Palabra desorden »
Arnaldo Antunes
Franco Castignani
Uno de los derroteros que el arte, en cualquiera de sus expresiones, ha elegido en las últimas décadas como vía de superación de sí mismo, y como un modo de hacer frente al peligro de esclerosis provocado por la hipercirculación y el constante manejo utilitario de sus obras y producciones, ha sido proponer —en términos más o menos programáticos, según los casos— la supremacía del ob...
Alt Lit »
Varios autores
María Eugenia Villalonga
El oficio de editar —como el de la crítica— tiene muchas veces entre sus cualidades la de recortar una escena literaria contemporánea. La empresa supone riesgos, como las decisiones relacionadas con el registro de la lengua a la hora de la traducción, cuestión de la que este libro se hace cargo, trasladando los modos del habla juvenil norteamericana a los de nuestra propia lengua.
Los c...
Cultura mainstream »
Frédéric Martel
Federico Romani
En el capítulo siete de Cultura mainstream, una breve, precisa y hasta casi emotiva semblanza biográfico-artística de Pauline Kael, la célebre crítica de cine del New Yorker, le permite al autor marcar una bisagra histórica en cuanto a los modos de procesamiento, recepción y exposición de la cultura popular en la capital mundial del entretenimiento, esto es, los Estados Unidos. Ya no se tr...
Delante de un prado una vaca »
Fabio Morábito
Marcelo Cohen
Los poemas de Fabio Morábito tratan de objetos de toda jerarquía: alguien que cada noche enciende sólo una tenue luz de la casa, una vaca rumiando, el corredor de relevos que se encarga del opaco segundo tramo de su equipo, la flojera de los dientes, lagartijas, perros que ladran de noche, el bombero que sube la escalera hacia el infierno cuando todos bajan, desventuras y gloria de los albinos,...
Alibis »
Sigmar Polke
Reinaldo Laddaga
Tal vez esta reseña de la retrospectiva de Sigmar Polke (Alibis) debería ser escrita por alguien que tuviera una idea más precisa que yo del universo de ideas y prácticas que identificamos bajo el nombre de “romanticismo”. Alemán. A mí la muestra me suscita un recuerdo embrionario de la conexión, en ese universo, del gusto por la ironía y por los misterios de la técnica y la profundid...
Tornado »
Kaze
Diego Fischerman
El nombre del cuarteto es, para la filosofía budista, uno de los elementos esenciales: el viento. Podría tratarse de una brisa suave, acariciante, pero en el segundo disco de Kaze, ya desde el título, deja en claro que se trata de un Tornado. Resulta difícil evitar esa imagen un tanto obvia cuando lo que sucede musicalmente se parece mucho a esas gigantescas masas de aire en movimiento, capace...
To Be Kind »
Swans
Nicolás Cabral
Desde que, a mediados de los sesenta, John Cale la incorporó al repertorio del rock a través de algunas canciones de Velvet Underground, la música drone ha representado uno de los caminos más imaginativos del género. En tiempos donde el escucha promedio tiende a buscar satisfacción inmediata, el drone puede entenderse como un espacio de resistencia: las notas sostenidas, los racimos de notas...
Jersey Boys »
Clint Eastwood
Pablo S. Alonso
Conoces sus canciones pero no su historia. Pocos eslóganes han sido tan efectivos, más que en vender un film, en sintetizar sus virtudes, aunque la frase original sea Everybody remembers it how they need to y aluda al promocionado “efecto Rashomon” de Jersey Boys, algo parcialmente cierto pero mucho menos importante.
Sabemos poco de Frankie Valli y The Four Seasons: que tuvieron muchos hi...
Feminismo inmodificado »
Catharine MacKinnon
Diego Provera
El aborto, el acoso y el abuso sexual, la prostitución y la pornografía, prácticas en las que la sexualidad es atravesada por la dominación patriarcal, constituyen el eje de esta serie de conferencias que la norteamericana Catharine MacKinnon dictó entre 1982 y 1986, reunidas en este volumen titulado Feminismo inmodificado. Interesada en analizar las formas en que la jerarquía de género es ...
Detournalia »
Fabio Kacero
Graciela Speranza
El mundo existe para llegar a un libro podría ser un buen epígrafe para la muestra de Fabio Kacero, que se abre en pleno hall del Museo de Arte Moderno con una batería cubierta de nieve y se cierra con Salisbury, su primer libro de cuentos. Sólo que tratándose de Kacero habría que desviar también a Mallarmé: el mundo existe para llegar a un libro... détourné. En el impecable recorrido po...
Los maletines »
Juan Carlos Méndez Guédez
Federico Guzmán Rubio
Esta novela del venezolano Juan Carlos Méndez Gúedez está destinada a ser considerada una obra maestra por los antichavistas, una obra fallida por los simpatizantes del fallecido Comandante y algo intermedio por quienes no mantienen una postura definida sobre el “proceso bolivariano”. Probablemente, ninguno de los tres bandos tenga la razón.
Leer una novela basándose en su postura pol...
Testo yonqui »
Beatriz Preciado
Andrés Tejada Gómez
Las múltiples identidades que hallamos en la sociedad posindustrial a fines del siglo XX, junto con el singular proceso de diseminación de los derechos de la sociedad civil, son el escenario de la ardiente problemática de género. Los nuevos movimientos sociales sumaron las demandas surgidas de estos actores emergentes y replantearon el problema de la subjetividad a la luz de la sumatoria de lo...