El trabajo del sueño »

Mary Oliver

Anahí Mallol

16 Sep, 2021
Comentarios: 0

A Mary Oliver, poeta norteamericana nacida en 1935 y muerta en 2019, le gustaban los poemas de animales. En este libro hay varios dedicados a ellos: tortuga, gansos, polillas. Hay también poemas sobre plantas y sobre elementos (fuego, olas, tormenta). Su poética hace de la relación con la naturaleza una cuestión filosófica: el ser humano es tal a condición de ocupar un lugar humilde, ser uno...

Páradais »

Fernanda Melchor

Inés Arteta

12 Ago, 2021
Comentarios: 0

Después de la buena recepción de Temporada de huracanes (2017), Fernanda Melchor publica su segunda novela, de construcción más simple pero que aun así ratifica su sorprendente destreza narrativa. Paradise o Páradais es un barrio cerrado de lujo, en el que suelen encontrarse dos adolescentes, Franco, rico, y Polo, pobre, ambos disconformes con sus vidas. Franco vive ahí, al cuidado de sus a...

El año en Otra Parte

El año en Otra Parte »

31 Dic, 2020
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 266 artículos y reseñas publicados en 2020, en orden de aparición.

 

ARTE

Encuentro con El Mataco, de Faivovich & Goldberg / Graciela Speranza

Lo que pasó en la Navidad de 1980, de Paula Castro y Santiago Villanueva / Malena Low

Rasguño, de Magdalena Petroni y El Pelele / Sol Ech...

Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna

Los noventa y después. El camino del arte de Fernanda Laguna »

Irina Garbatzky

24 Dic, 2020
Comentarios: 0

Durante la primavera de 2020 tuvimos la posibilidad de celebrar, de manera virtual, una presentación doble: la del libro Amor total. Los noventa y el camino del corazón, de Fernanda Laguna, editado por Ivan Rosado, junto con la inauguración del tercer capítulo de Orgullo y prejuicio. Arte en Argentina en los 90 y después, la muestra online también dedicada a su obra y curada por Francisco Le...

Casa de la Cultura »

Tobías Dirty

Martín Legón

26 Nov, 2020
Comentarios: 0

Hubo algo de cuento de hadas en la famosa parábola de Picasso, aquella según la cual le tomó toda una vida aprender a pintar como un niño. La idea hibridaba, y cuando el conjunto de las vanguardias fraguó finalmente ese cuento en la praxis, tras incluir para sí la inocencia brutal de los infantes y los locos, carentes ellos de cualquier especulación preartística, todos quedamos hechizados,...

Los nuevos bricolajes. Sobre Juanito Laguna, Guernica y Sergio Berni »

Abel Gilbert

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

“Yo con Juanito Laguna le puse nombre y apellido a una multitud de anónimos, desplazados marginales”. Antonio Berni inicia su serie en la década de 1950 como si fuera un doble pictórico de Villa Miseria también es América (1957), la novela de su amigo Bernardo Verbitsky. Los Juanitos se extendieron por casi un cuarto de siglo. Cada ampliación de ese universo llevaba la marca del bricolaj...

Lola Orge Benech en Para vos… Norma mía »

Lola Orge Benech

Andrés Piña

5 Nov, 2020
Comentarios: 0

Durante varios meses de aislamiento fueron los objetos cotidianos los receptores y transmisores de afecto y cuidado. Con esto no me refiero sólo a las pantallas que acariciamos con los dedos y que nos devolvieron cierta calidez lumínica en la cara, sino especialmente a todo el resto. Las zapatillas que aprendieron a dormir a la intemperie, las bolsas reutilizables que actuaron como mascotas de p...

Por mano propia »

Melina Alexia Varnavoglou

Fernanda Mugica

22 Oct, 2020
Comentarios: 0

Por mano propia es un libro en el que cada poema encuentra un lugar inesperado, precioso, exacto, desde donde decir. Si el epígrafe de Jane Kenyon nos alerta (“Quizás ya no encaje aquí / nada me dice lo contrario”), ese “aquí” se desintegra a lo largo del libro, porque Melina Varnavoglou construye uno propio, lo arma como quiere y donde quiere, sin pedir permiso. Y lo hace con una voz...

Modos (virtuales) de salir a escena »

María Fernanda Pinta

24 Sep, 2020
Comentarios: 0

Desde que comenzaron las medidas de aislamiento social en el contexto de la pandemia global de covid-19, el mundo del arte se ha visto, como el resto de los espacios de la vida social, fuertemente afectado. Las artes escénicas como lugar de encuentro y contacto entre artistas y públicos debieron suspender los espectáculos, cerrar los teatros y espacios culturales y modificar, también, sus lazo...

Disminuya velocidad »

Franco Rivero

Marcelo D. Díaz

6 Ago, 2020
Comentarios: 0

La memoria del lenguaje es también la memoria del mundo con sus patrones y sus alteraciones en diferentes planos: “dicen que el agua tiene / memoria / que en las calles / al llover / corre hacia lo que fue / laguna o estero / y que el río siempre / retoma su cauce / que es inútil / forzar desvíos”, leemos en Disminuya la velocidad. La escritura poética no es un recurso para leer ni para i...

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino

“Volvimos para ser mujeres”. La interpelación del feminismo al rock argentino »

Pablo Schanton

2 Abr, 2020
Comentarios: 0

(Y sentí las flechas del deseo) / en el mar de las posibilidades.
Patti Smith, 1975
 

La salida del compilado Mala reputación: Latfem presenta una memoria feminista en canción buscó coincidir con el 8M 2020. Esta antología del medio feminista Latfem no pretende ser absolutamente representativa del rock y el pop practicados por mujeres hoy en la Argentina. No obstante, basta escucha...

El tiempo es lo único que tenemos »

Bárbara Hang / Agustina Muñoz (comps.)

María Fernanda Pinta

6 Feb, 2020
Comentarios: 0

“El tamaño promedio de todos los animales vivos, incluyendo al hombre, es casi el de una mosca”, comenta Augusto Corrieri en su texto y prosigue: “Nuestras escalas necesitan ser recalibradas con urgencia”. Leer estas breves líneas en un libro que se ocupa de las artes vivas (performance, teatro, danza) resulta un hallazgo y merece toda nuestra atención.

Y es que los ensayos reunidos ...

Send this to friend