La caída y otras formas de vida / lindalocaviejabruja »

Sara Ramo

Alfredo Aracil

24 Oct, 2019
Comentarios: 0

Reverberan, aunque en sordina, las dos muestras de Sara Ramo que pueden visitarse a la vez en Madrid. Dos proyectos inaugurados con unos meses de diferencia —junio en el Reina Sofía y septiembre en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid—, que muestran las inquietudes de una artista a la que el adjetivo “española” —y no sólo por su fuerte presencia en bienales y exposiciones inte...

Fluxus escrito »

Mariano Mayer (comp.)

Alfredo Aracil

29 Ago, 2019
Comentarios: 0

¿Cómo heredar Fluxus? ¿Qué enseñanzas podemos tomar de sus archivos? ¿Cómo prolongar la libertad radical de sus propuestas? Esas son tres preguntas que parecer responder el recién editado Fluxus escrito. Actos textuales antes y después de Fluxus, volumen que reúne textos de treinta autores, al cuidado de Mariano Mayer, quien ha ampliado el canon y la conexión Estados Unidos-Europa a otr...

Técnicas de humo y tecnologías de ascenso »

Magdalena Petroni

Camila Carella

4 Jul, 2019
Comentarios: 0

Si Proust comiera acá un pastelito, la boca se le pondría negra, la piel azul como las uñas y de los orificios le chorrearían moras. Odiaría esta magdalena que no es romántica, ni arroja ningún recuerdo. No le habla al hipocampo, prefiere la corteza prefrontal, y si rememora un pasado sería uno de plexiglás y concreto. Marcel rabioso la tiraría al piso y la descamaría con un pie. Y desp...

Homo tenuis »

Francisco Jota-Pérez

Alfredo Aracil

9 May, 2019
Comentarios: 0

Hay que ser intrépido para adentrarse en los paisajes pesadillescos que habita el Homo tenuis. Su rostro sin rostro, oculto tras un velo, junto con su amenazante sombra afilada, nos conduce por esta aventura psiconáutica a través de los puntos ciegos y las angustias de la cultura contemporánea. Un pasaje-diagnóstico que, tomando de videojuegos, leyendas urbanas y otros mitos posmediáticos, s...

Soft Realism

Soft Realism »

Diego Bianchi

Alfredo Aracil

18 Abr, 2019
Comentarios: 0

Materiales pobres, estructuras que apenas se sostienen, gusto por lo fragmentario, una crisis por venir y, por supuesto, la presencia/ausencia del cuerpo humano que, una y otra vez, es expuesto a situaciones donde el placer entraña subordinación. Estas son las ideas que aparecen al referirse a la trayectoria de Diego Bianchi. Todas ellas más o menos útiles dependiendo del proyecto, aunque quiz...

SPA – Sindicato de Piletas Argentinas »

Ignacio Unrrein

Franco Castignani

14 Mar, 2019
Comentarios: 0

Según insisten desde algunos altavoces, parece ser que nuestro tiempo es escaso y demasiado tempestuoso, por lo que resulta una buena estrategia suspender, o al menos intentar plegar, ciertas preguntas que ya no nos resuenan ni nos conmueven, sino que más bien nos bloquean y empantanan, y dispersan nuestra capacidad de imaginar nuevos vínculos, relaciones y composiciones. Comencemos por un rema...

La parálisis y la lógica del juego. Sobre <i>Zonas reflejas</i>, de Mónica Giron

La parálisis y la lógica del juego. Sobre Zonas reflejas, de Mónica Giron »

Alfredo Aracil

7 Mar, 2019
Comentarios: 0

La imagen que persiste en mi cabeza, después de no sé ya cuánto tiempo de mi visita a Zonas reflejas, se bifurca. Por un lado, la muestra como espacio de juegos, a la manera de un playground. Pienso en la pieza comisionada por el Moderna Museet de Estocolmo en 1968 a Palle Nielsen, The Model: un experimento de ¿escultura? social, en el que cerca de 20.000 niños fueron invitados a jugar sin re...

Ex nihilo »

José Quinteros

Alfredo Aracil

3 Ene, 2019
Comentarios: 0

Se puede pasear por Ex nihilo, la muestra de José Quinteros en El Gran Vidrio de Córdoba, como quien se extravía por un laberinto de símbolos y referencias a una visión mágica pero materialista de la historia del arte. Ya sean guiños a estrategias propias de los albores de la modernidad, desde el taller del artista como laboratorio avant la lettre hasta las significación efímera de bodego...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

27 Dic, 2018
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.

 

ARTE

Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco

La materia entre los bordes,  de Alberto Goldenstein / Federico Baeza

Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor

iGracias! iGenial! iOk!, de ...

Animal romántico »

Agostina Luz López

Alfredo Aracil

8 Nov, 2018
Comentarios: 0

“Escenas para muestras o muestras para escenas”, escuchamos según arranca la función, con el escenario vacío, en la oscuridad. Es la voz de Denise Groesman, protagonista de Animal romántico, la nueva obra de Agostina Luz López. Su discurso, más una confidencia entre amigas que una arenga, reflexiona sobre las pasiones de una vida repartida entre las artes visuales y el teatro. Es el rela...

La forma etérea »

Tirco Matute

Juan Cruz Pedroni

20 Sep, 2018
Comentarios: 0

El museo establece el nombre y el límite de los objetos, determina la fecha en que nacieron a la civilización y señala, llegado el caso, sus partes faltantes. En otras palabras, estabiliza la forma de su existencia pública. Esta batería de técnicas configura un modo de relación con las cosas que comienza a finales del siglo XVIII, cuando la arqueología toma el relevo de la anticuaria y pre...

Recursiva »

Carlos Huffmann

Alfredo Aracil

16 Ago, 2018
Comentarios: 0

Es notable cómo la práctica de Carlos Huffmann consigue no agotarse en el dibujo ni en la pintura. Si bien su búsqueda está íntimamente cruzada por el devenir de estos dos medios, incluyendo cuestiones referidas a sus leyes internas —como son color, forma, soporte, trazo, fondo, marco o límites—, siempre queda en el aire una pregunta más situada y menos solipsista. Un malestar referido ...

Send this to friend