel Quaranta

28 Sep, 2023
Comentarios: 0

Antes de ingresar en Luz y Fuerza, un rumor nostálgico enciende el imaginario peronista de una parte del público: salarios altos, luchas obreras, derechos laborales, cohesión social (a la otra parte, quizás más numerosa, la referencia tal vez le traiga recuerdos sombríos). Sobrevuelan también ciertos nombres propios, como fantasmas ubicuos del paraíso definitivamente perdido. Agustín Tosc...

Derivaciones de un culto póstumo. A propósito de Wagnerismo, de Alex Ross »

Sergio Pujol

25 Ago, 2022
Comentarios: 0

En el invierno septentrional de 1933, un nuevo personaje de cómics cruzó raudamente los cielos estadounidenses. Su nombre: Superman. Sus creadores: Jerry Siegel y Joe Shuster. Si relacionamos este dato de género “menor” con el nombramiento de Adolf Hitler como canciller de Alemania en ese mismo momento, es probable que aquellos jóvenes judíos dedicados a la narración gráfica hayan queri...

Aura latente »

Ticio Escobar

Demian Paredes

13 Ene, 2022
Comentarios: 0

Múltiples e inabarcables, las relaciones del arte con la sociedad y la política nunca dejan de problematizarse, de enfocarse de distintas maneras. Aura latente contiene una serie de ensayos centrados en la obra de arte que, en un breve “prólogo post scriptum”, Ticio Escobar cuenta que terminó antes de la pandemia, durante el “tiempo en suspenso” de las cuarentenas y confinamientos. Es ...

¡Goza tu síntoma! »

Slavoj Žižek

Juan Comperatore

9 Sep, 2021
Comentarios: 0

El estilo es el hombre, se dice, y el de Slavoj Žižek linda con su propia caricatura. Su histrionismo y verborragia, el manido repertorio de chistes soviéticos, su devoción tajante por el marxismo y el psicoanálisis, su búsqueda de las relaciones más dispares entre nociones abstractas y cultura de masas distraen del hecho de que el filósofo esloveno es de los pocos intelectuales que asumen...

Jenny Offill y el clima. Yéndose al diablo en una cesta de mano »

Graciela Speranza

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

“Querido marido: Olvídate de la ciudad. Ya no tiene nada que ofrecernos. Incluso los pájaros se están largando. Ayer vi dos palomas en la pista cuando mi avión despegaba”. La que escribe es la protagonista sin nombre de Departamento de especulaciones (2014), segunda novela de Jenny Offill (Massachusetts, 1968). Eso le propone al marido hacia el final de la novela, pero sospecha desde el co...

Sobre el discurso populista de izquierda, leyendo a Chantal Mouffe »

Oscar Steimberg

6 Jun, 2019
Comentarios: 0

Las reflexiones contemporáneas acerca del populismo han dado lugar, a partir del reconocimiento de su plural posibilidad de emplazamiento entre izquierdas y derechas, a conceptualizaciones marcadas por otro reconocimiento: el de su intrínseca provisoriedad. Lo que facilita también la presencia en cada participación de algo así como la aceptación o la sugerencia de una conversación. Creo que...

Nada protege mejor que la filosofía. Sobre Teoría de la militancia, de Damián Selci »

Matías Capelli

9 May, 2019
Comentarios: 0

Un libro de teoría escrito desde la praxis por un crítico y escritor, por un intelectual devenido primero miembro activo y luego cuadro de su organización. Teoría de la militancia, de Damián Selci, fue elaborado al calor de la experiencia en una agrupación política kirchnerista; ese horno moldeó su marco conceptual. En ningún momento Selci —autor de una novela y de una antología de poe...

La vigencia de El manifiesto comunista »

Slavoj Žižek

Raúl A. Cuello

14 Mar, 2019
Comentarios: 0

Slavoj Žižek (Liubliana, 1949) realiza un experimento de corte óptico en La vigencia de El manifiesto comunista. En busca de dar una mirada productiva a los conflictos que nos acechan partiendo del texto de Marx y Engels, pone a contraluz un objeto para que este se retroilumine y así genere contrastes, siluetas, formas, acentuándolas o deformándolas. Si tomamos la historia misma como evaluad...

Nueva ilustración radical »

Marina Garcés

Raúl A. Cuello

17 May, 2018
Comentarios: 0

Atravesando un cuarto de libro, Marina Garcés (Barcelona, 1973) se detiene un momento para introducir una pregunta clave: “¿Hasta cuándo podremos los seres humanos aguantar las condiciones de vida que nosotros mismos nos imponemos sin rompernos (individualmente) o extinguirnos (como especie)?”. Según ella, un marcado comportamiento reaccionario de tipo “antiilustrado” no sólo ha posib...

La utilidad del odio »

Nicolás Mavrakis

Raúl A. Cuello

27 Jul, 2017
Comentarios: 0

La “pregunta” que figura como subtítulo en el libro de Nicolás Mavrakis (Buenos Aires, 1982) opera a la manera de un significante vacío, una condición de posibilidad que alberga un sinfín de preguntas en torno a la forma que tenemos de relacionarnos con internet. ¿Qué es la negatividad? ¿Para qué sirve el big data? ¿Es la nostalgia un valor creativo? El concepto benjaminiano de aura ...

La permanencia en lo negativo »

Slavoj Žižek

Fernando Bogado

8 Dic, 2016
Comentarios: 0

Hay dos contrincantes claros para las formulaciones teóricas de Slavoj Žižek. Y esos opositores y su “sistema” bien podrían considerarse la contrapartida, en general, de todo el posmarxismo, con mayor o menor simpatía: hablamos, claro está, de la deconstrucción y sus derivados en crítica de género, y del “deleuzismo” y sus aplicaciones en la biopolítica, específicamente, en la l...

Send this to friend