Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Seeland »
Robert Walser
Manuel Crespo
Divagar, permitir que la orientación del paseo se decida por intuiciones que provienen de un lugar opaco, fue una adicción temprana que Robert Walser ni siquiera abandonó cuando la madurez lo encontró internado en un sanatorio psiquiátrico de Herisau. Por entonces ya no escribía; decía que escribir era algo que sólo se podía hacer en libertad, que la poesía no germinaba en el encierro. L...
Fiasco »
Stanislaw Lem
Manuel Crespo
En las novelas de Stanislaw Lem, el ser humano suele gritar preguntas que el espacio no devuelve. El universo no las registra, no nos reserva ninguna explicación, no tiene por qué hacerlo. Si en la primera mitad del siglo XX la sci-fi norteamericana le endilgó a la especie un futuro de conquista poco menos que infinito, la Europa devastada contestó con un pesimismo mucho más potente y sosteni...
Piñen »
Daniela Catrileo
Manuel Crespo
Las ciudades marginan, pero no expulsan. Necesitan de la gente apretada contra sus costuras; la necesitan invisible mientras cumple con los trabajos asignados y sus vidas desprenden polvo, el piñen del que habla el libro de Daniela Catrileo. En tres relatos de corte panorámico, la autora chilena espesó todas las deudas, los agravios materiales y simbólicos, la bruma identitaria, el desprecio q...
El crepúsculo del mundo »
Werner Herzog
Manuel Crespo
Durante una estadía en Japón, a Werner Herzog le propusieron conocer al emperador del país. Siempre según su fabulación autobiográfica, erigida a la par de su obra fílmica, el director de Nosferatu se negó de plano: ¿qué tenía él para decirle a un emperador? Preguntó, en cambio, si podía entrevistar a Hiroo Onoda, el famoso oficial de inteligencia que pasó treinta años en una isla ...
Las 23 más leídas de 2023 »
Otra Parte publicó 305 reseñas y artículos de discusión en 2023. He aquí la lista de las 23 más leídas.
La Argentina de Milei. Autocracia, nueva pedagogía de la crueldad y gran piñata / Maristella Svampa (Discusión)
Corrientes del Sur. Una conversación con Hernán Díaz / Graciela Speranza (Discusión)
¿Puede un soundtrack ser mejor que su película? Sob...
Poetas y pintores »
Varios autores
Manuel Crespo
Ensayar sobre un arte distinto al que se practica puede ser una manera oblicua de cuestionar el arte propio, ampliar su campo de batalla, establecer un cruce que permita comerciar con iluminaciones crecidas al calor de la hibridez. O también puede ser una muestra de que en realidad no hay cruce de ningún tipo y que las fronteras entre disciplinas no existen, al menos no en lo esencial. En Poetas...
Un hombre singular »
J. P. Donleavy
Manuel Crespo
Aunque no se puede decir que la haya inventado, James Patrick Donleavy hizo de la subjetividad extrema una marca de la casa. En sus novelas no hay paisajes dispuestos de antemano, ni panorama previo, ni escenificación deliberada que los personajes llenarán con acciones y discursos. Todo se resume, por el contrario, a los espasmos de un protagonista que erige el mundo que lo circunda a medida que...
El pasajero / Stella Maris »
Cormac McCarthy
Manuel Crespo
Nota para los editores: llamar a Cormac McCarthy “el autor de La carretera” es bajarle el precio a una obra notablemente más profunda e irisada que la moralina apocalíptica que el de Rhode Island se permitió a inicios del siglo XXI. Es cierto que hubo un Pulitzer y que la película de Viggo Mortensen abultó el dislate, pero igual la etiqueta en la portada es un menoscabo perezoso, incluso ...
Nostalgia de otro mundo »
Ottessa Moshfegh
Manuel Crespo
La pregunta podría dispararse en una u otra dirección. ¿A partir de qué momento la repetición da forma a un sistema poético? Aunque también: ¿a partir de qué momento la repetición lesiona, si es que alguna vez tuvo uno, su programa original? ¿Cuánto hay de fulgor genuino en la insistencia? Nostalgia de otro mundo, colección en la que la bostoniana Ottessa Moshfegh congregó sus cuento...
El hombre de las tres letras »
Pascal Quignard
Manuel Crespo
Camuflando intenciones, maquinando ideas que conciertan literatura, música, psicoanálisis y lecciones sublimadas de acontecimientos secretos, al borde de lo apócrifo, en el fondo Pascal Quignard siempre escribió sobre leer. Para él la lectura es una insistencia del pensamiento, o mejor dicho: el mecanismo predilecto a partir del cual los seres humanos hacemos del exterior un lugar ajustado a ...
El modelo »
Robert Aickman
Manuel Crespo
Frente al cliché de que la infancia es un lugar, Robert Aickman contrapuso una niñez tan prematura que todas las posibilidades caben dentro de ella. El modelo es, para sorpresa de nadie, un esquema que va tomando la forma que dicta un azar dirigido, oxímoron sin contradicción interna que empuja las anécdotas, deformando algunas y purificando otras, mientras dura el viaje de Elena.
O deber...