Apuntes para las militancias »
María Pía López
Agustina P. Frontera
María Pía López estaba ubicada en tiempo y espacio y tuvo una idea: juntémonos a hablar de los femicidios, no, mejor a leer, o a escribir, juntémonos a hacer lo que sea pero basta. Una periodista y ensayista anarcofeminista le puso nombre: Ni Una Menos. Y se inauguró para muchas una incomodidad intelectual y un disloque corporal que no hay ortopedia que acomode. El movimiento feminista nunca volverá a ser el mismo después del Ni Una Menos de 2015…
Film Fatale »
Martín Sichetti
Triana López Baasch
La espalda erguida apenas toca el respaldo de la silla. El turbante impoluto le tira del pelo y tensa su mirada. Cada vez que da una pitada al cigarrillo parece querer devorarse el mundo. Es, a decir verdad, un poco exagerada. Está sola y a la espera de algo trascendental: un llamado telefónico, un golpe a la puerta, una carta. Se la percibe ansiosa, aunque eso no le impide manifestar una seducción que oscila entre natural y ridícula. Mira sin ve…
Tadeys »
Osvaldo Lamborghini / Albertina Carri / Analía Couceyro
Mariano López Seoane
…Tadeys, de Osvaldo Lamborghini, versión y dirección de Albertina Carri y Analía Couceyro, Teatro Nacional Argentino – Teatro Cervantes, Buenos Aires. Mariano López Seoane Osvaldo Lamborghini / Albertina Carri / Analía Couceyro…
Escritura y autonomía (parte 1) »
Eric Schierloh
La carrera literaria me parece irreal, tanto en esencia como en el provecho que uno espera sacar de ella. Maurice de Guérin Hace más de diez años Bernard Lahire puso a consideración estos números en La condition littéraire: “En Francia, el 68,5% de los escritores publicados vende menos de mil ejemplares, el 15,3% vende entre dos mil y cuatro mil, el 13% vende entre cuatro mil y diez mil, y sólo el 3,2% vende más de diez mil ejemplares”. Yo sospec…
El lenguaje inclusivo y las micropolíticas de la lengua »
Cecilia Palmeiro
…, medio en joda, establecía un código que en 2015, en una conversación con Mariano López Seoane, Fernanda Laguna, Marta Dillon, María Moreno, Fernando Noy, Ich D’Amore y Javier Arroyuelo llamamos las lenguas de las locas: una lengua vuelta loca, una lengua política de resistencia, aunque sin intención de volverse normativa; para las locas, la RAE resultaba irrelevante. Desde entonces se suceden varias experimentaciones con el género gramatical que…
Oscar Masotta. La teoría como acción »
Triana López Baasch
Dicen que repartía estampas de Evita cuando estaba prohibido hasta invocar su nombre; que tenía un yacaré de mascota y advertía a los invitados de posibles ataques a sus tobillos; que, ante tanta obstinación, consiguió que Torcuato Di Tella le regalara un auto deportivo que chocó a la vuelta de la esquina. Estas anécdotas, rumores que se suponen intrascendentes, en el caso del polifacético Oscar Masotta son esenciales: funcionan como piezas de un…
El calentamiento global y el equívoco de las prioridades (parte 3) »
Marcelo Cohen
Hace unos días caí en una discusión crispada sobre la perpetua vacilación del supuesto librepensador ciudadano: si dar una vez más el voto a una alternativa o coalición más o menos amplia que, aunque sólo sea por mandato heredado, podría detener la corrosión del país y mitigar el sufrimiento (atenuar las muertes, abrir algún horizonte), o inclinarse de una buena vez por una disidencia irrestricta: es decir, militar por el resguardo de una ética p…
¿Qué queda del daño? »
Varios autores
Jesu Antuña
De la Guerra del Paraguay sabemos poco, casi nada. Sabemos tanto como nos lo permite la célebre serie de pinturas de Cándido López, que en verdad muestran un paisaje en guerra como si se tratara de un paraíso en llamas, una batalla bíblica de la que no somos participes. Las historias, los calificativos sobre la guerra apuntan, sin embargo, en otra dirección. Entonces aparecen relatos que narran la vergüenza, que hacen énfasis en el hecho de que f…
Animal romántico »
Agostina Luz López
Alfredo Aracil
“Escenas para muestras o muestras para escenas”, escuchamos según arranca la función, con el escenario vacío, en la oscuridad. Es la voz de Denise Groesman, protagonista de Animal romántico, la nueva obra de Agostina Luz López. Su discurso, más una confidencia entre amigas que una arenga, reflexiona sobre las pasiones de una vida repartida entre las artes visuales y el teatro. Es el relato de una vida documentada con pinturas, objetos e instalaci…
Egypt Station »
Paul McCartney
Abel Gilbert
En setiembre de 1971, y en pleno idilio con la New Left, John Lennon y Yoko Ono reciben en su nueva vivienda neoyorquina a un grupo de amigos entre los que se encuentran George Harrison y Ringo Starr. En un momento de la velada se ponen a cantar canciones de Ram, el disco de Paul McCartney que había salido al mercado ese mismo año, así como “Maybe I’m Amazed” y “Teddy Boy”, incluidas en McCartney, el disco que se editó con Los Beatles todavía sin…
Primer Salón de Arte Chico de Buenos Aires »
Mariana López
En principio, un crítico genera un concepto: arte chico. Es más importante el hecho de generarlo que el de explicarlo y desarrollarlo. La propia puesta en funcionamiento del concepto es el concepto mismo. Este crítico, Juan Laxagueborde, que inventa un concepto, no pretende imitar a un artista, pero al poner en funcionamiento el concepto, lo vuelve creativo. Y es en eso donde radica su contenido. Al mismo tiempo, este contenido, que no coincide c…