Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Amansará »
Chancha Vía Circuito
Pablo Schanton
Retomo esta reseña que había bocetado hace tres domingos o más, cuando afuera los bocinazos ladraban contra un cántico a capella, que elevaba a la Virgen Santa Rosa de Lima por sobre la avenida. Congelados por la procesión, los autos reafirmaban el tejido de músicas populares vigente: reggaetones, cumbias, bachatas, beats, la radio. Pero hoy, que retomo esta reseña, el ejemplo de “música...
Jacksonismo »
Mark Fisher y otros
Pablo Schanton
A pocos meses de la muerte de Michael Jackson, el blogger (alias K-Punk) y ensayista inglés Mark Fisher convocó a figuras de la crítica del rock y del arte, aparte de un novelista (Ken Hollings), para que escribieran sobre el Rey del Pop. El libro de veinticuatro ensayos, que se llamó The Resistible Demise of Michael Jackson, sorprendió por su capacidad analítica e interpretativa ante un he...
L’Amour »
Lewis
Pablo Schanton
Esta es GRAN música, la que te deja sintiéndote muy pequeño, en silencio y al borde de las lágrimas. Con el “gran” así de mayúsculo, a fines del 89 escribía Simon Reynolds sobre Hats, de los escoceses The Blue Nile. Este clásico del pop adulto “alternativo” recorre como fantasma el flamante y exitoso Ghost Stories de Coldplay, que prometía ser el Kid A de Chris Martin & cía,...
Un año en Otra Parte »
Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.
ARTE
Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein
Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias
...
Caetano Veloso en el Teatro Gran Rex »
Pablo Schanton
Para mí, habla sobre él cuando canta sobre alguien que canta –sobre cierto alguien que le canta a nadie– con una voz de pureza natural, tan lejos del pecado como del perdón. Caetano Veloso eligió estratégicamente “Alguém cantando” para cerrar uno de sus álbumes más abiertos, Bicho (1977). Vidriosa transparencia, de ala de libélula, la canción expone una epifanía, la de alguien q...
Television en el Teatro Vorterix »
Pablo Schanton
Si el estribillo de “Prove It” no cacarea (en Vorterix ni se oyó), es como si faltara un instrumento. Ese gimoteo nasal, que Tom Verlaine desenreda de los tejidos de guitarras en su clásico de garage progresivo “Marquee Moon” (1977), llega a ser tan esencial que hasta se loopea al final de “See No Evil”. Basta repasar el “Ay Tray, Ay Tray, Ay Tray” en su versión live de “Satis...
Puentes amarillos. Aznar celebra la música de Spinetta »
Pedro Aznar
Pablo Schanton
“¡Soy el sexo quemado!” Con este verso se cierra “La juventud asesina”, un poema inédito de Luis Alberto Spinetta que hoy figura en la página 60 del catálogo de la muestra Spinetta: los libros de la buena memoria, organizada en Buenos Aires en la Biblioteca Nacional el año pasado. Por el poema desfilan pedos, sémenes y testículos, que no desentonan en una exhumación de caricaturas ...