Fauna del país »
Mildred Burton
Jesu Antuña
…y literatura forma parte de la obra de Burton, como lo establecen Krämer y Mariana Enriquez en el libro que publicó el museo con ocasión de la muestra. Por cuestiones también espaciales no puedo detenerme ahora en la publicación, pero me interesa recuperarla ya que allí tanto Krämer como Enriquez proponen la pertenencia de Burton a la literatura fantástica, aunque aparentemente haya sido pintora. Mildred Burton, Fauna del país, curaduría de Marc…
El año en Otra Parte »
…tín Legón Detrás de la superficie sólo hay superficie, de Soledad Dahbar / Mariana Lerner Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna / Irina Garbatzky LITERATURA ARGENTINA En la música vamos, de Andi Nachon / Lucía Caleta Bajo lluvia, relámpago o fuego, de Fermín Eloy Acosta / Pablo Potenza Traducción de la ruta, de Laura Wittner / Leandro Llull El presente, de Ana Basualdo / Manuel Crespo Amado señor, de Pablo Katchadjian / Ju…
Inédita »
Varios artistas
Mariana Gioiosa
…ías Vermellio y Maria Casado para mostrar los trabajos de Nicolás Robbio y Mariana Ferrari. Por otro lado, cuatro de los artistas que participan en Inédita tienen previstas importantes exhibiciones en los próximos meses: Matías Duville en el Museo Fortabat, Nicanor Aráoz en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y Alejandra Seeber en el MALBA. La muestra comienza con un espejo realizado por Lolo y Lauti que vibra mostrando una imagen inestable,…
Las amigas »
Aurora Venturini
Lucía Cytryn
Yuna López ya no es la joven que en Las primas (2007) se disculpaba con lxs lectorxs por sus problemas de puntuación. Aunque no consulta más el diccionario, porque ahora es una vieja descarada y no le interesa perder el tiempo con comas o puntos, es una mujer viajada, una mujer de la cultura, es casi una de lxs “argentinos de París”. Yuna, que no es escritora (como aclara incansablemente, no nos confundamos; Yuna es pintora y de escritura no sabe…
Detrás de la superficie sólo hay superficie »
Soledad Dahbar
Mariana Lerner
…Soledad Dahbar, Detrás de la superficie sólo hay superficie, Casa es donde estoy, Buenos Aires, 23 al 29 de noviembre de 2020. Mariana Lerner Soledad Dahbar…
Meteoro »
Julián López
Leandro Llull
Dividido en dos secciones, “El cariño en flor” y “El amor gamado”, el segundo libro de poemas de Julián López confirma su obra como fruto de una vocación que no está atada a un género específico. En la primera parte, el volumen se presenta ante el lector como eso, un volumen. Pero un volumen que es a la vez varios volúmenes: uno de luz y otro de sonido, uno narrativo y otro poético, uno en el verso y otro en prosa. Estos espacios conviven y se eq…
Confesión »
Martín Kohan
Manuel Álvarez
Una de las maneras más comunes de abordar la política desde la literatura es aquella novela que pone el contenido político (representación, concientización, bajada de línea) por sobre todo. Sin embargo, hay muchos ejemplos de autores que operan distinto, entre ellos, dos casos icónicos: Walsh y Saer. Walsh por oposición, porque creía que el uso político de la literatura debía prescindir de la ficción. No es que concibiera que la literatura no deb…
No es un río »
Selva Almada
Leandro Llull
Según las entrevistas concedidas en este último tiempo, la tercera novela de Selva Almada viene a cerrar una etapa —abierta por El viento que arrasa (2012) y continuada en Ladrilleros (2013)— en la cual la autora se sumerge en las turbulencias del mundo masculino. Sin embargo, en No es un río los planos de ese cosmos se multiplican y se ramifican hasta desenfocar ese entramado de relaciones, como si la trilogía concluyera sublimándose (en término…
Pensar todo de nuevo »
Varios artistas
Mariana Gioiosa
…ría de Andrea Giunta con la colaboración de María Carolina Baulo, Rolf Art, Buenos Aires, 21 de mayo – 20 de noviembre de 2020. Mariana Gioiosa Varios artistas…
La Mona en un mundo sin nosotros »
Abel Gilbert
Vamos a hablar sobre La Mona Jiménez y sus augurios, de La Mona como insólita voz de una nación ausente. Para entender su gesto, ese gesto pensado como “patrio” —darle su impronta al Himno Nacional un 9 de julio—, habría que ir más allá de su inscripción personal en la genealogía de las músicas de Estado. Pero antes, me gustaría retroceder noventa y tres años, al estreno en París del Napoleón de Abel Gance. Aquel clásico del cine mudo incluye com…
La poesía en la hora de los subgéneros »
Anahí Mallol
…lo “desatendido”. Desde el punto de vista de la significación del premio, Mariana Enríquez, la nueva directora del FNA, habla de un estímulo, lo que no deja de ser interesante. Un premio refrenda, da prestigio, se sabe, y puede funcionar como factor de promoción y novedad. En ese sentido, sin embargo, las convocatorias deberían darse a difusión con más antelación, porque a pesar de que hay quienes hacen pública su intención de producir o modifica…