Perder la forma humana »

Sofía Dourron

3 Jul, 2014
Comentarios: 0

¿Cómo exhibir un archivo y mantener su integridad cuando el límite entre exhibición y estetización es tan delgado que a veces casi ni se ve? ¿Cómo mostrar un archivo compuesto por documentos, imágenes y objetos provenientes de tantos países diferentes, cuyas manifestaciones estéticas engloban un espectro inmenso de problemas, prácticas, contextos e historias, sin caer en generalizacione...

EPN Trío – Vol. 1 & 2 »

EPN Trío

Abel Gilbert

3 Jul, 2014
Comentarios: 0

¡El EPN Trío ya prepara su tercer disco! Pero moderemos nuestro entusiasmo. Digamos antes que esa máquina musical que integran Facundo Negri (batería, vibráfono, percusión), Sebastián Preit (piano) y Héctor Britos (bajo, contrabajo, saxo y clarinete), todos menores de treinta años, acaba de masterizar su segundo CD, 1-Covers. Instantáneas y, vía Ideame, la plataforma de financiamiento c...

Ida »

Pawel Pawlikowski

Federico Romani

3 Jul, 2014
Comentarios: 0

Ida es un film monumental en el sentido menos ostentoso y lapidario del término. El décimo opus del realizador polaco Pawel Pawlikowski explora acontecimientos y hace sentir el peso de las ausencias que convoca sin que en ninguno de sus escasos ochenta minutos de duración las necesidades estéticas de la obra se vean trabadas o entorpecidas por las especificidades de su espacio de consumo, que ...

Music for 18 Musicians »

Steve Reich

Abel Gilbert

26 Jun, 2014
Comentarios: 0

Music for 18 Musicians se estrenó en 1976 en Nueva York y marcó el tránsito de Steve Reich del margen musical a la visibilidad consagratoria, por más que regañara el mundillo universitario y serial. Treinta y ocho años más tarde, se estrenó en la remota ciudad de Buenos Aires, cuya elite compositiva le dio en su momento la espalda. La obra fue compuesta y ensayada a lo largo de dos años c...

La tarea »

William S. Burroughs

Federico Romani

26 Jun, 2014
Comentarios: 0

Resulta difícil fijar el carácter removedor y destructivo de la poética de William S. Burroughs (1914-1997) a la luz del paradigma de exposición irrestricta de las personalidades, las obsesiones y los vicios que vino a fijar entre nosotros la sobremodernidad. Precursor y mentor de la generación beat, inspiración fundamental de los profetas del cyberpunk y catalizador de algunas de las tenden...

Basura y otros poemas »

A. R. Ammons

Matías Serra Bradford

26 Jun, 2014
Comentarios: 0

Las fechas de nacimiento y muerte del poeta A. R. Ammons (1926-2001) evidencian de qué poesía norteamericana fue heredero y de cuál fue contemporáneo. Basura y otros poemas presenta dos maneras de leerlo, de acuerdo con sus dos maneras de trabajar: un extenso poema narrativo —el que da título al libro— y un sembradío de poemas breves.

La persecución de la gran obra, ese tic tan norte...

Autopsia »

Miguel Serrano Larraz

Miguel Ángel Hernández

26 Jun, 2014
Comentarios: 0

Autopsia es la primera y esperada novela de Miguel Serrano Larraz (Zaragoza, 1977), autor que, gracias a la inteligencia narrativa desplegada en muchos de los cuentos de Órbita, su anterior libro, ha encontrado ya un lugar destacado en la literatura española de su generación. Con esta novela, Serrano demuestra que aquella potencia de los cuentos de Órbita es capaz de aguantar con vigor las cas...

Los que sobraban »

Götz Aly

Patricio Lenard

26 Jun, 2014
Comentarios: 0

Un ejemplo del estrago que constituyó el Tercer Reich para la lengua alemana lo da el hecho de que una de las acepciones de la palabra Euthanasie sea el eufemismo nacionalsocialista referido al asesinato sistemático de enfermos y discapacitados. En Los que sobraban, el alemán Götz Aly ha escrito una historia del programa de eutanasia que se cobró la vida de más de doscientas mil personas, en...

Max »

Sarah Cohen-Scali

Patricio Lenard

19 Jun, 2014
Comentarios: 0

¿Quién no ha sentido extrañeza al ver la foto de ese bebé de pupilas diáfanas y cachetes rozagantes que alguna vez fue Adolf Hitler? Algo parecido sucede con el personaje de esta novela de la francesa Sarah Cohen-Scali: un bebé nacido en el programa Lebensborn, organización creada por Heinrich Himmler, que contaba en la Alemania nazi con una red de hogares de maternidad y orfanatos donde na...

Glosa »

Rosario Zorraquín

Juan José Cambre

19 Jun, 2014
Comentarios: 0

Rosario Zorraquín expone en la galería Miau Miau una serie de grandes pinturas. El punto de partida son dibujos automáticos que, como el origen del alfabeto, parecen ramitas pequeñas de distintos árboles. En algunos casos dan valor a los espacios entre las líneas invitando a leer entrelíneas, no para encontrar un sentido oculto del texto sino para encontrar el significado de lo que no es te...

Guillermo Iuso / Todo lo que pasó »

Guillermo Iuso

Ariel Schettini

19 Jun, 2014
Comentarios: 0

“Quiero que se termine este viaje”, dice. Y, entonces, termina la obra. Así empieza Iuso. Donde él “quiere que se termine” y donde empieza el deseo. Eso es todo. Su obra es la puesta en escena del universo sentimental del artista. Esto no sería nada si no se le agrega: es solamente la puesta en escena del universo sentimental.

Desde sus inicios, Iuso viene explorando ese campo inexpl...

La sombra inmóvil »

Antonio López Ortega

Jorge Carrión

19 Jun, 2014
Comentarios: 0

Este libro de cuentos comienza con un árbol y termina con una flor. Entre un momento y otro se va generando una maraña de referencias vegetales que va constituyendo, a medida que avanzan las páginas, un auténtico correlato poético. Por un lado, porque la poesía está en el procedimiento de composición, tanto de las frases como de las imágenes: la voluntad de describir con tesón microscóp...

Send this to friend