El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.
ARTE
Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco
Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli
El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza
Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...
El visitante »
Sergio Chejfec
Leonardo Sabbatella
En las piezas de cámara que componen El visitante hay un tratado implícito sobre la escritura y el viaje como modos de conocimiento desviado. A través de una serie discontinua y aleatoria de textos, Chejfec traza pequeñas teorías sobre la migración, los desplazamientos y las (re)localizaciones en el cruce con los avatares de la lengua. La pregunta por la escritura y la pregunta por el viaje ...
Acá había un río »
Francisco Bitar
Antonio Jiménez Morato
En una conferencia sobre la nouvelle que dictó en la Universidad Autónoma de Madrid y recogida en La forma inicial (2015), Ricardo Piglia propone repensar la novela corta como un género que pivota alrededor de un secreto. Secreto no ocultado por el autor, sino posiblemente ni siquiera conocido por él, y en torno a cuyo vacío se teje la narración. Me vino a la cabeza esta idea cuando leí por...
Últimas noticias de la escritura »
Sergio Chejfec
Matías Serra Bradford
Ya era visible en las narraciones de Sergio Chejfec una obviedad —de ahí quizá su insistencia— a menudo olvidada: la escritura es el centro de la escritura. Única certeza en medio de la incertidumbre total. Su último ensayo viene a cristalizar el asunto, estudiando ejemplos de la relación de un autor y un receptor con lo escrito, los diversos modos de crearlo y apreciarlo. Frente a un ent...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 307 reseñas publicadas en 2015, en orden de aparición.
ARTE
Polesello joven, 1958-1974, de Rogelio Polesello / Martín Legón
Glótica, de Nicanor Aráoz / Florencia Qualina
La paradoja en el centro / Federico Baeza
Relato de una negociación, de Francis Alÿs / Graciela Speranza
...
Bien de frontera »
Oliverio Coelho
Martín Libster
¿Dónde reside el carácter político de una novela? El planteo es, en principio, deudor de Borges o tal vez de Onetti: un ex ajedrecista prodigio, devastado por una pérdida traumática y tras varios años vegetando en una oficina pública, circula por la Triple Frontera transformado en un artista de la estafa. Como Larsen, como Benjamín Otálora, Sauri y sus mil nombres se mueven por la orilla...
El campo / El ascensor »
Igor Barreto
Sergio Chejfec
Igor Barreto nació en San Fernando de Apure, ciudad de los llanos venezolanos, en 1951. A cierta altura de su trayectoria poética, cuando aún no había decidido abandonar la crianza de gallos de pelea por problemas de salud, decidió crear su propia editorial, de la que es responsable y único autor, poniendo los nombres de sus parientes muertos (y también los de algunos de sus amigos) como in...
Vigilámbulo »
Arturo Carrera
Mirta Rosenberg
¿Cuánto tiempo puede llevar leer una obra reunida escrita durante más de cuarenta años, casi dos mil páginas de poesía, veinte libros? ¿Es posible leerla? ¿Existe un lector capaz de integrar con ojos atentos un impulso grafómano tan intenso, tan constante, tan vital, tan vivo? “(…) la obsesión de escribir, / para que el pudor se transforme en anécdota / y la impotencia gotee en el d...
Ficciones del dinero. Argentina, 1890-2001 »
Alejandra Laera
Fermín A. Rodríguez
“Ficción del dinero” fue la noción que hacia el año 1974 Ricardo Piglia acuñó para pensar la literatura de Roberto Arlt. Dinero y ficción son para Piglia artificios que, en su tensión, se iluminan mutuamente. Pero en manos de Alejandra Laera, la fórmula de Piglia se multiplica y prolifera de serie en serie. Repartidas en cuatro capítulos —“Modernización”, “El escritor ante el...
Carcaj: vislumbres »
Mercedes Roffé
Sergio Chejfec
Una escena ocurrida en Buenos Aires hace muchos años. Son las dos o tres de la mañana y Mercedes Roffé se despide en la calle antes de irse a la casa. Aunque antes, dice, debe pasar por un quiosco para comprar dos o tres paquetes de cigarrillos, por si le agarra insomnio. Puede parecer una coincidencia buscada (dos o tres de la mañana, dos o tres paquetes de cigarrillos); en ese momento me imp...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
La máquina de pensar en Mario »
Varios autores
María Stegmayer
Con selección y prólogo de Ezequiel de Rosso, La máquina de pensar en Mario. Ensayos sobre la obra de Levrero reúne artículos académicos, reseñas y fragmentos críticos. Además, incluye una extensa entrevista epistolar de comienzos de los noventa, que se publica aquí por primera vez en su versión completa. Interrogado por Pablo Rocca, Levrero se detiene en sus días de infancia y en su ...