Cuentos completos

Cuentos completos »

Ricardo Piglia

Federico Romani

17 Jun, 2021
Comentarios: 0

Los primeros cuentos de Ricardo Piglia eran los fotogramas de un ciclo de vida, un sistema con sus reglas explícitas, pero también enigmáticas. Con el descubrimiento de la potencia expresiva de sus materiales (citas, lecturas, experiencias personales), el futuro autor de Respiración artificial (1980) creó una zona de experimentación donde las tradiciones narrativas clásicas —del policial ...

Intervalo de confianza »

Mercedes Irisarri

Jesu Antuña

10 Jun, 2021
Comentarios: 0

La fantasmagoría fue uno de los conceptos clave de Walter Benjamin. Con él propuso una interpretación sobre los desarrollos capitalistas e industriales que se estaban produciendo en la Europa del siglo XIX. El término tiene su origen en 1802 en Inglaterra, en el contexto de una exhibición de ilusiones ópticas producidas por linternas mágicas. Da cuenta de una manipulación de los sentidos p...

Te »

Diego Schissi Quinteto

Abel Gilbert

22 Abr, 2021
Comentarios: 0

“Todo camino puede andar”.  “Cantata de puentes amarillos”, de Luis Alberto Spinetta, comienza con esa certeza que se reafirma sobre el final de la canción, cuando elige siempre el “mañana” por sobre un “pasado” mejor. Spinetta la dio a conocer en 1973. El horizonte de expectativas era entonces muy grande en la Argentina. Cuarenta y ocho años más tarde, cuando el futuro se pre...

Cine y experiencia »

Miriam Bratu Hansen

Marcelo Pitrola

15 Oct, 2020
Comentarios: 0

“Kracauer ve en la implacable ‘tempestad’ de imágenes fotográficas una forma social de amnesia y ceguera, un régimen de producción del conocimiento que genera una ‘indiferencia’ estructural hacia los significados y la historia de las cosas representadas”, sostiene Miriam Bratu Hansen acerca de un ensayo de Sigfried Kracauer de la época de Weimar sobre la fotografía y la cultura d...

Medium »

Edgardo Cozarinsky

Mariano Vespa

8 Oct, 2020
Comentarios: 0

Antes de ejecutar la pieza, Margarita Fernández acaricia las teclas de su piano. La secuencia acompaña la duración del Intermezzo 3 opus 117 de Brahms. La soberanía táctil es el fundamento sensible del retrato que propone Edgardo Cozarinsky en su nueva película. Diez dedos nonagenarios, delicados, que combaten el apresuramiento de la vista. Un fragmento de las Cartas sobre Cézanne, de Rilke...

Basura »

Basura

Abel Gilbert

18 Jun, 2020
Comentarios: 0

Al analizar el París de fines de siglo XIX, Walter Benjamin buscaba en el detrito que duerme en las calles de la modernidad un destello de verdad filosófica. En su interpretación del cuadro de Paul Klee, el ángel de la historia vuelve el rostro hacia el pasado y sólo ve una catástrofe única que arroja a sus pies ruinas que se amontonan sin cesar. Según Benjamin, el ángel quisiera deteners...

El museo de la bruma »

Galo Ghigliotto

Juan F. Comperatore

27 Feb, 2020
Comentarios: 0

Como aproximaciones tentativas a un objeto fantasmático, existen varias maneras de ingresar en El museo de la bruma, novela artefacto del chileno Galo Ghigliotto. Claro que no por atravesar umbrales se está más cerca de acceder a algo. En una maniobra de escamoteo de la voz narrativa, el texto se presenta como la “exhibición parcial, acaso fantasmagórica” de la muestra original de un muse...

Tecnología, guerra y fascismo

Tecnología, guerra y fascismo »

Herbert Marcuse

Fernando Bogado

6 Feb, 2020
Comentarios: 0

Uno de los mitos sobre el que se sostiene la idea de “progreso”, aún viable en nuestro mundo contemporáneo, es aquel que presenta los avances tecnológicos como modos de emancipación de la humanidad respecto de su sometimiento a la naturaleza. Casi podríamos decir que el proyecto entero de la así llamada Escuela de Fráncfort fue desafiar, a través de razonamientos específicos, este lug...

La experiencia en cuestión. Sobre <i>Campo minado</i>, de Lola Arias

La experiencia en cuestión. Sobre Campo minado, de Lola Arias »

Marcelo Pitrola

9 Ene, 2020
Comentarios: 0

Parece que nunca se agotarán la lucidez, la sensibilidad y la fuerza de las tan citadas líneas de El narrador y Experiencia y pobreza en las que Walter Benjamin postula el arrasamiento subjetivo producido por la guerra y advierte que los sobrevivientes volvían de la Primera Guerra Mundial mudos, devastados, sin experiencias para comunicar. Urdida por seis ex combatientes de la Guerra de Malvina...

Gran Hotel Abismo »

Stuart Jeffries

Demian Paredes

12 Dic, 2019
Comentarios: 0

Continuando la línea de clásicos como La imaginación dialéctica (1973), de Martin Jay, y Origen de la dialéctica negativa (1977), de Susan Buck-Morss, el periodista y crítico cultural Stuart Jeffries revisita ese heterogéneo colectivo de intelectuales que desarrollaron sus análisis, filosofías y políticas a lo largo de casi todo el siglo XX y dieron nacimiento a la teoría crítica: “o...

Chispa. A propósito de Quemar el cielo, de Mariana Dimópulos »

Gerardo Tipitto

12 Sep, 2019
Comentarios: 0

Quemar el cielo (Adriana Hidalgo, 2019) es un libro notable. Publicado ahora, cuando el revisionismo sobre la militancia política en la Argentina de los setenta parece aquietado, los juicios sobre delitos de lesa humanidad perpetrados por las fuerzas militares y de seguridad del Estado terrorista están llegando a su fin, los responsables de tales crímenes están muriéndose de viejos, el testim...

Nuestra América »

Claudio Lomnitz

Graciela Montaldo

28 Mar, 2019
Comentarios: 0

El sofisticado ensayo Nuestra América. Utopía y persistencia de una familia judía combina dos géneros principales: la historia cultural y la biografía familiar. Lo hace tan bien que se lee como una novela, una narrativa (trágica) arraigada en una familia que atraviesa los principales acontecimientos del siglo XX, primero en Europa y después en América. Los personajes de esta novela (famili...

Send this to friend