Otra Parte es un buscador de sorpresas de la cultura
más fiable que Google, Instagram, Youtube, Twitter o Spotify.
Lleva veinte años haciendo crítica, no quiere venderte nada y es gratis.
Apoyanos.
Piedras »
Anahí Mallol
Leandro Llul
En Piedras, el ejercicio de un mirar completamente externo, enfocado en la existencia de un objeto en particular y sus múltiples facetas, caracteres y especies, permite a la voz de Anahí Mallol descubrirse en eso que estudia.
Una postura netamente observadora —al punto de parecer científica— preside el ingreso del lector al texto. Pero bastan un puñado de versos para que el calor comien...
El árbol de palabras »
Mirta Rosenberg
Anahí Mallol
Se puede pensar la poesía como un árbol de palabras, no por esa vieja idea de la estructura de jerarquías y opciones excluyentes, sino como lo que tiene un tronco firme y añoso, y muchas ramas y ramitas, y hojas innumerables y variadas, ese árbol en el que la hoja iluminada de las 7:15 difiere de la hoja en semisombras de las 18:30. En ese espacio de las diferencias incalculables entre palabr...
Tanatocresis »
Silvio Mattoni
Anahí Mallol
La obra poética de Silvio Mattoni puede pensarse como una línea que se tiende, a modo de interrogación, sobre tres cuestiones: la vida, la muerte y la poesía. Estas líneas se cruzan, se atan, se desatan, vuelven sobre sí y dan respuestas renovadas en cada libro. En ese contexto el poema no es, en su mínimo, sino aquello que conecta la línea Mallarmé-Carrera con el sonido sin par del grill...
El año en Otra Parte »
También Otra Parte tiene sus elegidos. He aquí la selección de los editores entre los 301 artículos y reseñas publicados en 2018, en orden de aparición.
ARTE
Placenta escarlata, de Nicanor Aráoz / Emmanuel Franco
La materia entre los bordes, de Alberto Goldenstein / Federico Baeza
Ahora voy a brillar, de Omar Schiliro / Lara Marmor
iGracias! iGenial! iOk!, de ...
50 estados »
Varios autores
Anahí Mallol
Trece voces de poetas jóvenes, como trece formas de mirar el mundo, de recortarlo, de marcar sus preferencias y sus deyecciones. Trece formas de trabajar la lengua para marcar una presencia. Trece maneras de recortar la tradición de la literatura de Estados Unidos. Esas voces hablan de la diversidad de experiencias que hacen a ese recorte arbitrario llamado nación. Una nación que es un imperio...
Extracción del agua de la niebla »
Eduardo Mileo
Anahí Mallol
Deleuze destaca como momento crucial del acto pictórico el caos inicial del que emerge la obra de arte. En ese caos, lleno de peligros, tanto el peligro de perderse en lo indiferenciado, el de no poder ir más allá del cliché o lo “ya pintado”, “ya pensado”, como el de no lograr superar la repetición, el artista vislumbra el comienzo mismo del color, o de la luz, o del universo, y en u...
Para leer poesía sin instrucciones. Sobre “Antología temática de la poesía argentina” »
Anahí Mallol
Ante la aparición de una nueva antología de la poesía argentina uno puede preguntarse muchas cosas. Una antología ¿para qué?, ¿para quién? Se puede hojear para intentar constatar rápidamente si hay algo de lo que no se tuviera noticia, algo que se haya escapado a la voracidad del lector de poesía, o para ver, simplemente, a quién se ha incluido y a quién no. Si el libro se titula, adem...
La plaza »
Celeste Diéguez
Anahí Mallol
Una plaza, un amor, pueden indicar un lugar de encuentro, una felicidad. O no. Acá una mirada no banal se acerca a una manifestación, a una pareja. El dispositivo que intenta captar lo que allí tiene o no lugar no responde a las formas planas de una foto publicitaria, sino a las modulaciones de una voz poética. Y esa voz no enhebra certezas, eslóganes, sino dudas, preguntas. Es la escena de L...
Francisco »
Alejandro Crotto
Anahí Mallol
Francisco es un libro compuesto por un monólogo dramático y un breve apartado de anotaciones y traducciones. Lo que se percibe como muy nuevo es que, en una época en que no se puede ya afirmar con seriedad que la poesía sea misterio, Crotto logra ir más allá: el misterio se atraviesa y se devuelve metamorfoseado en un más acá sensible, sorprendente. Fiel a las figuras paradojales que la nu...
Una ciudad »
Anahí Mallol
Romina Freschi
Una ciudad latinoamericana, si hay modernidad hoy, está en la nostalgia y en los buenos libros que leemos y nos llevan a comparar ese asombro con nuestro tedio. Pero nuestra experiencia urbana, banal por repetida, puede tener aún la posibilidad de un cruce mágico o casual, una intersección. Lo que nos repite como especie, en consonancia con nuestra propia duración, lo que elegimos hacer para ...
Extra/1. Lecturas para poetas »
Patricio Torne
En las últimas páginas de la revista-libro Extra se lee: “Traducir en el medio, ni literal ni libérrimo, no perder el hilo del sentido: usarlo más bien para domar el narcisismo, para dar, crear colectivos para traducir, ser un apellido en la lista de apellidos que consigna la autoría de la versión: escuchar a los otros, sopesar poesía y verdad, distinguir las diferencias de lo mismo”. T...
El mundo después »
José Ioskyn
Anahí Mallol
Hay quienes definen la literatura del siglo XX como una gran indagación en torno al lenguaje. Sin embargo, y por virtud o vicio de ese mismo siglo, esta indagación resulta ser, más acá y más allá, una búsqueda en torno a la relación del sujeto con el lenguaje y con el objeto. Relación que nunca se resuelve porque no es más que el punto supremo de la ideología, una construcción, precari...