Macbettu

Macbettu »

William Shakespeare / Alessandro Serra

Marcelo Pitrola

14 Feb, 2019
Comentarios: 0

Es difícil hoy imaginar el impacto perturbador y blasfemo que habrán tenido en su momento versos como estos —hay que citarlos una y otra vez—: “La vida no es más que una sombra que pasa, un pobre actor / que se pavonea y se agita una hora sobre el escenario / y después no se lo oye más: es un cuento / contado por un idiota, lleno de sonido y de furia, / que nada significa”. Los atorme...

En compañía de Antonin Artaud

En compañía de Antonin Artaud »

Jacques Prevel

Marcelo Pitrola

10 Ene, 2019
Comentarios: 0

Gracias a su resistencia y a la iniciativa de sus amigos —sobre todo la germanista Marthe Robert y el dramaturgo Arthur Adamov—, Antonin Artaud fue externado del hospital psiquiátrico de Rodez en 1946 y sobrevivió al brutal tratamiento de electroshock al que había sido sometido. Después de estar internado en diferentes instituciones durante nueve años, Artaud volvió a París y se instal...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

27 Dic, 2018
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.

 

ARTE

Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco

La materia entre los bordes,  de Alberto Goldenstein / Federico Baeza

Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor

iGracias! iGenial! iOk!, de ...

La mandrágora »

Nicolás Maquiavelo / Fernanda Alarcón

Marcelo Pitrola

2 Ago, 2018
Comentarios: 0

La revuelta feminista, que acontece hace décadas y hoy se extiende imparable en las prácticas, en las leyes, en las relaciones, presenta como una de sus productivas aristas la revisión de la tradición artística, literaria, teatral y cinematográfica a través de un nuevo prisma. Para formularlo de otro modo, esa revuelta sucede también como una nueva manera de leer y recrear textos, sean can...

El casamiento »

Witold Gombrowicz / Michal Znaniecki

Marcelo Pitrola

3 May, 2018
Comentarios: 0

“Los seres humanos se unen bajo ciertas formas de Dolor, de Espanto, de Ridículo, de Misterio, con melodías y ritmos imprevistos, dentro de relaciones y situaciones absurdas. Sometiéndose a ello, son creados por lo mismo que ellos han creado”, sostiene Gombrowicz en el prólogo de El casamiento, poderosa declaración que da cuenta de lo que llama el “drama de la Forma”, que se puede ref...

El año en Otra Parte »

28 Dic, 2017
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 319 reseñas publicadas en 2017, en orden de aparición.

 

ARTE

Comerme los ojos de los otros, de Mauro Guzmán / Emmanuel Franco

Materia, forma y poder, de Carlos Huffmann / Mario Scorzelli

El presente está encantador, de Diego Bianchi / Federico Baeza

Porque ¡yo escribo!, de Mirtha Dermisache ...

Arde brillante en los bosques de la noche »

Mariano Pensotti

Marcelo Pitrola

26 Oct, 2017
Comentarios: 0

En un juego dinámico de encastres sucesivos las ficciones crecen dentro de las ficciones y se intrincan unas con otras. Hay una obra de marionetas que en un momento van a ver un espectáculo de teatro cuyos personajes son espectadores de una película: tres lenguajes reunidos en un acontecimiento. Todos los personajes, en Arde brillante en los bosques de la noche, son a la vez participantes y esp...

Oberek, un bemol mayor »

Mariana Obersztern

Marcelo Pitrola

28 Sep, 2017
Comentarios: 0

En el espacio escénico, un piano de cola. Una pianista toma asiento y comienza tocar, acompañada por una orquesta que fue filmada y es proyectada en una gran pantalla. La pianista, también actriz, se interrumpe y como si fuera una emanación casi inesperada de la performance musical empieza la teatral. La acción dramática es mínima: la pianista atraviesa una suave crisis vital que la lleva a...

Parias »

Antón Chéjov / Guillermo Cacace / Juan Ignacio Fernández

Marcelo Pitrola

17 Ago, 2017
Comentarios: 0

Por la autobiografía artística de Stanislavski Mi vida en el arte, se sabe que Chéjov luchaba con denuedo contra la instalada interpretación de sus textos a partir del famoso “tedio chejoviano”. Una cosa es que se aburran los personajes y otra muy diferente que lo hagan actores y público. La puesta de Guillermo Cacace radicaliza la embestida contra ese modo de leer y hacer el teatro de Ch...

El carterista »

Gerardo Naumann

Marcelo Pitrola

4 May, 2017
Comentarios: 0

El público se reúne y espera en la vereda del pequeño pero siempre versátil espacio teatral Elefante. Al ingresar ―resulta difícil no anticipar un poco la experiencia―, se descubre que la platea está ubicada frente a la vidriera del local; antes de que la obra comience lo que se ve son autos y transeúntes. La obra sucede afuera y se entrevera con la vida de la calle Guardia Vieja: un pe...

La teoría del drama burgués del siglo XVIII »

Peter Szondi

Marcelo Pitrola

6 Abr, 2017
Comentarios: 0

Hay un notable hiato en el canon teatral dominante: se estudian y se versionan textos de los siglos XVI, XVII, XIX o XX. Heredado, usado, muy de tanto en tanto cuestionado o disputado, el canon, se sabe, no respeta cronologías. Si se quiere rescatar ese siglo que a veces parece perdido para la historia de las poéticas teatrales, La teoría del drama burgués del siglo XVIII, del gran crítico y ...

El año en Otra Parte »

29 Dic, 2016
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 308 reseñas publicadas en 2016, en orden de aparición.

 

ARTE

Sur imaginario, de Leopoldo Estol / Graciela Speranza

Entre nosotros y el objeto, de Santiago De Paoli / Jimena Ferreiro

Cameo, de Juan Tessi / Francisco Lemus

Still Life / Sebastián Vidal Mackinson

Dos escuelas, de Pr...

Send this to friend