Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Teatro completo »
Antón Chéjov
Kit Maude
La revelación más sobresaliente de mi lectura del teatro completo de Chéjov no vino del libro mismo, sino de la reseña de una colega que leí cuando estaba ponderando qué se podría decir de Chéjov que no se hubiese dicho antes. No es sólo que desde hace décadas (un siglo) hay clases y carreras dedicadas al gran escritor ruso: hay departamentos universitarios enteros. El primer párrafo de...
Misión imposible. Sentencia mortal »
Christopher McQuarrie
Federico Romani
La oposición al “sistema” que encarna el agente Ethan Hunt está marcada por el espíritu de transgresión de los héroes clásicos, por una inconformidad recalcitrante que lo lleva a querer ordenar, una y otra vez, un mundo que se empeña en desarticularse de las maneras más caóticas posibles. Lejos del dandismo de casino de James Bond (nunca nos creímos el Bond “sufrido” de Daniel Cr...
La invención de los libros raros »
David McKitterick
Federico Reggiani
El objetivo básico de Gutenberg y sus contemporáneos fue convertir en multiplicación la inevitable individualidad (la inevitable rareza) del mundo de lo manuscrito. Pero “mi nombre es Legión”, dijo alguna vez Satanás, y la multiplicación fabulosa de materiales impresos —no sólo libros, sino también folletos, papeles sueltos, publicaciones periódicas, grabados de todo tipo— condujo...
“Si me muero sería una linda última película”. Sobre Cassavetes dirige, de Michael Ventura »
Federico Romani
La voz del Cassavetes-director fue encontrando su espacio de a poco, hasta que se lo empezó a explotar al máximo y se lo transformó en objeto de culto. A principios de los años noventa del siglo XX, su legado quedó flotando entre las escuelas de cine, el paraíso sometido de Sundance y un pelotón de amateurs con equipamiento y ganas, a los que se encumbró y olvidó tan rápido que ni siquie...
Del cielo a casa »
Cecilia Durán / Dhan Zunino Singh
Asistimos a un momento en el que las cosas parecen apoderarse de los museos de arte. No es porque los museos no hayan coleccionado y exhibido objetos antes. Si nos remontamos a los primeros museos etnográficos y de historia natural, promotores del pensamiento primitivista del siglo XIX, encontraremos a varios de los pioneros en la construcción de la cultura material. Hoy, cuando nos atraviesa la...
Orillas vagas »
Sebastián Pardo
Federico Rubí
Al llegar a la muestra de Sebastián Pardo en LAR (Local de Artes Recientes) nos encontramos con una hilera de pinturas chicas realizadas en acrílico sobre cartón. Dan la impresión de haber sido depositadas allí, no están colgadas, tampoco enmarcadas. Por el contrario, sucede como si, después de un acto de despojo, las hubieran sacado de la mochila para simplemente dejarlas apoyadas. Probab...
Ava »
Léa Mysius
Federico Romani
Ava tiene trece años y está enferma de los ojos. Pasa unas vacaciones en el mar cuando su oftalmólogo le avisa que va a quedarse ciega antes de lo que esperaban. Camino a casa, después de llorar un rato, su madre decide que van a pasar el mejor verano de sus vidas. Sin embargo, algo que no es el terror ni la angustia ante la futura ceguera se ha apoderado del espíritu de Ava, como si, de pron...
Aquí yace la amargura »
Cynthia Fleury
Federico Romani
Una unidad de medida posible para la melancolía se sostiene en ese axioma desesperado según el cual el mundo tiene, siempre, el diámetro del sufrimiento que padecemos. En Moby Dick, Ishmael afirmaba que su alma era “un noviembre lluvioso y chorreante”, confiando al instinto de ultramar la cura de ese “sentimiento oceánico” que Romain Rolland, en su correspondencia con Freud, definió c...
Renacimiento »
Federico Roldán Vukonich
Sebastián Pardo
Un pasillo largo y alto conduce a las escaleras que llevan al primer piso donde se encuentra Casa Proyecto. Hay algo ceremonial en el ingreso: el ruido y la luz de la calle quedan atrás con cada paso que damos. En la muestra Renacimiento de Federico Roldán Vukonich nos reciben con un trago de gin y una oración escrita en la pared que susurra: a tu recuerdo.
Vukonich trabaja volúmenes. Crea ...
Meditaciones de cine »
Quentin Tarantino
Federico Romani
Alguna vez Quentin Tarantino dijo que no iba a dirigir más de diez películas, un número tan redondo como caprichoso que, dependiendo de cómo se cuente o se escarbe en su filmografía, ya estaría satisfecho. Partiendo de esa base, se puede especular que la aparición de Meditaciones de cine (antecedido por Érase una vez en Hollywood, la novela) es algo así como una inversión intencionada de...
Los Fabelman »
Steven Spielberg
Federico Romani
La edad de Spielberg, la extraordinaria forma en que se “añeja”, protege su soberanía sobre ese terreno que le pertenece casi exclusivamente por sobre otros compañeros de generación del glorioso New Hollywood: la infancia. Cualquier intento de autobiografía de Spielberg es un borrador de la Historia misma del cine, y los apuntes imaginarios que pudo haber tomado en uno u otro momento de s...