Primavera »
Ali Smith
Manuel Crespo
Se trate de Anthony Powell, Vivaldi o Kim Ki-duk, el artista que encuadra su obra en el devenir de los ciclos climáticos lo hace sabiendo que las estaciones espejan los estados íntimos, la serie perpetua de unas piezas emocionales que se retroalimentan, se contraponen y van juntas sólo en la medida en que cada una se agote primero a sí misma. Ali Smith lo supo desde el principio: lo supo y act...
Cacería de niños »
Taeko Kōno
Manuel Crespo
Contra la idea de que la frialdad es un atributo básico del cuento cruel, Taeko Kōno viene a decirnos que la maldad no crece en el vacío y que quien daña también sufre. Denunciantes o vindicadoras, sus narraciones liberan personajes que repudian el placer si no trae dolor, quizás porque todo lo demás, la vida que no tiene lugar en el sexo ni en la contingencia de los crímenes atroces, es u...
El viaje de invierno y sus continuaciones »
Georges Perec & Oulipo
Manuel Crespo
Bajo el lema de que las reglas hacen al juego, Oulipo lleva décadas disparando propuestas formateadas por normas que buscan, asiladas en cierta inflexibilidad pícara, devolverle a la literatura el impulso lúdico que en realidad nunca perdió. Hay de todo: novelas que repudian vocales, poemas con versos enrocados. Lo vital es que las consignas reboten en el interior del grupo de escritura potenc...
Los elegidos de Otra Parte »
Este año hemos pedido a amigxs de Otra Parte Semanal y a todo el staff que eligieran ocho títulos destacables del año, reseñados o no en el sitio. Dadas las constricciones de la pandemia, muchxs hemos tenido que resignar géneros e incluir dos o más títulos de los más accesibles. En todos los casos, las listas siguen el orden en que aparecen las secciones en nuestra página.
Am...
Tendres Stocks (Brotes tiernos) »
Paul Morand
Manuel Crespo
Aunque lo admiraron, aunque más de una vez hicieron pública esa admiración, quizás Proust y Céline sean los causantes involuntarios de que Paul Morand todavía no pueda desbaratar, a un siglo exacto de la publicación de su primer libro importante y a cincuenta años de su muerte, la espiral de rescates y olvidos que envuelve su figura. Sucesor de uno y predecesor del otro —hablando riguros...
Las dos anomalías de Hervé Le Tellier »
Manuel Crespo
¿Cómo serán las reuniones de Oulipo? ¿Grandes orgías de la forma y el lenguaje, sesiones llenas de patafísica literaria o encuentros solemnes, con toma de asistencia y registro en acta, que subrayen que la única fiesta que importa es la que se reserva para los textos que se leen o se escriben?
Como sea, es difícil pensar en una agrupación que se haya tomado con más seriedad el aspecto...
Los perales tienen la flor blanca »
Gerbrand Bakker
Manuel Crespo
Para tratarse de un autor tan parco —sólo cuatro novelas a sus casi sesenta años—, los lectores argentinos tenemos la suerte de contar en nuestras librerías con al menos la mitad de la obra de Gerbrand Bakker. Los perales tienen la flor blanca continúa la estela que inició Todo está tranquilo arriba (2012), mojón que disparó la carrera del escritor holandés y preparó los cimientos de...
Otoño »
Ali Smith
Manuel Crespo
“Era el peor de los tiempos, era el peor de los tiempos”. De esa primera línea se sirve Ali Smith para ecualizar y al mismo tiempo repudiar la posibilidad de la contradicción dickensiana. Donde el autor de Una historia de dos ciudades (1859) veía luces y sombras, justicia y opresión, la química levantisca que propulsa el caballo de los acontecimientos, la escritora escocesa descubre la re...
El árbol de botellas de whisky »
Katharina Bendixen
Manuel Crespo
Hay un tipo de cuento que ya es legión y que se podría resumir así: inmerso en sus quehaceres, un personaje es acosado por una oscuridad que siempre estuvo a la espera, camuflada bajo un paisaje doméstico que más temprano que tarde volará en pedazos. Cortázar forjó una obra a partir de esa premisa, Buzzati la industrializó con sus apariciones en el Corriere della Sera, Kafka la dotó de f...
Idiófono »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
Quien conozca a la Amy Fusselman de Ocho se encontrará en este nuevo libro con un estilo ya cimentado y una forma muy distintiva de abordar el género confesional. Fusselman escribe ―escribe y piensa― desde una voz que fagocita materiales diversos y en apariencia triviales para iluminar zonas inesperadas de un yo en incesante cuestionamiento. Sin remilgos ni atajos, la autoficción de la neoy...
Rarezas geográficas »
Olivier Marchon
Manuel Crespo
Dice Olivier Marchon que los territorios se definen menos por motivos políticos, religiosos e históricos que por conveniencia y pragmatismo. El mapa de una nación cualquiera sería, entonces, una “acrobacia jurídica que puede llevar a pensar que todo reparto del mundo no es sino ilusión y artificio —en todos los casos algo muy provisional— y, desde luego, totalmente discutible”. Bajo ...
Un lugar llamado Antaño »
Olga Tokarczuk
Manuel Crespo
Un lugar llamado Antaño empieza con una descripción de las fronteras que delimitan el territorio donde acontecerá toda la novela. Precisa a la manera de un informe topográfico, señalización despojada de ríos y bosques, de rutas y ciudades vecinas, esa descripción define un espacio que bien puede ser una sinécdoque de Polonia, de la Europa del siglo XX y hasta del universo. Todo cabe dentr...