Le voci sottovetro »

Rodolfo Biscia

9 Oct, 2014
Comentarios: 0

Un concierto atípico consagró con fineza la primavera porteña en la ex Biblioteca Nacional de la calle México. Muchos y raros talentos cooperaron para hacer posible estas nupcias de lo que, alejado sólo en apariencia, estaba predestinado a encontrarse en una misma experiencia musical. Uno se pregunta qué obstáculos debieron superar los intérpretes, qué generosidades pusieron en juego, par...

Un año en Otra Parte »

3 Abr, 2014
Comentarios: 0

Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.

 

ARTE

Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein

Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias

...

Finn’s Hotel »

James Joyce

Rodolfo Biscia

13 Mar, 2014
Comentarios: 0

Samuel Beckett dijo que Finnegans Wake representaba la realidad según el paradigma ilustrativo para una regla no formulable. ¿Era una invitación a proseguir la lectura del libro o un argumento persuasivo para abandonarla? A excepción de los ensayos escritos por el propio Beckett y los once apóstoles restantes que, en un volumen de 1929, anunciaban la buena nueva de una obra en construcción, ...

Parloteo sofístico y cháchara lacaniana »

Rodolfo Biscia

1 Mar, 2014
Comentarios: 0

OP N° 30

Noches azules »

Joan Didion

Rodolfo Biscia

9 May, 2013
Comentarios: 0

“Una connoisseur de la catástrofe”: así describió John Banville a la autora atribulada de Noches azules. El diagnóstico no podría ser más certero. Joan Didion multiplicó lecciones de tinieblas en cinco novelas de una escabrosidad típicamente norteamericana y en una serie de crónicas electrizantes que fueron una revolución dentro de la revolución del Nuevo Periodismo. Al modo de una ...

La poesía del pensamiento. Del helenismo a Celan »

George Steiner

Rodolfo Biscia

4 Abr, 2013
Comentarios: 0

George Steiner, que en un libro anterior se ocupó de la tristeza del pensamiento, se concentra ahora en su poesía. La enormidad del tema apenas lo intimida, mientras pasa revista a siglos y siglos de historia de la cultura en busca de “los contactos sinópticos entre argumento filosófico y expresión literaria”, esos momentos en que la filosofía se aliena en dirección hacia la poesía par...

Saturno en los trópicos »

Rodolfo Biscia

1 Sep, 2012
Comentarios: 0

OP N° 27

Las ficciones heterocósmicas del náufrago »

Rodolfo Biscia

1 Jun, 2012
Comentarios: 0

OP N° 26

Vodevil »

Rodolfo Biscia

1 Dic, 2010
Comentarios: 0

OP N° 22

El diablo sabe que le queda poco tiempo »

Marcos Guntin / Rodolfo Biscia

1 Jun, 2010
Comentarios: 0

OP N° 21

Seis años después del fin del mundo »

Rodolfo Biscia

1 Sep, 2006
Comentarios: 0

OP N° 9

El porvenir de la crueldad literaria »

Rodolfo Biscia

1 Sep, 2005
Comentarios: 0

OP N° 7

Send this to friend