Habitaciones »
Emma Barrandéguy
Manuel Crespo
En su largo itinerario como uno de los secretos mejor guardados de la literatura nacional, a Habitaciones se le han colgado medallas de los más variados colores. Fue en su hora —y sigue siéndolo, hoy más que nunca, al reaparecer en un escenario favorable a su predicamento, vigorizada por esta nueva reedición y a casi setenta años de haber sido creada— una novela ardorosamente feminista, e...
¿Hay alguien ahí? »
Peter Orner
Manuel Crespo
Se puede vivir leyendo. Se puede crecer, viajar, amar, enemistarse a muerte, tener hijos y envejecer mientras se anda perdido por el mundo inmaterial de la lectura. De esa convivencia líquida entre ficción y vigilia surgen los ensayos narrativos que integran ¿Hay alguien ahí?
El libro de Peter Orner está dedicado casi exclusivamente al género cuento, aunque con algunas restricciones: casi...
El libro de la maravilla »
Lord Dunsany
Manuel Crespo
Antes de que la industria cultural emporcara su significado, por escapismo se entendía otra cosa. Lo que hoy apesta a lobotomía por streaming, a series y películas elogiadas por “entretenidas”, hace un puñado de décadas era sinónimo de imaginación y de búsqueda. No se escapaba sólo porque la realidad fuera abrumadora, sino también porque era insuficiente. Se escapaba para pensar mejo...
El signo de los tiempos »
Sakunosuke Oda
Manuel Crespo
Nacido en Osaka en 1913, muerto a los treinta y tres años por la tuberculosis que se agenció a lo largo de una vida errante y concienzudamente marginal, Sakunosuke Oda vivió rápido y escribió a igual velocidad. Junto con Osamu Dazai y Ango Sakaguchi, integró la tríada notable de escritores buraiha que dejó su marca en Japón a mediados del siglo XX. Buraiha: el término fue inventado por D...
Felicidad clandestina »
Clarice Lispector
Manuel Crespo
En La pasión según G. H., un día después de encontrar una cucaracha en un placard, contemplarla un largo rato en silencio y llevársela a la boca, la narradora de la novela dice o escribe lo siguiente: “Tal vez me haya sucedido una comprensión tan total como una ignorancia, y de ella haya salido intocada e inocente como antes. Cualquier entender mío nunca estará a la altura de esa compren...
Ocho »
Amy Fusselman
Manuel Crespo
En medio de tanta literatura del yo, tanto parte doméstico y tanta minucia innecesariamente observada con lupa, una autora produce un libro que detona el género confesional sin necesidad de correrse a sus márgenes ni de demorarse en manifiestos ampulosos sobre la anécdota mínima y otros simulacros. En Ocho están todos los ingredientes que hicieron apetecible la autoficción a los ojos del me...
Breve historia de siete asesinatos »
Marlon James
Manuel Crespo
A las novelas como Breve historia de siete asesinatos se las suele llamar corales. En esta definición, sin embargo, no siempre queda claro qué rol juega la fragmentariedad, componente forzoso de todo relato que le niega la posición dominante a un narrador o conjunto de narradores. El consenso se hace imposible: los que narran aportan un ángulo de la historia, pero desconocen el resto. No hay a...
Los avispones »
Peter Handke
Manuel Crespo
En las últimas páginas de su primera novela, publicada en 1966 y relanzada ahora tras la obtención del Premio Nobel, Peter Handke lo deja bien claro: “El libro trata de dos hermanos, uno de los cuales, más tarde, buscando solo al otro, que ha desaparecido, se vuelve ciego”. La cita es engañosa, por supuesto. Habla de una granada como si todavía no se hubiera detonado, como si todavía co...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 327 artículos y reseñas publicados en 2019, en orden de aparición.
ARTE
Irrespective, de Martha Rosler / Graciela Speranza
Veladoras, de Gabriel Orozco / Federico Baeza
Templos de barrio, de Marcelo Pombo / Martín Legón
Una historia de la imaginación en la Argentina / Jesu Antuña...
Fosfato »
Manuel Crespo
Gerardo Tipitto
Sea que ocurran en una ciudad o en el campo, hacia el interior de un personaje o en el espacio compartido entre varios, y admitiendo incluso aquel desvío algo extravagante hacia un “país insólito” hecho con dos islas y dos nombres, los cuentos que le dan cuerpo a Fosfato, libro ganador del tercer premio del concurso del Fondo Nacional de las Artes en 2018, parecen girar en torno a un núcle...