Encuentros con Leónidas Lamborghini. El solicitante descolocado »

Andrés Monteagudo / Esteban Bertola

Diego Peller

25 Sep, 2014
Comentarios: 0

La historia empieza con un seminario sobre la risa en la poesía gauchesca, que Leónidas Lamborghini dictó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Y con un chiste: el aula que les habían asignado, les dijo Leónidas a sus alumnos en la clase inicial, era “una tapera”. Ahí, en la tapera, en la casita del lenguaje, entre el cobijo y la intemperie, se fue hila...

La aventura de la filosofía francesa »

Alain Badiou

Diego Peller

22 May, 2014
Comentarios: 0

Este nuevo libro del autor de El ser y el acontecimiento reúne un conjunto de ensayos sobre los pensadores franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Por eso constituye, para los apasionados por lo que los norteamericanos llaman French theory –es decir, para cualquier lector argentino que se precie de tal–, un irresistible desfile de manjares. Ahí están Deleuze, Ricœur, S...

¿Richard Rorty o Georg Lukács? Acerca de la crítica de Juan Laxagueborde al comentario de Maximiliano Crespi a “La libertad total” »

Diego Peller

15 May, 2014
Comentarios: 0

Señalo, antes de pasar al punto que me interesa discutir, mi coincidencia con Juan Laxagueborde en que la reseña de Maximiliano Crespi a La libertad total (Bajo la Luna, 2013) publicada en la revista Ñ es realmente desconcertante. No se entiende bien a qué viene ese ataque virulento, malintencionado, carente de todo atisbo de descripción o análisis, contra el nuevo libro de Pablo Katchadjian...

Un año en Otra Parte »

3 Abr, 2014
Comentarios: 0

Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.

 

ARTE

Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein

Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias

...

Sobre «A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler», de Diego Peller »

28 Dic, 2013
Comentarios: 0

La cuestión podría conectarse con la frase de Karlheinz Stockhausen acerca del atentado contra las torres gemelas (y contra quienes estaban adentro de los misiles, en este caso aviones comerciales) diciendo que había sido "la obra de arte más grande jamás vista". En todo caso, "espectacularidad" en sí, o como elogio. Y, en relación con la nota de Peller y la relación entre espectacularidad...

A propósito de Jaime Durán Barba y su elogio a Hitler »

Diego Peller

26 Dic, 2013
Comentarios: 0

Recuerdo una contratapa de la revista Barcelona de hace unos años que me causó mucha gracia: la imagen tomaba como base una publicidad de Nike  en la que se veía a un gran deportista (Tiger Woods, Roger Federer, Manu Ginóbili) y algún lema exitista en la línea del clásico Just do it: “Un verdadero campeón siempre va para adelante hasta que consigue lo que se propone”, “Que nada se i...

Cuentos completos »

Rodolfo Walsh

Diego Peller

10 Oct, 2013
Comentarios: 0

Nos habíamos acostumbrado a los libritos de cuentos de Walsh. A esos volúmenes livianos, fáciles de doblar y de meterse en el bolsillo, con ese tono impreciso de gris en las tapas. No estaba nada mal el contraste que se producía entre la fragilidad del soporte y la contundencia de esos cuentos soberbios que venían adentro. Como si fuera un gesto deliberado, para recordarnos algo, aunque vaya ...

Ladrilleros »

Selva Almada

Diego Peller

18 Jul, 2013
Comentarios: 0

Amanece. Tendidos a pocos metros de distancia, Pajarito Tamai y Marciano Miranda agonizan, entre pastos pisoteados y olor a meo, en un desolado parque de diversiones de provincia, después de haberse batido a duelo con navaja, a causa de una antigua rivalidad que han heredado, legado más pobretón que trágico, de sus padres, Oscar Tamai y Elvio Miranda.

Tenemos así, ya en las primeras págin...

Nuevos secretos. Transformaciones del relato policial en América Latina 1990-2000 »

Ezequiel De Rosso

Diego Peller

6 Jun, 2013
Comentarios: 0

En el origen de Nuevos secretos hay –como se deja adivinar en el subtítulo– una tesis de doctorado. Y es que De Rosso, ciego a las culpas, no pretende borrar los rastros de su delito académico. Más inocente, podría pensarse (pero se trata de la inocencia del criminal más puro), el autor opera sobreimprimiendo a las huellas de su tesis las de otro delito aun mayor: el de haberse entregado ...

Carlos Correas. Un caso perdido »

Diego Peller

1 Sep, 2012
Comentarios: 0

OP N° 27

Bati Lapicera »

Diego Peller

1 Mar, 2011
Comentarios: 0

OP N° 23

Posthumano, demasiado posthumano »

Diego Peller

1 Dic, 2010
Comentarios: 0

OP N° 22

Send this to friend