El joven Nathaniel Hathorne »
Víctor Sabaté
Víctor Santana
El oficio de documentar el combate propio contra el fantasma de un escritor norteamericano es inquietante y exiguo, por lo que conviene recordar algunos casos ejemplares. En Llamadme Ismael (1947), Charles Olson hizo un perímetro de su propio expansionismo en el lomo de la ballena de Melville. En El velo negro (2002), Rick Moody exploró sus adicciones a la luz de saberse emparentado con un personaje de Hawthorne. Heriberto Yépez descubrió la esté…
El único final feliz para una historia de amor es un accidente »
João Paulo Cuenca
Diajanida Hernández G.
Tokio, “la ciudad asimétrica que carga en sí misma todas las otras ciudades y ninguna de ellas”. Un joven ejecutivo japonés, Shunsuke Okuda, se enamora de una camarera polaca, Iulana Romiszowska. El papá de Shunsuke, el señor Atsuo Okuda, vigila al hijo desde la Sala del Periscopio, una red de espionaje, su red de espionaje. El señor Okuda también es poeta y tiene una lovedoll ultrarrealista diseñada por él mismo, Yoshiko, a la que le habla y lee…
La mujer de sombra »
Luisgé Martín
Federico Guzmán Rubio
Un amigo de Eusebio le confiesa que mantiene relaciones adúlteras sadomasoquistas con una enigmática mujer llamada Marcia. El amigo muere y Eusebio decide contactar a la mujer, que se presenta como Julia y se muestra tierna, frágil y convencional en sus relaciones sexuales y sociales. El contraste entre la “normalidad” de Julia y el pasado de Marcia, en principio incompatibles, obsesiona a Eusebio hasta tal punto que su propia identidad se fractu…
Solamente vos »
Pol-ka / El Trece
Juan José Becerra
La nueva comedia de Pol-ka, Solamente vos, tuvo unos minutos de algo que hay que estudiar detenidamente para ponerle un nombre. Siempre abrazada a la matriz de su tradición (ingenio profesionalizado, uso del “último” lenguaje de la calle, ritmo emocional maníaco depresivo, puertas que se abren y se cierran para abrir y cerrar el relato, etc.), la historia discurre por los lados de un triángulo amoroso. Por allí van y vienen los personajes al modo…
Tres cuentos »
Martín Rejtman
Graciela Speranza
Creíamos que el cine era más rápido que la vida y la literatura un poco más lenta; que la literatura era un reloj que adelanta y que sólo el cine podía esculpir el tiempo. Pero no. O mejor dicho, no siempre. Deslizándose por la superficie de la frase como si fuese pura emulsión de película, Martín Rejtman ha inventado otro tiempo para el relato, un presente elástico y proteico que arrastra al lector en la corriente, como si sólo así, a 24 cuadros…
Arquis / Patrimonio moderno 1940-50-60 »
Facultad de Arquitectura, Universidad de Palermo
Oscar Fuentes
Este libro, editado por la Universidad de Palermo, producto de la investigación “Vivienda urbana en altura. Buenos Aires 1940-1950-1960”, dirigida por Gustavo Robinsohn y Martín Torrado, hace foco en una tipología tan generalizada como mal valorada: la vivienda de alta densidad urbana. Esta tipología, antes conocida por la forma de usufructo económico o estatus jurídico que la sostiene (hasta 1948, año en que se aprueba la Ley 13.512 de Propiedad…