Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
La pandemia y el tiempo. A partir de Lo viral y otras intervenciones recientes »
Diego Peller
¿Nos queda tiempo? La pandemia nos dio la posibilidad de volver a hacernos esa pregunta. Literalmente y en todos los sentidos. “¿Nos queda tiempo?” puede querer decir ¿hay un futuro (para nosotros)? ¿Habrá un tiempo del después-de-la-pandemia? ¿Tendrá lugar lo que nos apresuramos a llamar “pospandemia” o “nueva normalidad” (mi hijo de cinco años prefiere hacer planes para cuan...
Sanguínea »
Gabriela Ponce
Jorge Carrión
Durante las primeras y extraordinarias páginas de esta novela, la protagonista y narradora seduce a un hombre que la lleva a su casa, un espacio frondoso y vegetal, con un jardín enorme y humedad en las paredes, que ella percibe como una cueva. El lector ve en esa arquitectura casi biológica, en cambio, un útero. Porque la ficción va más allá de la intimidad, la confesión a tumba abierta o...
El artefacto »
Germán Sierra
Jorge Carrión
La nueva novela breve del escritor e investigador español Germán Sierra desborda inteligencia. Se trata de una ficción de ideas en el mejor sentido de la palabra: encuentras en ella ideas frescas, dinámicas, inesperadas, que prácticamente en cada página te obligan a subrayar y a pensar. Reflexiones y destellos sobre el nomadismo laboral y vital (“una tierra sobre la cual, quienes se asient...
Sinfín »
Martín Caparrós
Jorge Carrión
En la literatura argentina tal vez sean dos las novelas emblemáticas sobre tecnologías que permiten sobrevivir a la muerte: La invención de Morel (1940), de Adolfo Bioy Casares, y La ciudad ausente (1992), de Ricardo Piglia. Hay un eco de la Elena Bellamuerte de Macedonio Fernández —a quien Piglia resucita en la Máquina de su ficción—, en La Másbella de Sinfín, la nueva novela de...
Neuros Aires »
Marc Caellas
José de Montfort
Decía el escritor, performer, cronista, gestor cultural y director teatral Marc Caellas en su ya seminal Carcelona (Melusina, 2011) que lo relevante no es producir obras sino prescribir sentidos. Así, este Neuros Aires, que funge, al menos de momento, como parte final de la tetralogía viajera del nómada catalán, viene a reconducir sus tres producciones anteriores referidas a otras tres ciudad...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
La compañía »
Verónica Gerber Bicecci
Jorge Carrión
En la primera parte de este artefacto narrativo, las fotografías y los diagramas en blanco y negro acompañan —en clave de fotonovela vanguardista— un relato inquietante y claustrofóbico, en el que una familia se traslada a una casa remota, donde convive con dos personajes opuestos: máquina (una aliada) y la Compañía (una amenaza terrible). En la segunda parte, una crónica de viaje frag...
Aquí no es Miami »
Fernanda Melchor
Jorge Carrión
La historia de la literatura está llena de libros de cuentos que prologaron novelas magistrales. Conjuntos de relatos que actuaron como laboratorios narrativos, donde escritores como Miguel de Cervantes, James Joyce o Mercè Rodoreda ensayaron mecanismos y estrategias que después extendieron y maduraron en sus obras maestras. Menos común es que el libro de formación sea de crónicas y que no o...
Manos de lumbre »
Alberto Chimal
Jorge Carrión
“Cuando yo nací, mi tío Pablo tenía veintitrés años. Estudiaba en la Facultad de Ingeniería, le gustaba la música, apoyaba al movimiento zapatista y lo secuestró un ovni. Según él”. Así comienza “Voy hacia el cielo”, uno de los seis relatos que componen el nuevo libro del escritor mexicano Alberto Chimal. En ese primer párrafo se constata la apuesta por un trabajo en dos dimens...
Hay un mundo en otra parte »
Gonzalo Maier
Jorge Carrión
Los textos de Gonzalo Maier (Talcahuano, Chile, 1981), entre la autoficción castigadora y la divagación ensayística, entre el dietario distraído y la estructura luminosa, siempre irónicos, tienen cierto aire de familia con los de Sergio Pitol, Fabio Morábito, Mario Levrero y Roberto Merino (con Santiago de Chile siempre en el espejo retrovisor). El gran tema de Hay un mundo en otra parte es ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.
ARTE
Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco
La materia entre los bordes, de Alberto Goldenstein / Federico Baeza
Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor
iGracias! iGenial! iOk!, de ...