Espejo converso »
Gonzalo León
Raúl A. Cuello
Una pregunta en apariencia retórica, pero abierta al lector —si “no se estará convirtiendo la poesía argentina en predecible” y si “ese rasgo es bueno, malo o simplemente es”— se hace, y nos hace, Gonzalo León (Valparaíso, 1968) en Espejo converso. Tal vez resulte productivo analizar este libro tripartito (crítica, arte y peronismo) que gira en torno a la poesía argentina, a través del símbolo espejo converso: algo que refleja y que hace cambiar…
Hacia una teoría antropológica del valor »
David Graeber
Darío Steimberg
…cción de Julieta Gaztañaga, Fondo de Cultura Económica, 2018, 427 págs. Imagen: “Prada Marfa”, de Elmgreen & Dragset (2005). Darío Steimberg David Graeber…
Suspiria »
Luca Guadagnino
Federico Romani
La política engulle esta nueva Suspiria con una ambición que extrañaba el cine de género contemporáneo, aun cuando mutar las ceremonias de color, carne y acero del Argento original por una colección de secuencias vitales de sufrimiento femenino intrusadas por la realidad extramuros de la Guerra Fría implique sus riesgos. Conviene aclarar desde el principio que había política —y mucha— en la Suspiria de 1977. Pero aquella era una política de autor…
Besos humanos »
Francisco Ferrer Lerín
Mario Hinojos
“Fuerzas de choque, catapultas contra las murallas desconchadas de la perspectiva y la tradición”. Así calificaba Rubén Darío a sus escritores raros en un legendario volumen de 1895, que otros como Pere Gimferrer han emulado con acierto. Aunque para este último la cada vez más difusa existencia de una verdadera tradición hiciera evidente que lo raro es y ha sido, sobre todo, “lo mal leído, o mal comprendido, o mal difundido”. Tanto los adjetivos…
Summa technologiae »
Stanislaw Lem
Darío Steimberg
…a concebir el planeta vivo de Solaris. Stanislaw Lem, Summa technologiae, traducción de Bárbara Gill, Godot, 2017, 496 págs. Darío Steimberg Stanislaw Lem…
Autorretrato sin mí »
Fernando Aramburu
Ricardo Rodríguez Boceta
Este Autorretrato sin mí, fiel a la antítesis que lo bautiza, se inicia en tercera persona. El “yo” se separa en dos planos: “Su vida y la mía”, historias complementarias, en absoluto iguales. Muy pronto se abandona este artificio y queda la voz, también dudosa, de la primera persona. Cuenta que los hechos que sucedieron, y los que no, conforman su historia. Memoria y ficción. Los caminos se bifurcan a cada paso y el tropiezo fortuito con un anti…
Filosofía gourmet »
Mariano Carou
Darío Steimberg
…otros”. Mariano Carou, Filosofía gourmet. Apuntes para una gastrosofía rioplatense, Editorial Heterónimos, 2017, 136 págs. Darío Steimberg Mariano Carou…
Una experiencia del mundo »
César Vallejo
Pablo Potenza
Volver a leer a César Vallejo es volver a encantarse con su lenguaje, a admirarse por sus ideas, a sorprenderse por sus desafíos o a conmoverse con su humanismo; son las sensaciones que provoca su poesía pero también su prosa, como la de Una experiencia del mundo, este libro que agrupa sus crónicas escritas desde Europa para diarios y revistas de Perú. Carlos Battilana selecciona, compila, piensa y escribe el ensayo preliminar, en el que ilumina…
Elle »
Paul Verhoeven
Federico Romani
La última película de Paul Verhoeven comienza como una de Darío Argento: hay violencia sexual, una agresiva figura vestida de negro y un gato pardo que lo observa todo con una curiosidad demoníacamente concentrada. La diferencia es que el asunto no se resuelve (como suele hacerlo el genio italiano del giallo) con una muerte hipercromática y sanguinolenta, sino todo lo contrario: con una especie de renacimiento (o retorcimiento) interior que la pr…
La suma de los ceros »
Eduardo Rabasa
Darío Steimberg
…ro camino? La suma de los ceros no ofrece un panorama optimista. Eduardo Rabasa, La suma de los ceros, Godot, 2016, 332 págs. Darío Steimberg Eduardo Rabasa…
Presión social »
Varias Artistas
Juan Laxagueborde
Por tercera vez, Lucas Martí organiza un disco bajo el lema “Varias Artistas”, mujeres cantando lo que él compuso para ellas. Los anteriores fueron Papá (2007) y Se puede (2011). El más reciente se llama Presión social, comparte la intención de los anteriores y resulta igual de inclasificable en lo musical que aquellos. Pero de este se podría decir algo más concreto que concentre la catarata de líricas, de sensibilidades y de gratitud femenina. P…
The Night »
Rodrigo Blanco Calderón
José Ignacio González
El apagón como metáfora de la megaciudad sumida en el caos y el desgobierno se repite como recurso en la nueva novela americana, y lo han usado entre otros muchos César Aira, Juan Forn, Daniel Alarcón o Santiago Roncagliolo; el lugar puede ser Lima, Buenos Aires, San Pablo, México o Nueva York. Mike Davis ha tratado en sus ensayos los problemas comunes de ese urbanismo monstruoso e inhumano que son también el punto de partida de este nocturno de…