Cassette virgen »
Edgardo Scott
Raúl A. Cuello
Habría que comenzar esta reseña diciendo, en una meditación que tiene a la densidad simbólica de un “cassette” como su centro exacto, que el verbo “rebobinar” quedó desterrado para siempre del léxico regular en términos de habla popular, salvo para Michel Gondry y su nostálgico Be Kind Rewind (Rebobinados, en la Argentina); el acto de hacerlo, es decir, de desandar el camino era, a...
Dublineses »
James Joyce
Raúl A. Cuello
“Tiene un coraje moral tan extraordinario que creí que llegaría a ser algún día el Rousseau de Irlanda”, comenta Stanislaus Joyce en My Brother’s Keeper y podemos afirmar que no lo decía en vano puesto que James, con quien tuvo una relación harto compleja, vio desde la lejana Trieste cómo su libro de relatos (“un capítulo de la historia moral de mi país”) iba transformándolo en...
Desplazamientos necesarios »
Nora Catelli
Raúl A. Cuello
Se podría arrancar por el principio: ¿qué es un desplazamiento necesario? ¿Qué lo propicia? ¿Por qué es preciso denotarlo? Por caso, la misma Nora Catelli (Rosario, 1946), autora de este libro, en 1975 tuvo que necesariamente desplazarse a Barcelona para comenzar todo de cero. Habiendo sido profesora en la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Rosario, emprendió en su nueva patri...
El libro de los amigos »
Hugo von Hofmannsthal
Raúl A. Cuello
Nos refiere Bioy Casares en su monumental Borges que, exactamente el sábado 3 de octubre de 1953, su amigo reconocía la llamativa “superstición de los alemanes por Goethe; de cómo se maravillan ante cualquier dicho de Goethe”. Cabe aclarar que Hugo von Hofmannsthal (Viena, 1874-1929) fue un hombre que perteneció al Imperio Austrohúngaro y, dado que la gravitación de Goethe es tan determ...
Las vanguardias invisibles »
John Ashbery
Raúl A. Cuello
“Nunca me interesó hacer crítica de arte, ni siquiera estoy seguro de que me interese ahora”, aclara un ya consagrado John Ashbery (Estados Unidos 1927-2017) en su entrevista para The Paris Review de 1983. La respuesta, si se quiere, encuentra correspondencia con el hecho de que el poeta, habiendo consumido su beca Fulbright en la siempre costosa París, encontró en la crítica de arte una ...
Un poeta nacional »
C.E. Feiling
Raúl A. Cuello
En una nota sobre Amor a Roma publicada en Bazar Americano, la escritora e investigadora Ana Porrúa recuerda lo que alguna vez dijo Mirta Rosenberg en torno al lugar de Charlie Feiling (Rosario, 1961 - Buenos Aires, 1997) en la poesía de los noventa; Rosenberg resaltó que a Feiling hay que leerlo “como a un poeta contemporáneo, cuando contemporáneo no significa seguir los patrones de la ép...
Infierno »
Dante Alighieri
Raúl A. Cuello
En un pasaje de The Faith of Christopher Hitchens, Larry Allen Tauton revela un momento capital en la vida del crítico de la religión y antiteísta angloestadounidense, autor de, entre otros libros, Hitch-22 y God Is Not Great: How Religion Poisons Everything. Se nos cuenta allí que cuando Hitchens era aún muy joven y su bagaje literario muy corto, entró en una librería de usados d...
Enciclopedia B-S »
José Emilio Burucúa
Raúl A. Cuello
Toda enciclopedia tiene como objetivo primario encerrar un tipo de conocimiento que tiende al universalismo, brindando a quien acuda a su abordaje la posibilidad de adentrarse en un mundo similar al nuestro, aun cuando sus derivas sean distintas y por ello mismo más interesantes. Pero no completamente distintas, ya que el mundo que José Emilio Burucúa (Buenos Aires, 1946) ensaya en su Enciclope...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
Alimentar a la bestia »
Al Alvarez
Raúl A. Cuello
Cuando en 1988 se publicó por primera este libro, nada habría hecho suponer que el escalador, doble de acción y diseñador de equipamiento para alpinismo Mo Anthoine moriría al año siguiente; a lo sumo habría podido adivinarse que, quizás y a pesar de todos los recaudos, lo haría tratando de alcanzar la cima de una montaña. El destino le tenía preparado otro plan y es el haber sido inmor...
El gueto interior »
Santiago H. Amigorena
Raúl A. Cuello
Entre los predicamentos que persiguen a los autores, hay uno que encuentra su génesis en la lengua que eligen para expresarse, es decir, en la relación que establecen con una lengua (siempre en tensión y que parte de conflictos irresueltos) en simultáneo con su autoafirmación. Una de las preocupaciones de Santiago H. Amigorena (Buenos Aires, 1962) pasa por saberse escritor francés (nunca esc...
Archipiélago »
Roberto Echavarren
Raúl A. Cuello
Hay en Archipiélago de Roberto Echavarren (Montevideo, 1944) una especie de fervor por los lugares o, bien mirado, el registro de esos lugares (Creta, Bali, Manhattan, entre otros que aparecen fugazmente) y una obediencia fija a la ley del deseo. Como en el segundo capítulo de Caro diario (Nanni Moretti), pero a su modo, las figuras del libro recorren las islas para llenarse del sentido de una e...