Prohibido entrar sin pantalones »

Juan Bonilla

Jorge Carrión

24 Abr, 2014
Comentarios: 0

Los premios sirven para provocar lecturas. Leí Simone, de Eduardo Lalo, cuando ganó el Rómulo Gallegos: me pareció una novela urbana con una interesante poética del espacio fragmentado, con un gran personaje femenino, pero con demasiadas debilidades como para ser considerada una gran obra. He terminado de leer Prohibido entrar sin pantalones, de Juan Bonilla, gracias al Premio Bienal de Novel...

Un año en Otra Parte »

3 Abr, 2014
Comentarios: 0

Otra Parte Semanal cumple un año, tiempo suficiente para ver y leer mucho. Como festejo y pausa, los editores de las secciones invitan a leer o releer algunas de las más de trescientas reseñas que publicamos de marzo a marzo.

 

ARTE

Museo del Fondo del Paraná, de Santiago Villanueva / Inés Katzenstein

Trascendencia / Descendencia, de Roberto Aizenberg / Claudio M. Iglesias

...

Los flashes y las manchas que nos hacen humanos »

Jorge Carrión

1 Mar, 2014
Comentarios: 0

OP N° 30

Fuera de aquí »

Enrique Vila-Matas

Jorge Carrión

30 Ene, 2014
Comentarios: 0

Hay escritores que construyen un estilo personal; algunos, además, crean un mundo. Es el caso de Enrique Vila-Matas, que ha tomado conciencia de ello en la última década, durante la cual ha escrito varios textos donde explica sus propios logros y hallazgos, sin dejar de reconocer los errores y los límites. Uno de los más importantes es la poética “Chet Baker piensa en su arte”, que encue...

Standards »

Germán Sierra

Jorge Carrión

2 Ene, 2014
Comentarios: 0

En el origen de la modernidad literaria se encuentra la imitación de la música. El "Ut musica poesis" de los simbolistas y los modernistas atraviesa las vanguardias (Lorca, Stein) y las posvanguardias (Kerouac, Cortázar) y llega hasta nuestro presente, en cuyo centro se encuentra la figura del DJ. Lo musical ya no sólo tiene que ver, pues, con la sonoridad del lenguaje o con los ritmos que bro...

Librerías »

Jorge Carrión

Matilde Sánchez

12 Dic, 2013
Comentarios: 0

Por definición, una librería es el mundo entero representado, lo cual incluye la vereda donde se levanta. Es un enclave sin fronteras de ninguna índole y, por tanto, una nave franca. La mejor librería sería una biblioteca muy actualizada, con venta a granel. En las últimas décadas hemos visto decenas de historias del libro, desde el papiro hasta el hipertexto, y en el arco que va de la mela...

Los estratos »

Juan Cárdenas

Jorge Carrión

10 Oct, 2013
Comentarios: 0

Estamos ante una novela polifónica, pero dominada por una voz que trata de poner el resto a raya. Estamos ante una novela detectivesca en que la investigación es vaga, flotante. Estamos ante un viaje al origen y el origen es un recuerdo, el de la niñera que cuidó al protagonista hasta su inexplicada desaparición. Ya adulto, pero igual de confuso, el personaje ve cómo su empresa familiar y su...

Palipalí »

Martín Caparrós

Jorge Carrión

15 Ago, 2013
Comentarios: 0

A los treinta y cinco años Martín Caparrós publicó Larga distancia (1992), ganó el Premio de Periodismo Rey de España y demostró que otra crónica era posible. Este viaje fotográfico a Corea del Sur no es más que la penúltima consecuencia de la máquina que entonces se puso en marcha. Se sitúa entre las formas breves de Larga distancia y La guerra moderna (1999) y la ambición (cualitat...

Los muertos indóciles »

Cristina Rivera Garza

Jorge Carrión

25 Jul, 2013
Comentarios: 0

Después de una sólida y reconocida trayectoria como narradora, Cristina Rivera Garza ha explotado en los últimos años como ensayista. No sólo en libros como La Castañeda. Narrativas dolientes desde el Manicomio General, 1910-1930 (2010) y Dolerse. Textos desde un país herido (2011), sino –tal vez sobre todo– en su columna “La mano oblicua” que publica el diario mexicano Milenio. Son...

Limónov »

Emmanuel Carrère

Jorge Carrión

6 Jun, 2013
Comentarios: 0

Mejor que ficción: ese podría ser el lema de los cuatro últimos libros de Carrère. Si El adversario (2000) se puede leer como una reescritura, actualizada y condensada, de A sangre fría; si Una novela rusa (2007) es uno de los más prodigiosos ejemplos de la literatura exhibicionista contemporánea, en la órbita de Joan Didion o de Catherine Millet; si De vidas ajenas (2009) explora la catá...

La transmigración de los cuerpos »

Yuri Herrera

Jorge Carrión

25 Mar, 2013
Comentarios: 0

En la última línea de esta novela negra y apocalíptica hay una alusión a Dante, que enlaza con el “infiernito íntimo” de la primera página. No es de extrañar, porque la narrativa poética y descarnada de Yuri Herrera se apoya en los pilares de la gran literatura: en La transmigración de los cuerpos Beatriz se ha convertido en una vecina calenturienta que no duda en engañar a su novio ...

Paisajeno. Artefacto político y poético »

Jorge Carrión

1 Mar, 2013
Comentarios: 0

OP N° 28

Send this to friend