Los casos del comisario Croce »

Ricardo Piglia

Pablo Potenza

17 Ene, 2019
Comentarios: 0

Si Emilio Renzi creció en el universo de Ricardo Piglia tanto como para asumir la autobiografía narrada en lo que terminaron siendo sus diarios, el comisario Croce ahora también ensancha su categoría de personaje y logra libro propio: en Los casos del comisario Croce, su trayectoria, esbozada ya en Blanco nocturno (2010), se amplía en un recorrido desordenado por sus diferentes épocas —y l...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

27 Dic, 2018
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.

 

ARTE

Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco

La materia entre los bordes,  de Alberto Goldenstein / Federico Baeza

Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor

iGracias! iGenial! iOk!, de ...

Conversaciones con Washington Cucurto »

Facundo R. Soto

Pablo Potenza

27 Sep, 2018
Comentarios: 0

Hay un momento en la trayectoria de algunos escritores —Washington Cucurto parece ser uno de ellos— en el que, de pronto, lo producido exige un cambio de valoración y pasa a verse como una obra en vez de como un conjunto disperso de publicaciones. Consecuencias editoriales: reaparecen los primeros libros, se reúne la obra completa, se lanzan diarios o memorias, se arma el libro de conversaci...

Las aventuras de la China Iron »

Gabriela Cabezón Cámara

Pablo Potenza

17 May, 2018
Comentarios: 0

Novela de aventura, aprendizaje y utopía, Las aventuras de la China Iron, de Gabriela Cabezón Cámara, narra aquello que no podía ser contado en el siglo XIX: la historia de la mujer a la que el gaucho Martín Fierro abandonó cuando la violencia estatal lo alejó de su rancho.

Estructurada en tres partes, la primera describe el camino de desdiferenciación que la China recorre gracias a su en...

Pyongyang »

Hernán Vanoli

Pablo Potenza

21 Dic, 2017
Comentarios: 0

Quien lea la obra de Hernán Vanoli puede llegar a esta conclusión: su autor no le saca el cuerpo al desafío que implica hablar de la actualidad. Como si surfeara la ola del tiempo, Vanoli procura mantenerse en la cresta antes de que rompa, y por ahora —este reciente libro de cuentos es una muestra— lo consigue. En Pyongyang están, de nuevo, el registro de lenguas codificadas, el consumo co...

Remar (un destino impropio) »

Mariano Saba

Pablo Potenza

16 Nov, 2017
Comentarios: 0

“El destino es un error de lectura”, le dice Rawson a Boris en uno de los tantos momentos de zozobra que padecen ambos personajes de Remar (un destino impropio), la obra de Mariano Saba que traduce la historia épica de Odiseo en clave argentina. La lectura, como forma del pensamiento, aparece aquí en toda su ambivalencia. Porque si quien escucha —lee— mal el habla porteña es un extranje...

Una experiencia del mundo »

César Vallejo

Pablo Potenza

7 Sep, 2017
Comentarios: 0

Volver a leer a César Vallejo es volver a encantarse con su lenguaje, a admirarse por sus ideas, a sorprenderse por sus desafíos o a conmoverse con su humanismo; son las sensaciones que provoca su poesía pero también su prosa, como la de Una experiencia del mundo, este libro que agrupa sus crónicas escritas desde Europa para diarios y revistas de Perú.

Carlos Battilana selecciona, compila, ...

La raíz de la furia »

Sebastián Miguez Conde

Pablo Potenza

20 Jul, 2017
Comentarios: 0

El cuento que abre y da nombre a este primer libro del uruguayo Sebastián Miguez Conde es “La raíz de la furia”. Pero, además, esa palabra —“furia”— bulle de forma reiterada en todos los relatos. La furia es el efecto desbordado de una pasión —la ira (uno de los pecados capitales)—, y Miguez Conde alterna con la opción “rabia” para nombrarla. En estas instancias, a la carg...

Hay gente que no sabe lo que hace »

Alejandra Zina

Pablo Potenza

22 Jun, 2017
Comentarios: 0

¿Necesita la literatura tratar los grandes temas filosóficos, existenciales, sociales, políticos? La pregunta es tramposa, porque parece anticipar una respuesta afirmativa. En tal caso, habría que detenerse en los matices: esos grandes temas no siempre están acompañados de reflexiones explícitas, ni necesitan tratarse de forma espectacular. Alejandra Zina transita por un costado más sencil...

Echeverría »

Martín Caparrós

Pablo Potenza

26 Ene, 2017
Comentarios: 0

Aunque no nos proponga elegir entre la lectura lineal o la salteada, Echeverría, el libro más reciente de Martín Caparrós, trae aquel lejano eco cortazariano en las dos tramas que lo componen. Una cuenta la vida del poeta romántico en siete capítulos que remiten a algunos episodios clave de su biografía (el regreso del viaje iniciático a Europa, la gloria con la publicación de La cautiva)...

Piquito a secas »

Gustavo Ferreyra

Pablo Potenza

10 Nov, 2016
Comentarios: 0

¡Piquito ha vuelto! Siete años después, Gustavo Ferreyra publicó la segunda entrega de la serie que había anunciado como tetralogía. La muerte del Dr. Cianquaglini, que en Piquito de oro (2009) duplicaba la tragedia al hacer a su hijo sospechoso de parricidio, se desvía ahora sobre el protagonista, quien enfrenta acusación y proceso. Mientras tanto, los capítulos alternan líneas narrativ...

Un perro solo »

Melina Knoll

Pablo Potenza

4 Ago, 2016
Comentarios: 0

La literatura (tal vez todas las artes) siempre se juega en el límite de lo que puede o no ser dicho. Esa frontera no es una norma, sino una orilla —móvil, irregular, efímera— que traza sus líneas según culturas, épocas y contextos. En Un perro solo, su primera novela, Melina Knoll hace de ese límite un dispositivo narrativo: aquello que (¿por pudor?, ¿por moral?, ¿por incapacidad de...

Send this to friend