El teatro vulnerable »

Griselda Gambaro

Marcelo Pitrola

27 Ago, 2015
Comentarios: 0

Visto desde el presente, no parece casual que la dramaturgia de Griselda Gambaro haya tenido varios de sus primeros estrenos en el Instituto Di Tella, donde se gestaba la vanguardia de los sesenta, donde irrumpían el happening, la performance, la expansión del teatro hacia otros géneros y otras artes. En sus comienzos, Gambaro abrió una brecha estética diferente de la tendencia realista que i...

El sueño de ellas »

Lucas Soares

Marcelo Pitrola

26 Feb, 2015
Comentarios: 0

En Mudanza, libro de 2009, una frase de Hölderlin era epígrafe y se multiplicaba, como un conjuro que marcaba el ritmo, en varios de los poemas: “Desde que somos un diálogo”. Cada nombre femenino que titula las partes de El sueño de ellas –“Noe”, “Pola”, “Li”−, el último poemario de Lucas Soares, es el catalizador de los diálogos que constituyen a estas mujeres. Cada una ...

La raza »

Beltrán Crucci

Marcelo Pitrola

12 Feb, 2015
Comentarios: 0

Hace años que las lúdicas piezas de Beltrán Crucci circulan de forma casi secreta, en contadas funciones, en ensayos abiertos de trabajos por siempre en proceso, en performances de teatro leído. Esta edición pone coto a esa provisionalidad y reúne tres de sus textos, acompañados de un prólogo del dramaturgo y director Maximiliano de la Puente. En el primero, “La raza”, Personaje Blanco...

El año en Otra Parte »

25 Dic, 2014
Comentarios: 0

También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre las 278 reseñas publicadas en 2014, en orden de aparición.

 

ARTE

Conferencia, de Marcelo Galindo / Andrés Aizicovich

In Your Face, de Mario Testino / Gaby Cepeda

Perder la forma humana / Sofía Dourron

Detournalia, de Fabio Kacero / Graciela Speranza

Alibis, de Sigmar Polke / Reinaldo...

El teatro y su doble »

Antonin Artaud

Marcelo Pitrola

18 Dic, 2014
Comentarios: 0

Quizás escandalizado por los ataques a la cultura occidental, en 1932 André Gide se negó a firmar y apoyar una versión del manifiesto “El teatro de la crueldad” que le había enviado Artaud con el fin de legitimar su proyecto de erigir para el teatro algo similar a lo que era la Nouvelle Revue Française en el campo literario. Por esos sinuosos circuitos del devenir de la cultura, hoy los ...

Una introducción »

Ezequiel Alemian

Marcelo Pitrola

23 Oct, 2014
Comentarios: 0

En una primera mirada, no parece haber un hilo conceptual ni genérico entre los textos breves reunidos en Una introducción: un diario personal sobre el Mundial de Fútbol de Alemania, la narración de una entrevista, notas ensayísticas sobre la obra de un pintor decimonónico, varios relatos que no se entregan a la tradición del cuento. Lo que recurre es la apuesta por una forma anfibia que co...

La Wagner »

Pablo Rotemberg

Marcelo Pitrola

2 Oct, 2014
Comentarios: 0

El concepto wagneriano de “obra de arte total” (Gesamtkunstwerk, en la palabra compuesta del alemán) postulaba una obra integral que fuera síntesis de música, teatro, literatura, pintura, escultura, arquitectura. Ese ambicioso proyecto, formulado en El arte del futuro, se condecía con cierto productivo ideal simbolista de sinergia y fusión orgánica entre los lenguajes artísticos que se ...

Dos viejos pánicos y otros textos teatrales »

Virgilio Piñera

Marcelo Pitrola

10 Jul, 2014
Comentarios: 0

A tensa distancia del neobarroco y muy lejos del boom latinoamericano, Virgilio Piñera cultivó con brillantez casi todos los géneros, cuyos límites estiró hasta darlos vuelta, en una literatura que, si hubiera que comparar, es más afín a Macedonio Fernández, Gombrowicz (Piñera fue el “presidente del comité de traducción” de Ferdydurke al español) y Beckett (es claro que ambos admir...

Migraciones »

Maximiliano de la Puente

Marcelo Pitrola

12 Jun, 2014
Comentarios: 0

“Compré una casa de campo, para permitir a mis hijos, que viven en el XV [distrito de París], ver vacas en lugar de árabes”, esclarece el líder ultraderechista Jean-Marie Le Pen desde el epígrafe de una escena de Migraciones, y es incorporado al coro de voces que parlamentan bajo nombres como Uno, Otro, Nosotros, Ellos, X, Y, Sociólogo, Especialistas, Narrador. No se trata de personajes,...

Un año en Otra Parte »

3 Abr, 2014
Comentarios: 0

Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.

 

ARTE

Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein

Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias

...

El paseo de Robert Walser »

Marc Caellas

Marcelo Pitrola

7 Nov, 2013
Comentarios: 0

A alta velocidad y con estruendo, una bandada de autos pasa por la avenida Niceto Vega y Robert dice: “A la gente que va levantando polvo en un rugiente automóvil le muestro siempre mi rostro malo y duro, y no merecen otro mejor”. Con sombrero y traje de lino, un joven Robert Walser (excelente Esteban Feune de Colombi) pasea por Villa Crespo y Palermo, en Buenos Aires, acompañado por unos di...

Teatro expandido en el Di Tella »

María Fernanda Pinta

Marcelo Pitrola

22 Ago, 2013
Comentarios: 0

En múltiples textos, la crítica y la historia de las artes visuales han dado cuenta de la relevancia del Instituto Di Tella como uno de los nodos culturales porteños de los años sesenta, donde se cruzaron y se proyectaron hacia el futuro fuerzas estéticas, grupos y artistas que siguen irradiando su influjo sobre el arte contemporáneo. En cambio, sólo algunos artículos pioneros de los estud...

Send this to friend