Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Mariana López levanta un Museo »
Sergio Chejfec
Tiempo atrás, Jorge Carrión describía La compañía (2020), de Verónica Gerber Bicecci, como una obra de decisiones y materias disímiles, reunidas en una arquitectura-libro de concepción abierta, que cuestionaba y asentía, al mismo tiempo, aquello que estamos acostumbrados a encontrar entre dos tapas.
Mezcla de manual institucional y relevamiento omnívoro, el Museo de Mariana López se ...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.
ARTE
Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza
Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low
Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...
Fragmentar el futuro »
Yuk Hui
Darío Steimberg
Recopilación de artículos publicados entre 2015 y 2019, Fragmentar el futuro. Ensayos sobre tecnodiversidad presenta a un pensador chino en busca de nuevos modos de concebir el estado de situación de las sociedades en que vivimos, modos que nos permitan torcer un devenir que parece firmemente encaminado al desastre. Filósofo e ingeniero informático formado entre Europa y China, Yuk Hui apro...
Sobre los Lamborghini, a partir del Inédito de Osvaldo »
Oscar Steimberg
La edición de Osvaldo Lamborghini inédito (Grupo Editorial Sur, 2019) extiende una vez más un recorrido que da cuenta de la implacablemente cambiante pluralidad de las puestas a prueba poéticas de su escritura. Ya en el prólogo de Néstor Colón y Agustina Pérez, así como en el epílogo de Gabriela Borrelli Azara, se acerca una información abarcativa de los múltiples soportes preeditori...
Un acontecimiento para la poesía latinoamericana. Sobre Anaquel de vasos canopos, de Darío Canton »
Alberto Silva
Las familias egipcias guardaban los tesoros más preciados de sus difuntos en recipientes de arcilla artísticamente cincelados. Este conocido uso nobiliario resume con silencio elocuente el gesto doble, a menudo oximorónico, propio de cualquier poesía. De modo explícito en el caso de Anaquel de vasos canopos (Librería Hernández, 2020), la reciente “cantología poética 1975-2019” de Dar...
La poesía en la hora de los subgéneros »
Anahí Mallol
El último llamado a Concurso de Letras del Fondo Nacional de las Artes suscitó en estos días un debate interesante. El motivo: los géneros que la convocatoria enumera (ciencia ficción, fantástico y terror) y las razones que la directora y algunos de los jurados han desarrollado para justificarlos.
La discusión se volvió álgida, incluso agresiva, y desigual, ya que las voces oficiales c...
Notas sobre el “affaire PDF” seguidas de una modesta proposición »
Diego Peller
1. Quiero lanzar una modesta proposición a la comunidad de apasionadxs por la literatura, en el contexto de la actual cuarentena y del intercambio que se generó durante las últimas semanas respecto de los derechos de lxs lectorxs y escritorxs, el carácter justo o injusto del copyright, etcétera. Antes de formularla, reseño brevemente las circunstancias.
A principios de abril surgió en Fa...
Por »
Eduardo Berti
Darío Steimberg
Insigne canción del insigne Artaud firmado por Pescado Rabioso pero ampliamente considerado el segundo disco solista de Luis Alberto Spinetta, “Por” sería una mojón inusual en la producción de cualquier músico popular argentino, pero es en cambio un momento fuertemente característico en la obra de su autor. Acaso sea algo que pueda decirse de muchas de sus canciones y, sin embargo, inclu...
Marx y la literatura »
Mariano Dorr
Darío Steimberg
Marx y la literatura es y no es un libro fiel a su título. Por un lado, plasma una lectura marxiana (no necesariamente comunista o marxista) de la obra de algunos de los autores centrales de los últimos dos siglos, incluido el propio Marx; por otro, se permite olvidar o ignorar el objetivo de esa búsqueda, ensaya sobre la literatura de un modo amistosamente libre. Cruza los límites que van del...
Oferta de sombras »
Dárgelos
Ezequiel Zaidenwerg
“Yo no soy un poeta para muchedumbres. Pero sé que, indefectiblemente, tengo que ir a ellas”, escribió Rubén Darío en su prefacio a Cantos de vida y esperanza. Un siglo y un par de años después, la consigna parece hecha a medida de la lírica que Adrián Dárgelos ha sabido inventar junto a los Babasónicos en las casi tres décadas de la banda. Consciente de que la poesía es sobre todo...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Selva artificial »
Darío Sandrone
Pablo Manolo Rodríguez
Hay varias ocupaciones ligadas a la escritura que sufren una crisis: la filosofía, presionada por el discurso academicista que la condena a ser mera historia de la filosofía; el periodismo, presionado por la exigencia de hacer cada vez más “operaciones” y por la premura impuesta por los medios digitales; incluso la literatura, que tiene que buscar una nueva relación con la palabra en este ...