58 indicios sobre el cuerpo »
Emilio García Wehbi
Daniela Berlante
El teatro se deja abordar desde varias perspectivas conceptuales. Hay una hegemónica dentro del teatro de Occidente, que podría caber en la fórmula: “actor encarnando a un personaje”. Para los cultores de esta modalidad, la eficacia y el valor del resultado artístico (porque de eso se trata, de la espectacularidad del acabado) dependerían de borrar la singularidad del sujeto que actúa, d...
Formas comunes »
Gabriel Giorgi
Evelyn Galiazo
Durante las últimas décadas, la llamada “animalidad” —término-espejo del que acomuna a todos los hombres— ha revitalizado variadas disciplinas y hasta podría decirse —siguiendo una fórmula de Roberto Esposito— que atraviesa en forma transversal todo el cuadrante del pensamiento contemporáneo. Sin embargo, a pesar de la fuerza gravitacional que la cuestión ejerce en el presente, ...
Reflujo »
Eduardo Basualdo
Andrés Aizicovich
Reflujo, la instalación que presenta Eduardo Basualdo en la gran sala-galpón del ex predio de la ESMA, pone en escena, ya desde el título, una serie de interrogantes sobre la pesada carga del pasado. En una primera mirada sesgada, la obra escenifica un relato imaginario de suspensión temporal y fantasías de escape, de la vida en cautiverio y la despersonalización de las que pudo haber sido v...
Las personas »
Vivi Tellas
Daniela Berlante
En el marco de las actividades que conmemoran los setenta años del Teatro San Martín, Vivi Tellas optó inteligentemente por desmarcarse de la solemnidad del homenaje con Las personas, nueva entrega de sus consagrados biodramas. La obra concentra y plasma buena parte de las inquietudes de la directora. Detectar la teatralidad por fuera del teatro para luego desplegarla desde ese mismo ámbito ...
Breve diccionario para tiempos estúpidos »
Sandino Núñez
Amir Hamed
Explicaba ya hace unas décadas Walter J. Ong que la invención de la enciclopedia, esa organización del mundo, o si se prefiere, de los conocimientos del mundo, a partir de una ordenación alfabética, había hecho posible el romanticismo: dado que el universo había sido compendiado, decía Ong, le era posible al escritor, a partir de entonces, desentenderse de la exposición didáctica y exhib...
El antropólogo y el mundo global »
Marc Augé
Mariano Dorr
A punto de cumplir ochenta años, el creador del concepto de “no lugar” reflexiona sobre su trabajo como antropólogo describiendo el panorama de una retrospectiva autobiográfica intelectual. Para explicar la labor del etnólogo, Marc Augé regresa a su primer trabajo de campo —Costa de Marfil, 1965—, aquel sobre el cual “no dejamos de retornar, parece siempre portador de lecciones, sin...
El silencio de las abejas »
Gabriel Bellomo
Fabián Soberón
En El silencio de las abejas, Gabriel Bellomo hace poesía por otros medios. En los cuentos, el lenguaje está en primer plano. Hay acción, ocurren cosas, hay personajes que sufren o que sienten la soledad o el hastío de la vida, pero esas figuras, esos movimientos están atravesados por el trabajo minucioso con el lenguaje. No es que los personajes y la trama no sean importantes. Se podría dec...
La sociedad de la transparencia »
Byung-Chul Han
Jorge Carrión
“¡Siempre negativo, nunca positivo!”, decía en las ruedas de prensa Louis Van Gaal cuando era el entrenador del Barça y los periodistas se empeñaban en señalar los fallos de un partido. Esa frase, motivo de múltiples bromas y parodias, me ha venido a la mente varias veces durante la lectura de La sociedad de la transparencia, uno de los cuatro ensayos breves del pensador coreano-alemán...
Viajes de un cosmopolita extremo »
Rubén Darío / Graciela Montaldo
Sandra Contreras
Viajes de un cosmopolita extremo no es sólo una antología de crónicas de Rubén Darío. Es, sobre todo, una intervención crítica y editorial, de esas que convierten el libro resultante en una cita ineludible. Graciela Montaldo no sólo selecciona, recorta y pone en valor textos que —clásicos algunos, poco conocidos otros— fueron, como se sabe, publicados originalmente en periódicos y lu...
Museo »
Piel de Lava / Laura Fernández
Patricio O’Dwyer
Después de visitar la inauguración de una muestra del artista plástico de moda, cuatro amigas se adentran, a oscuras, en las entrañas del Museo. Esta institución artística no es más ni menos que el proyecto conjunto (o tal vez no tanto) de llevar adelante, justamente, un museo ideado para revolucionar todos los existentes. Los roles que cada una de ellas desempeña en el proyecto parecen tr...
La hora americana. 1910-1950 »
Florencia Qualina
La hora americana nos recibe con unas palabras introductorias: sólo en este contexto (político) es posible la relectura de obras olvidadas o subalternas dentro del canon de la historia del arte argentino. Mientras se transita el túnel que antecede a la sala, es inevitable recordar el Monumento a Cristóbal Colón, recientemente retirado del parque situado detrás de la Casa Rosada para erigir o...
Zen 1 / Zen 2 / Zen 3 / Zen 4 »
Alberto Silva
Gabriel Caldirola
Según una imagen corrientemente difundida del Zen que lo asocia con el silencio, puede resultar llamativo que Alberto Silva se valga de cuatro volúmenes para explayarse sobre el asunto. Pero como él mismo se encarga de explicar, el Zen, lejos de recluirse en lo inefable, está ávido de discursos que lo verbalicen, ya que entiende que la palabra es una dimensión insoslayable de la experiencia....